Hoy, 15 de junio se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez con el objeto de denunciar la situación de sufrimiento y abusos que muchos mayores padecen.
El maltrato de los ancianos es un problema social que está, en muchos casos, silenciados dada la poca concienciación al respecto. Además existen pocos estudios contrastados que puedan avalar la realidad de esta lacra social. Esta grave situación se está acrecentando en los últimos años dado que la población mayor va cada vez más en aumento por el continuo proceso de envejecimiento de la pirámide poblacional.
El maltrato a los mayores es un problema que está altamente subestimado y cuenta con poca atención en la salud pública. Pero es una realidad que cada vez hay más indicios que señalan las grandes repercusiones que el maltrato supone para las personas mayores tanto psicológicas y emocionales.
Pero qué tipo de maltratos hay… Hay muchas formas de maltratar a una persona mayor desde el maltrato físico pasando por el emocional hasta la propia negligencia o la dejadez frente a los cuidados y a la atención de la persona mayor. También se podría incluir como maltrato, el abandono e incluso los abusos. Los expertos sobre este tema reconocen que el maltrato más común es el psicológico, es decir, cosas como mandarlos a callar, no dejarles hablar, gritarles o reñirles son situaciones muy recurrentes que diariamente sufren las personas mayores.
Y es que entre los abusos más comunes que se realizan entre las personas de la tercera edad están los maltratos entre los ancianos residentes en instituciones. Son muchas las denuncias presentadas por familiares y por las propias personas mayores sobre abusos en residencia. Según datos de 2018, el 33% de los ancianos que están en residencias ha sido víctima de abusos en ese año.
Investigación sobre el maltrato de personas mayores en la familia
Según una investigación, centrada en el maltrato de personas mayores en la familia y realizada por el Centro Reina Sofia para el Estudio de la Violencia, el 0,8% de los ancianos españoles reconocen que sufren maltrato por parte de la familia.
Este estudio indica que algunos de los factores que incrementan el riesgo de maltrato están vinculados con el nivel de dependencia de la víctima, la edad avanzada y la presencia de síndrome de burnout (trabajador quemado) en los cuidadores.
Ya en 2019 se hablaba de que más de medio millón de mayores de 65 años sufrían malos tratos, situación que se ha visto agravada durante la pandemia y por la situación de confinamiento donde aspectos como la violencia psicológica y la económica han sido los casos más recurrentes.
El maltrato a personas mayores es un fenómeno altamente “invisibilizado”. Se está produciendo tanto en el ámbito del hogar, de puertas adentro y los agresores suelen ser familiares muy próximos como en las residencias. Las víctimas, personas mayores que en muchos casos no cuentan ni con libertad de acción ni independencia, apenas lo hablan y casi nunca denuncian.
Si necesitas apoyo y ayuda para asistir a un familiar mayor, y busca los cuidados necesarios para atender con total confianza y seguridad a tu ser querido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.