insomnio personas mayores

A medida que envejecemos la calidad de nuestro sueño se ve afectada y en muchos casos empeorada. Es común que las personas mayores tengan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. Por lo que el insomnio puede ser un problema serio, ya que puede afectar de manera importante la calidad de vida, la salud y el bienestar emocional de la persona que lo padece.

En este artículo, exploraremos por qué el insomnio es común en las personas mayores y qué se puede hacer para cuidar el sueño.

 

Insomnio en personas mayores: ¿qué es y qué lo produce?

El insomnio se refiere a la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. En las personas mayores puede ser causado por varios factores como:

  • problemas de salud,
  • cambios hormonales,
  • medicamentos y
  • cambios en el ritmo circadiano.

Las personas mayores son más propensas a padecer enfermedades crónicas, como la artritis, que pueden causar dolor y molestias durante la noche, lo que puede dificultar el sueño.

Con respecto a los problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad también pueden afectar su capacidad para dormir bien por la noche.

En relación al tema de los cambios hormonales en las personas mayores, éstos pueden afectar el sueño. La melatonina, la hormona que regula el sueño, disminuye a medida que envejecemos, lo que puede causar dificultades para conciliar el sueño o despertarse temprano.

Algunos medicamentos, como los antidepresivos y los esteroides, pueden causar insomnio como efecto secundario.

El cambio circadiano es un proceso biológico que regula los patrones de sueño y vigilia de nuestro cuerpo en función del ciclo de luz y oscuridad. A medida que envejecemos, nuestro ritmo circadiano puede cambiar y afectar nuestra capacidad para dormir bien.

En las personas mayores, el cambio circadiano puede manifestarse de diferentes formas. Por ejemplo, pueden tener dificultades para conciliar el sueño temprano en la noche y despertarse temprano por la mañana.

 

¿Por qué duermo poco?: insomnio en personas mayores

Una de las quejas más comunes de las personas mayores es que duermen poco. Esto puede deberse a varios factores, como cambios en el estilo de vida, cambios en los patrones de sueño y afecciones médicas.

Las personas mayores pueden experimentar cambios en el estilo de vida que pueden afectar el sueño. Por ejemplo, pueden pasar más tiempo en casa, lo que puede llevar a una disminución de la actividad física afectando negativamente el sueño y la calidad del mismo.

Los patrones de sueño también pueden cambiar a medida que envejecemos. Las personas mayores pueden experimentar un sueño más ligero, que puede conducir a despertarse con más frecuencia durante la noche. Además, pueden sentirse más cansados durante el día y tener una mayor necesidad de tomar siestas.

Las afecciones médicas también pueden afectar el sueño en las personas mayores. La depresión, la ansiedad y el dolor crónico pueden causar insomnio y dificultad para conciliar el sueño. Además, las personas mayores pueden experimentar enfermedades como la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer, que pueden afectar la calidad del sueño.

yoga previene insomnio personas mayores

Cuidados para el insomnio en las personas mayores

Afortunadamente, hay medidas que se pueden tomar para cuidar el sueño en las personas mayores.

  • Mantener una rutina de sueño regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días beneficia a regular el ritmo circadiano y promueve una mejor calidad de sueño.
  • Crear un ambiente adecuado para dormir: la habitación debe ser tranquila, fresca, oscura y cómoda para favorecer el sueño.
  • Evitar el consumo de sustancias estimulantes: el café, el té, el alcohol y el tabaco pueden interferir con el sueño, por lo que es importante limitar su consumo o evitarlos por completo.
  • Realizar actividad física: el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
  • Relajación y meditación: la meditación, la respiración profunda y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y promover el sueño.
  • Tratamiento médico: si el insomnio es causado por una enfermedad o afección médica, es importante recibir tratamiento adecuado.

Cuando las personas mayores tienen enfermedades crónicas que afectan su sueño, puede ser de gran ayuda contar con un cuidador a domicilio.

