boca seman personas mayores

La boca seca, también conocida como xerostomía, es un problema común entre las personas mayores. Aunque a menudo se pasa por alto, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la salud bucal en general. En este artículo, exploraremos cuándo preocuparse por la boca seca en las personas mayores, las posibles causas detrás de este problema y qué se puede hacer para aliviarlo.

La boca seca es más que simplemente sentir sed ocasionalmente. Es una afección crónica que ocurre cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva para mantener la boca húmeda. La saliva es esencial para la salud bucal, ya que no solo facilita la deglución y la digestión de los alimentos, sino que también protege los dientes y las encías contra las bacterias dañinas.

¿Qué enfermedad provoca la boca seca en las personas mayores?

La boca seca en las personas mayores puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:

1. Medicamentos: Muchos medicamentos comunes, como los utilizados para tratar la presión arterial alta, la depresión, la alergia y la enfermedad de Parkinson, pueden tener como efecto secundario la reducción de la producción de saliva. Las personas mayores a menudo toman múltiples medicamentos, lo que aumenta el riesgo de boca seca.

2. Problemas de salud: Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, la enfermedad de Alzheimer y el síndrome de Sjögren, pueden estar relacionadas con la boca seca. Además, las personas mayores a menudo tienen condiciones médicas que aumentan el riesgo de xerostomía, como la hipertensión y la artritis.

3. Radioterapia y quimioterapia: Las personas mayores que han recibido radioterapia en la cabeza y el cuello o quimioterapia para tratar el cáncer pueden experimentar daño en las glándulas salivales, lo que lleva a la boca seca.

4. Cambios hormonales: Las alteraciones hormonales asociadas con el envejecimiento, como la menopausia en las mujeres, también pueden contribuir a la sequedad bucal.

5. Hábitos de vida: Fumar y beber alcohol en exceso son factores de riesgo conocidos para la boca seca, y estas prácticas a menudo persisten en la vejez.

¿Qué se puede tomar para la sequedad de la boca?

La boca seca en las personas mayores no solo es incómoda, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud bucal. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a aliviar y prevenir la boca seca:

1. Hidratación constante: Beber agua regularmente es fundamental para mantener la boca húmeda. Las personas mayores deben llevar una botella de agua consigo y recordar tomar pequeños sorbos durante el día.

2. Chicles sin azúcar o caramelos: Masticar chicles sin azúcar o chupar caramelos sin azúcar puede estimular la producción de saliva y aliviar la sequedad de la boca.

3. Evitar el alcohol y el tabaco: Reducir o eliminar el consumo de alcohol y dejar de fumar puede ayudar significativamente a mejorar la salud bucal y reducir la boca seca.

4. Humidificadores: Usar un humidificador en el dormitorio durante la noche puede ayudar a mantener el aire húmedo y reducir la sequedad bucal.

5.Evitar alimentos irritantes: Los alimentos picantes, ácidos y salados pueden empeorar la sequedad de la boca. Evitar estos alimentos o consumirlos con moderación puede ser beneficioso.

6. Cuidado bucal adecuado: Mantener una higiene bucal rigurosa es esencial para prevenir problemas dentales relacionados con la boca seca. Esto incluye el uso de un cepillo de dientes suave y pasta dental con flúor, así como visitas regulares al dentista.

7. Consultar a un profesional de la salud: Si la boca seca persiste o se vuelve problemática, es importante buscar la ayuda de un médico o dentista. Pueden recomendar tratamientos específicos, como enjuagues bucales y geles lubricantes, o ajustar la medicación si es necesario.

En resumen, la boca seca es un problema común en las personas mayores y puede tener múltiples causas, incluyendo medicamentos, enfermedades y cambios hormonales. Sin embargo, existen estrategias efectivas para aliviar y prevenir la sequedad bucal, lo que puede mejorar la calidad de vida y la salud bucal en general de las personas mayores. Siempre es importante buscar orientación médica cuando la boca seca se convierte en un problema persistente.

compañía cuidado personalizado DediCares

El envejecimiento es una etapa de la vida llena de experiencias y desafíos. Para muchos, esta transición puede ser un camino emocionalmente complejo. La atención y el apoyo adecuados son fundamentales para el bienestar emocional y mental de las personas mayores. En este sentido, DediCares se ha destacado por su cuidado y atención personalizada que no solo aborda las necesidades físicas, sino que también atiende las necesidades emocionales de las personas de la tercera edad.

El Impacto de la Compañía en el Cuidado Personal

La soledad y el aislamiento son dos de las preocupaciones más apremiantes entre las personas mayores. La compañía y la interacción social son cruciales para mantener una salud mental positiva.

DediCares reconoce este hecho y ha hecho de la compañía un pilar fundamental de sus servicios de cuidado. Nuestros dedicados cuidadores no solo brindan asistencia física, sino que también ofrecen una compañía genuina y un apoyo emocional constante.

La compañía no solo es una fuente de alegría y felicidad para las personas mayores, sino que también puede prevenir problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. La sensación de estar escuchado y apoyado en momentos de soledad puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas mayores.

