Mañana, día 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes (DMD), la mayor campaña de concienciación a nivel internacional sobre esta enfermedad, con la que convive 1 de cada 10 personas. En DediCares hemos querido hacernos eco sobre la importancia de la labor informativa, la prevención y la inversión de recursos para su tratamiento.
El tema central de esta nueva edición es El personal de Enfermería. Por eso, se destaca el crucial papel que desempeñan a diario en el cuidado y atención de las personas que tienen diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el personal de enfermería representa un 59 por ciento de los profesionales sanitarios. Para cubrir el déficit global harían falta 6 millones más de estos profesionales.
En DediCares somos plenamente conscientes de dicha labor. Entre nuestras funciones están la aplicación y el control de tratamientos médicos, la elaboración de menús saludables o la realización de actividades que promuevan una vida activa. Todas estas actividades son de especial relevancia en la prevención y tratamientos de la diabetes.
La diabetes en tiempos de la COVID-19
La cifra de diabéticos en España asciende a los 6 millones, de los cuales, un 85 por ciento tienen diabetes tipo 2. Una variedad que podría evitarse con hábitos saludables. Diferentes expertos sanitarios de todo el mundo coinciden en que no hay que bajar la guardia en enfermedades como la diabetes por el hecho de coexistir con la pandemia provocada por la COVID-19.
Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) señalan que, pasados unos meses desde el comienzo de esta crisis sanitaria, se han ido viendo evidencias de cómo está afectando a la calidad de vida de las personas con patologías crónicas, entre las que se encuentran por ejemplo la obesidad o la diabetes.
Con motivo de esta situación, y en colaboración con La Sociedad Española de Diabetes, y la Federación Española de Diabetes han puesto en marcha un estudio para consultar a pacientes y familiares de diabetes a través de una encuesta para conocer cómo han vivido la situación asistencial durante la pandemia.
Las restricciones horarias, los encierros en estado de alarma y la propia saturación en sanidad están provocando situaciones en las que se pueden descuidar una serie de tratamientos o prácticas que son completamente necesarios con independencia de la COVID-19. De hecho, esos descuidos pueden ser incluso agravantes para los pacientes infectados, como señalan algunos expertos.
Las mejores armas contra la diabetes
Aunque hay que diferenciar entre los distintos tipos de diabetes, los expertos coinciden en una serie de acciones que influyen de forma directa en la lucha contra la diabetes. Como ya hemos mencionado en este artículo, la alimentación sana, el seguimiento correcto de los tratamientos y la actividad física y el deporte son muy importantes para los diabéticos.
Pero los sanitarios destacan también la importancia de una serie de acciones previas que se deben de potenciar. Son el diagnóstico precoz; la educación; la prevención y la investigación. A todos ellos habría que sumar también la innovación de los tratamientos y su perfeccionamiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Si tienes un familiar que padece de diabetes y necesita acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!