Un cuidador puede asegurar que el ambiente de la habitación sea adecuado para el sueño, que se sigan las rutinas de sueño adecuadas y que se tomen los medicamentos necesarios en el momento adecuado. Además, un cuidador también puede ayudar a las personas mayores a realizar actividades que promuevan la relajación y el bienestar, como la meditación o el yoga. Contar con un cuidador a domicilio puede proporcionar la tranquilidad y el apoyo necesarios para ayudar a las personas mayores a superar el insomnio y tener una mejor calidad de sueño.

síndrome del declive

El Síndrome del Declive es un conjunto de síntomas que se presentan en personas mayores y que pueden afectar negativamente su estado de salud y su calidad de vida. Este síndrome puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, lesiones, cambios en el entorno y otros factores externos. Es importante que los cuidadores y familiares de personas mayores estén al tanto de los síntomas para poder identificarlos y prevenir su aparición.

El declive viene precedido por un acontecimiento que ha sido el detonante de la pérdida de peso, la disminución de las funciones mentales, entre otros factores, en una persona que anteriormente estaba sana.

Tras la pandemia muchos mayores se han visto afectados por un conjunto de síntomas que han podido desembocar en el Síndrome del Declive. Conoce más sobre este síndrome y cómo se puede prevenir.

Síntomas del Síndrome del Declive

El Síndrome del Declive se caracteriza por una serie de síntomas que pueden afectar tanto el estado físico como mental de una persona mayor. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder peso sin razón aparente, lo que puede ser un indicio de que algo está mal.
  • Debilidad: La debilidad es otro síntoma común. Las personas mayores pueden sentirse cansadas y tener dificultades para realizar tareas diarias.
  • Pérdida de interés en actividades: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder el interés en actividades que antes disfrutaban, como salir a caminar, leer o socializar con amigos.
  • Cambios en el estado mental: Las personas mayores pueden experimentar cambios en su estado mental, incluyendo depresión, ansiedad y confusión.
  • Problemas para dormir: Las personas mayores pueden tener problemas para dormir, lo que puede empeorar su estado físico y mental.

Prevención del Síndrome del Declive

La prevención del Síndrome del Declive comienza con la identificación temprana de los síntomas. Los cuidadores y familiares de personas mayores deben estar atentos a cualquier cambio en la salud o el comportamiento de sus seres queridos. Si se detecta algún síntoma del Síndrome del Declive, se debe buscar atención médica de inmediato.

Además de la detección temprana, hay varias medidas que se pueden tomar para prevenirlo.

Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada: Una dieta adecuada puede ayudar a prevenir la pérdida de peso y la debilidad en personas mayores.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio puede ayudar a mantener la fuerza y la movilidad en las personas mayores.
  • Fomentar la socialización: Mantener una red social activa puede ayudar a prevenir la pérdida de interés en actividades y la depresión.
  • Establecer una rutina de sueño regular: Una rutina de sueño regular puede ayudar a prevenir problemas para dormir y mejorar el estado físico y mental.
  • Mantener un ambiente seguro: Un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de las personas mayores puede prevenir lesiones y otros problemas de salud.

 

Si necesitas ayuda con un familiar que tiene Síndrome del Declive y requiere acompañamiento, cuenta con nosotros. Ponemos al servicio de la persona mayor todo el cuidado y la atención que solicita. 

Dedicares personas mayores cuidados a domicilio

En DediCares hemos comenzado 2023 ofreciendo los servicios de cuidados de personas mayores a domicilio en ciudades como Valladolid, Bilbao, San Sebastián, Santander y Vitoria. Una ampliación de nuevas localizaciones en España que viene a consolidar el trabajo realizado hasta la fecha.

Durante estos últimos años hemos ido conformado un equipo experto de profesionales sanitarios y cuidadores especializados que están centrados en la atención de las personas mayores en el domicilio.

Contamos con cuidadores para los siguientes servicios:

  • Externo: jornada completa, parcial, fines de semana, días sueltos.
  • Interno: 24 horas al día y 365 días al año.
  • Otros servicios: hospitalización, limpieza en el hogar, acompañamiento para momentos concretos.

DediCares ofrece exclusividad en sus servicios reconociendo la importancia que tiene para las personas mayores continuar en su casa. Se le brinda todo el apoyo y la colaboración necesaria para que se sientan bien, puedan continuar con sus quehaceres y sigan manteniendo el contacto directo con su vínculo social.

Ofrecemos un amplio abanico de servicios: aseo personal, medicación, atención sanitaria, tareas domésticas, recados.

Nuestros cuidadores a domicilio atienden a personas mayores con enfermedades como: Parkinson, Ictus, Alzheimer, Demencia, Artrosis,…

DediCares en toda España

DediCares ya cuenta con cuidadores en las principales capitales de España donde todos nuestros servicios otorgando una atención personalizada.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros lo puedes hacer a través del teléfono: 955 312 028 o en email info@dedicares.com. De forma rápida y con total confianza,  buscaremos un cuidador que atienda todas las necesidades de la persona mayor y con la mayor garantía.

Muchas familias ya confían en DediCares como la empresa que gestiona el cuidado de personas mayores.

Los testimonios de nuestros usuarios son la mayor garantía de nuestro trabajo. Porque un cuidado especializado y nuestra personalizada atención es nuestro sello de calidad.

testimonio DediCares

 

Ofrecemos servicios especializados de atención a domicilio para personas mayores o personas con necesidades especiales. Si contactas con nosotros en menos de 48 horas te daremos un presupuesto adecuado a tus necesidades. Sin compromiso, y con la garantía de un servicio de calidad ajustado a tu petición.

En este sentido, DediCares siempre ha puesto todo su esfuerzo en la satisfacción de los mayores porque para nosotros lo importante son nuestros usuarios.

Nuestros servicios se extienden a toda España, por lo que, si estás interesado en el cuidado de personas mayores puedes conocer donde podemos ofrecerte nuestra atención con una sola llamada. 

A continuación, listamos los servicios que tenemos habitualmente. Si en esta lista no se encuentra el servicio que necesita, consulta con nosotros.

 

servicios cuidado de mayores Aljarafe Servicios cuidados mayores a domicilio en el aljarafe

 

 

Si eres de una de estas ciudades o quieres saber si podemos ofrecer nuestros servicios en tu localidad, ponte en contacto con nosotros, pronto podrás tener resuelto eso que tanto te preocupa, y es la atención adecuada del familiar que requiere cuidados y manos expertas.

 

 

 

 

 

vivir en tu hogar independencia

Envejecer en tu hogar significa permanecer en la comodidad de tu propia casa durante el mayor tiempo posible a medida que envejeces. Es la mejor opción antes que mudarte a un centro de atención para la tercera edad.

Envejecer en tu casa puede ser una opción muy viable si solo necesitas una ayuda mínima para tus actividades diarias. Así puedes disfrutar de una red de familiares y amigos cercanos, y utilizar los servicios de atención domiciliaria adecuados para cubrir tus necesidades.

Al explorar la gama de servicios disponibles, puedes decidir si envejecer en tu propio hogar es la mejor manera de mantener tu independencia y aprovechar al máximo tu tiempo.

¿Cómo los servicios de atención domiciliaria te ayudan a envejecer de forma positiva?

Si bien puede ser difícil de aceptar, la mayoría de nosotros vamos a necesitar algún tipo de asistencia en el cuidado pasado los 65 años.

Es posible que estés acostumbrado a desempeñar tu vida sin necesidad de nadie, a realizar tus tareas de forma independiente, e incluso en algunos casos compartir las tareas con tu conyugue  o solicitar la ayuda a miembros de la familia para determinadas acciones en casa. Pero a medida que envejecemos nuestras circunstancias cambian, movernos y cuidarnos puede volverse cada vez más difícil. Si la idea de mudarse a una residencia, un centro de día no te atrae, los servicios de atención domiciliaria como los de Dedicares pueden ayudarte a seguir viviendo en tu propia casa por más tiempo.

¿Qué incluyen los servicios de atención domiciliaria?

Mantenimiento del hogar. Mantener un hogar funcionando sin problemas requiere mucho trabajo. Si te resulta difícil mantener al día tareas como la limpieza, el mantenimiento, la jardinería e incluso estar al tanto de la atención médica, de las citas y de los recados, los servicios de atención domiciliaria pueden ser de gran ayuda.

Transporte. El transporte es un tema clave para las personas mayores. Tal vez te resulte difícil conducir o no te guste conducir de noche. Tener conocimiento de los horarios de trenes, autobuses, aplicaciones de viajes compartidos, taxis con tarifas reducidas y servicios de transporte para personas mayores puede ayudarte a prolongar tu independencia y mantener tu red social. Pero además también puede ser de utilidad de tener una persona que realice desplazamientos de forma particular y que pueda llevarte al médico, al supermercado o de compras.

Reformas en el hogar. Si tu movilidad se está volviendo limitada, las reformas en el hogar pueden contribuir en gran medida a mantenerla cómoda y accesible. Las modificaciones pueden incluir cosas como barras de apoyo en la ducha, rampas para evitar o minimizar el uso de escaleras, o incluso instalar un baño nuevo.

Cuidado personal. La ayuda con las actividades de la vida diaria, como vestirse, bañarse o preparar comidas, se llama cuidado personal. Los cuidadores pueden brindar servicios de atención personal que van desde unas pocas horas al día hasta atención interna las 24 horas. También pueden brindar asistencia como tomar la presión arterial u ofrecer recordatorios de medicamentos.

Cuidado de la salud. Algunos servicios de atención médica pueden ser realizados en el hogar por profesionales, como terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales o enfermeras de atención domiciliaria.

 

En DediCares conformamos una red profesional de cuidadores de personas mayores a domicilio, especializándonos en ofrecer servicios a la medida de cada usuario. Somos profesionales sociosanitarios comprometidos con la asistencia en el hogar. Para cualquier consulta sobre nuestros servicios puede realizarla a través de nuestro teléfono o por correo electrónico e incluso conocernos personalmente en nuestra oficina central de Sevilla.  Son muchas las personas, profesionales del cuidado, que nos solicitan trabajo como cuidador o cuidadora a domicilio pero somos muy estrictos en nuestra selección porque queremos ofrecer la mayor garantía a nuestros usuarios.

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

Los primeros estudios sobre los resultados de la vacunación parecen ser prometedores. A esto habría que sumar el progresivo aumento de nuevos vacunados, que según los últimos datos superan los 2,1 millones con la pauta completa. Son sin duda una ventana a la esperanza después de este primer año de pandemia. Y también un buen momento para evaluar en qué se puede mejorar.

Entre los terribles efectos provocados por la Covid-19 en la sociedad hay uno que ha quedado silenciado. La necesidad de reaccionar con premura para evitar los contagios y los fallecidos ha provocado la toma de medidas drásticas para evitar el colapso de la sanidad pública. Pero esta situación ha acarreado también un fuerte impacto psicológico que se ha llegado a calificar como «la otra pandemia». La emocional.

En el caso de las personas de mayor edad este impacto ha sido incluso mayor. La distancia de muchas familias y la falta de contacto han sido en parte mitigadas gracias a las nuevas tecnologías, pero no lo suficiente.

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre algunos de los principales efectos que estaban comenzando a dar la cara a finales de 2020. Algunos de estos problemas ya existían mucho antes de la pandemia, pero sus efectos se han visto incrementados.

El drástico cambio de hábitos, las restricciones de movilidad e incluso el frenético volumen de información han provocado estrés, sensación de soledad e incluso miedo en muchas personas. Como profesionales en el cuidado de personas mayores, en DediCares intentamos informar sobre la importancia de concienciar a la sociedad sobre el cuidado de la salud mental.

En ese sentido, todos tenemos que ser conscientes del gran valor de prestar un plus de atención en el cuidado de la salud de nuestros mayores. Tanto la salud física como la mental.

La salud mental sale a debate

Los medios de comunicación y las redes sociales han servido estos días como foro de debate sobre la salud mental. Aunque muchos expertos, psicólogos y sanitarios llevan desde el principio de la pandemia tratando de dar visibilidad a esta situación, ha sido una intervención en el Congreso la que ha servido como aliciente.

En cualquier caso es una buena oportunidad para sensibilizar sobre un problema que afecta a buena parte de la sociedad. De hecho, tras la reacción producida por los hechos del Congreso, el presidente del Gobierno se ha comprometido a actualizar la estrategia nacional de atención psicológica y psiquiátrica. Un hecho que serviría para mejorar el Sistema Nacional de Salud.

Uno de los datos que ha causado especial sorpresa en este debate ha sido la cifra de psicólogos clínicos en España. Seis por cada 100.000 habitantes (la media europea es de 18). Una cifra del todo insuficiente para poder afrontar el posible aumento de patologías mentales que podría producirse con la pandemia.

Un primer paso importante para resolver esta situación es por tanto el darle visibilidad y sensibilizar a la sociedad. El esfuerzo conjunto y la comprensión de los posibles efectos de una situación sanitaria como la actual, nos puede servir para aprender y saber afrontar de una mejor forma dichas dificultades.

Edadismo discriminación contra personas mayores

Aunque parezca sorprendente, una de las formas de exclusión más extendidas en el mundo es también una de las más silenciadas. El edadismo es la discriminación contra las personas por su edad, y afecta a todas las naciones sin hacer distinciones.

Durante los últimos años se ha experimentado un gran activismo social para concienciar sobre diferentes causas. Diversos movimientos han tomado la iniciativa para luchar contra el racismo, para defender la igualdad de la mujer, o para alertar sobre la gravedad de no cuidar el medioambiente. Además hay que reconocer que uno de los mayores impulsos de dichos movimientos provienen de las generaciones más jóvenes.

Sin quitar el valor de esos movimientos, cada vez son más las voces que advierten sobre otra de las lacras que afectan a la sociedad moderna, la de apartar a sus mayores a un segundo plano. Una forma de exclusión universal y que suele banalizarse. Movimientos como #OldLivesMatter se han convertido en la punta de lanza para poner fin a la discriminación por la edad.

Un problema agravado por la Covid-19

El colectivo de las personas mayores se ha visto atacado especialmente por la Covid-19. Desde el comienzo de la pandemia se ha podido comprobar que los efectos del virus les ha afectado de múltiples formas.

Por si las cifras de mortandad entre los mayores no hubiese sido lo suficientemente alta, el propio miedo ha llevado a la toma de decisiones sin contar con ellos. Desde los ejemplos más dramáticos, como el de no aceptar a ancianos en las urgencias por falta de camas, hasta otros más involuntarios. Como por ejemplo una creciente sobreprotección que les ha sometido a un especial estrés, al miedo y a la soledad.

En este sentido habría que reconocer la acción de muchos agentes sociales, sanitarios y organizaciones. Una de sus principales peticiones ha sido la de recordar que la respuesta de la de sanidad pública frente a la Covid-19 tiene que basarse en los derechos de las personas mayores. En tener siempre en cuenta su opinión y sus necesidades.

Estereotipos que no reflejan la realidad

Que la edad se convierta en un motivo de discriminación no solo da forma a un estereotipo dañino para las personas mayores. Además es un gran error por parte de la sociedad, ya que juega en contra de su futuro.

En DediCares ya hemos comentado en otras ocasiones que no contar con la opinión y la experiencia de las personas mayores es desperdiciar el conocimiento de una gran parte de la sociedad. Más en un momento en el que son muchos los países que están experimentando un envejecimiento de su población. Eliminar a esas personas de la toma de decisiones va en contra de sus derechos.

Las mismas personas mayores -de igual forma hombres que mujeres- están dando ejemplo a diario de lo alejados que pueden estar esos estereotipos sobre la vejez. Un buen ejemplo es el del alpinista Carlos Soria, que a sus 82 años se prepara para subir un ochomil como homenaje a las personas mayores en la pandemia.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

Actividad física ayuda a las personas mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre los efectos perjudiciales que la Covid-19 está provocando en las personas mayores. Entre ellos algunos de carácter psicológico, como el incremento en los miedos o el aumento de la ansiedad. En la presente publicación queremos señalar una buena forma de combatirlos, el ejercicio.

Como señalan los especialistas, la actividad física ayuda a las personas mayores de muchas formas. Además de servir para mejorar el equilibrio -y evitar posibles caídas- o para mantener en buen estado de salud el sistema locomotor, mantenerse activo tiene además beneficios a nivel psicológico.

Si bien es cierto que estas recomendaciones son útiles en cualquier momento, ahora más que nunca hay que ser muy conscientes de la importancia de dedicar algo de tiempo a realizar actividad física durante la semana, ya que ayuda a las personas mayores a vivir sanos.

Estar más tiempo en casa conlleva pensar cómo hacer ejercicio

Una de las consecuencias directas de la pandemia ha sido el considerable aumento de horas que se pasan en casa. En el caso de las personas mayores incluso ha supuesto una reclusión forzada para evitar un posible contagio. Esta circunstancia dificulta considerablemente un buen número de actividades cotidianas que permitían realizar ejercicio físico.

Sin embargo realizar actividad física, o incluso cierto tipo de ejercicios, no implica necesariamente salir de casa. En DediCares trabajamos a diario en la estimulación física y cognitiva mediante actividades que sirvan para promover una vida activa y saludable. Y para poder desarrollarlas es importante adaptarse a las necesidades de cada persona.

El llamamiento a prestar un cuidado especial a la actividad física, y a no dejarse llevar por el sedentarismo por culpa de la Covid-19, llega desde todos los ámbitos. La Organización Mundial de la Salud incluso ha iniciado varias campañas bajo el lema #SanosEnCasa, entre loas que se encuentra una dedicada a la actividad física. En el caso de personas mayores con problemas de movilidad, recomienda realizar ejercicios tres, o más días, a la semana.

Mejorar cuerpo y mente a través de la actividad física

En nuestro post sobre Las actividades divertidas y los juegos son útiles para alcanzar un envejecimiento saludable‘ hay varios ejemplos de actividades saludables, y muy fáciles de hacer en casa, para realizar ejercicio. Entre otras el baile, la musicoterapia o el yoga. Además, y aunque no sea obviamente tan inspirador como pasear por la calle, se pueden realizar recorridos para caminar por casa aprovechando el espacio del que se pueda disponer.

Pero además hay otra larga lista de posibles alternativas que incluso son beneficiosas para enfermedades o dolencias concretas. Por ejemplo se puede combatir la artrosis con pequeñas rutinas de ejercicio funcional que refuercen los músculos. Actividades como el Pilates o el Taichí pueden ser muy beneficiosas si se hacen correctamente para la espalda. También se puede combatir las consecuencias del dolor, como por ejemplo el causado por la fibromialgia, mediante clases de meditación o Tai-Chi.

Estas y muchas otras actividades físicas que sirven para prevenir patologías en las personas mayores se pueden adaptar con la ayuda profesional a cada caso. Además, y siempre que lo permitan las recomendaciones sanitarias de cada localidad, se pueden seguir acompañando con paseos y caminatas por la calle o el campo.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

Novedades sobre la vacuna Covid-19

Hace unos días, la enfermera Adela Schmidt recordaba cómo fueron las primeras horas al atender el primer caso de Covid-19 detectado en España. Apenas se ha cumplido un año de aquel simbólico momento, pero diferentes vacunas contra la enfermedad empiezan a aplicarse por todo el mundo. Un logro sin precedentes para la ciencia, que nunca pudo reaccionar tan rápido frente a una pandemia.

El plan de vacunación de España se encuadra dentro de la línea estratégica de la Unión Europea. Tiene como principales objetivos la reducción de las muertes y de los casos graves de Covid-19. Aunque todo este proceso se ha visto inmerso en disputas entre países, conflictos con empresas farmacéuticas y retrasos en la llegada de las vacunas, el plan de vacunación sigue su curso. Y su buena aplicación es una de las mayores esperanzas para frenar los efectos de la pandemia.

La campaña se encuentra en pleno proceso de aplicación a los primeros grupos-diana, entre los que se encuentran las personas mayores, grandes dependientes y los trabajadores de las residencias, y sanitarios de primera línea. Ahora se plantean los siguientes grupos que se vacunarán.

Cuáles serán los próximos grupos en vacunarse

Las noticias sobre la vacuna se suceden con bastante frecuencia, ya que tras la última ola de la pandemia y la aparición de nuevas cepas, las autoridades sanitarias buscan la mejor forma de acelerar el proceso de vacunación. En el caso de Andalucía, una de las acciones que se realizarán es la de la vacunación masiva de personas mayores de 80 años. Para conseguirlo se recurrirá a estadios y a grandes superficies, además de a los centros de salud.

Siguiendo la tónica con la que ya se comenzara a luchar contra esta enfermedad, la edad será uno de los factores claves a la hora de decidir los nuevos grupos de vacunación. El final de la primera fase incluirá a sanitarios del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerados de primera línea. Tras los que comenzará una segunda fase.

Entre las novedades sobre la vacuna Covid-19, en dicha fase se encuentran ya personas mayores de 70 que no estén en residencias. Y se les llamará para vacunarse desde sus centros de salud. Quedaría por comprobar cómo podría acelerar la campaña la llegada de las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca a Andalucía, ya que éstas no se emplearán con mayores de 55 años.

Solidaridad y cuidados en tiempos de Covid-19

Durante todo este tiempo, en DediCares hemos intentando trabajar como tantas y tantas personas en cuidar a las personas mayores. Una labor que ha supuesto para todos aprender, adaptarse y seguir luchando a diario por cuidar de los que más nos importan. Incluso mediante acciones solidarias para poner nuestro granito de arena el tiempo que dure esta crisis sanitaria, o informando sobre las novedades sobre la vacuna Covid-19.

Nuestro equipo está perfectamente preparado para seguir dando un servicio de calidad, personalizado y que se centra en el bienestar de las personas. También en tiempos de la Covid-19. En este sentido alentamos a las familias a seguir disfrutando de la comodidad y la seguridad de su hogar, gracias a cuidadores profesionales que guardan las más estrictas medidas de seguridad y protección.

Puede contactar, sin compromiso, con nosotros y obtener presupuesto en menos de 48 horas.

 

contacta personas mayores a domicilio

DediCares se suma a la celebración del Día Mundial contra la Diabetes

Mañana, día 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes (DMD), la mayor campaña de concienciación a nivel internacional sobre esta enfermedad, con la que convive 1 de cada 10 personas. En DediCares hemos querido hacernos eco sobre la importancia de la labor informativa, la prevención y la inversión de recursos para su tratamiento.

El tema central de esta nueva edición es El personal de Enfermería. Por eso, se destaca el crucial  papel que desempeñan a diario en el cuidado y atención de las personas que tienen diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el personal de enfermería representa un 59 por ciento de los profesionales sanitarios. Para cubrir el déficit global harían falta 6 millones más de estos profesionales.

En DediCares somos plenamente conscientes de dicha labor. Entre nuestras funciones están la aplicación y el control de tratamientos médicos, la elaboración de menús saludables o la realización de actividades que promuevan una vida activa. Todas estas actividades son de especial relevancia en la prevención y tratamientos de la diabetes.

La diabetes en tiempos de la COVID-19

La cifra de diabéticos en España asciende a los 6 millones, de los cuales, un 85 por ciento tienen diabetes tipo 2. Una variedad que podría evitarse con hábitos saludables. Diferentes expertos sanitarios de todo el mundo coinciden en que no hay que bajar la guardia en enfermedades como la diabetes por el hecho de coexistir con la pandemia provocada por la COVID-19.

Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) señalan que, pasados unos meses desde el comienzo de esta crisis sanitaria, se han ido viendo evidencias de cómo está afectando a la calidad de vida de las personas con patologías crónicas, entre las que se encuentran por ejemplo la obesidad o la diabetes.

Con motivo de esta situación, y en colaboración con La Sociedad Española de Diabetes, y la Federación Española de Diabetes han puesto en marcha un estudio para consultar a pacientes y familiares de diabetes a través de una encuesta para conocer cómo han vivido la situación asistencial durante la pandemia.

Las restricciones horarias, los encierros en estado de alarma y la propia saturación en sanidad están provocando situaciones en las que se pueden descuidar una serie de tratamientos o prácticas que son completamente necesarios con independencia de la COVID-19. De hecho, esos descuidos pueden ser incluso agravantes para los pacientes infectados, como señalan algunos expertos.

Las mejores armas contra la diabetes

Aunque hay que diferenciar entre los distintos tipos de diabetes, los expertos coinciden en una serie de acciones que influyen de forma directa en la lucha contra la diabetes. Como ya hemos mencionado en este artículo, la alimentación sana, el seguimiento correcto de los tratamientos y la actividad física y el deporte son muy importantes para los diabéticos.

Pero los sanitarios destacan también la importancia de una serie de acciones previas que se deben de potenciar. Son el diagnóstico precoz; la educación; la prevención y la investigación. A todos ellos habría que sumar también la innovación de los tratamientos y su perfeccionamiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Si tienes un familiar que padece de diabetes y necesita acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

Las actividades divertidas sirven para alcanzar un envejecimiento saludable

Cada vez son más los estudios, los profesionales sanitarios y los cuidadores que destacan el gran valor que tiene la realización de actividades relacionadas con la diversión para estimular un envejecimiento saludable. Y entre éstas, una de las más recomendables es la de los juegos. En especial por su facilidad para desarrollarlas y por su influencia en el entrenamiento de un órgano tan importante como el cerebro.

Uno de los errores clásicos es el de confundir envejecimiento con seriedad, aburrimiento o con el abandono de una serie de actividades que -se presuponen- pertenecen a un arco de edad inferior. Este tipo de reflexión no sólo está equivocada, sino que influye negativamente en el estado físico y el anímico de las personas. Las habilidades que se han ido adquiriendo con esfuerzo a lo largo de toda la vida se pueden ir manteniendo, e incluso mejorando, con el simple hecho de seguir realizándolas de la forma adecuada.

Mente sana en un cuerpo sano

En DediCares somos muy conscientes de la importancia de la estimulación cognitiva y física de las personas mayores. El buen equilibrio entre el cuidado del cuerpo y de la mente son dos de los ingredientes claves para conseguir que las personas se mantengan activas, sanas y con la capacidad de afrontar nuevos retos. En este sentido, la lista de opciones para trabajar las capacidades es inmensa. Y pueden ser actividades que ya se han ido realizando a lo largo de años previos, o dinámicas nuevas.

Entre las principales actividades para estimular el bienestar físico hay opciones como la natación, el Pilates, el yoga o salir a caminar. Con estas actividades no sólo se ayuda a preservar masa muscular o a mejorar la salud cardiovascular, sino que además tienen beneficios directos en la autoestima y en la calidad de vida de las personas.

Por otro lado, hay dinámicas muy propicias para el desarrollo y mantenimiento de la mente. A los clásicos juegos tales como las cartas, el dominó o el bingo, se suman actividades como el «Veo veo»; juegos de adivinanzas, «Adivina quién es», el juego de acabar los refranes o el de adivinar el título de la canción, entre otros muchos.

Si en las actividades se suman además dinámicas de grupo, como en sesiones de baile, musicoterapia o deportes al aire libre, se está mejorando el estado de ánimo, la sociabilidad y el fomento de los recuerdos de grupo.

Una forma fácil de entrenar la mente

Pero hay muchas otras opciones muy fáciles de realizar y que pueden ser útiles para estimular la mente y mejorar la calidad de vida, y todas se pueden hacer desde la comodidad de estar en casa, como el clásico juego de las parejas, los juegos con números o con palabras, realizar puzles o incluso escribir un diario autobiográfico.

Sumando este tipo de actividades como rutinas diarias se consigue mejorar el estado anímico a través de la diversión, a la par que se realizan ejercicios muy útiles para ejercitar el cerebro y para conseguir que el deterioro de la memoria no sea tan importante.