 

Comprendiendo las prioridades: resultados de la encuesta de DediCares

La reciente encuesta realizada por DediCares ha arrojado una luz reveladora sobre las necesidades y preocupaciones de las personas mayores y sus familias.

El objetivo de esta encuesta era comprender mejor qué aspectos del cuidado son más importantes para nuestros seres queridos en la tercera edad.

Los resultados fueron claros y convincentes.

El 65% de los participantes destacó la necesidad de compañía constante como su principal prioridad en el cuidado, subrayando la importancia de la interacción social y el apoyo emocional en sus vidas.

El 30% consideró que la administración precisa de medicamentos era crucial, lo que resalta la necesidad de una atención médica meticulosa.

Además, el 5% valoró las actividades diarias personalizadas, destacando la importancia de mantener la independencia y la participación activa en la vida diaria.

Estos resultados reafirman el compromiso de DediCares de brindar un cuidado integral que aborda tanto las necesidades físicas como emocionales, asegurando un bienestar completo para nuestros seres queridos en la tercera edad.

La Relevancia de DediCares para el Bienestar Emocional

DediCares no se limita a satisfacer las necesidades físicas de las personas mayores, sino que también se preocupa profundamente por su bienestar emocional. Nuestros cuidadores están capacitados para identificar signos de angustia emocional y brindar el apoyo necesario. Escuchar a nuestros seres queridos, comprender sus preocupaciones y ofrecer consuelo son componentes fundamentales de nuestro enfoque de atención.

La salud emocional y mental es intrínseca para una vida plena en la tercera edad. Una mente saludable contribuye a una mejor calidad de vida y a una mayor independencia. DediCares se enorgullece de ser un catalizador de este bienestar emocional al proporcionar una presencia con cariño y atenta que nutre el espíritu y fortalece la mente.

Aumentando la Audiencia y la Conversión

La atención centrada en la persona y el énfasis en el bienestar emocional distinguen a DediCares en el campo del cuidado de personas mayores. Queremos llegar a más familias que buscan una solución de cuidado integral que aborde tanto las necesidades físicas como emocionales de sus seres queridos.

Si deseas experimentar el impacto transformador de DediCares en la vida de tus seres queridos o conoces a alguien que podría beneficiarse de nuestros servicios, te invitamos a explorar nuestro sitio web y conocer más sobre cómo podemos marcar la diferencia en la vida de quienes amas.

En DediCares, nuestro compromiso es claro: cuidar con el corazón y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Creemos que la atención y la compañía pueden iluminar los años dorados y convertirlos en una etapa llena de amor, felicidad y bienestar emocional.

Si quieres ponerte en contacto y que te ofrezcamos un presupuesto gratuito en menos de 48 horas, puedes hacerlo a través de contacto DediCares

cuidado paliativo persona mayor domicilio

Una persona al final de la vida a menudo desea pasar los últimos momentos en su entorno habitual, con dignidad y sin dolor. En España, la mayoría de las personas mayores desea vivir esta etapa en casa; una opción que los avances tanto en las regulaciones, como en la medicina paliativa han hecho posible.

 

Los cuidados paliativos se centran en mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades graves o terminales, aliviando el dolor y otros síntomas físicos, atendiendo a sus necesidades emocionales, sociales y espirituales.

 

Cuidados Paliativos a Domicilio: Beneficios y Organización

 

¿Qué son exactamente los cuidados paliativos?

 

Los cuidados paliativos forman parte integral del cuidado de pacientes que sufren enfermedades graves, principalmente el cáncer, sin posibilidad de cura. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida, en lugar de prolongarla. Este enfoque abarca el control de síntomas, alivio del dolor y garantizar la comodidad, además de proporcionar apoyo psicológico tanto al paciente como a su familia. Los cuidados paliativos pueden darse en diferentes entornos, como unidades hospitalarias especializadas o en el hogar, dependiendo de la patología y las necesidades terapéuticas requeridas por cada paciente.

 

¿Cuál es la diferencia entre los cuidados paliativos y una fase de «final de vida»?

Las situaciones paliativas no siempre corresponden a una «etapa terminal» o de «final de vida». Bajo esa premisa, una persona puede estar en una situación de cuidados paliativos debido a una enfermedad o accidente durante meses o incluso años, sin estar en una fase terminal.

 

¿Cuándo se considera que un paciente está en cuidados paliativos?

La determinación de si un paciente requiere cuidados paliativos es una decisión que recae en los profesionales médicos, paramédicos (como enfermeras, por ejemplo), la familia e incluso el propio paciente. Los pacientes que pueden contar con cuidados paliativos en casa son aquellos cuyo estado de salud se encuentra muy deteriorado. Esto incluye a personas que están en la etapa final de su vida, aquellos que padecen enfermedades graves o incurables, y aquellos que han sufrido un grave accidente con lesiones irreversibles.

 

¿Cómo se organizan los cuidados paliativos en el hogar?

Los cuidados paliativos a domicilio requieren de la participación de un equipo multidisciplinar, compuesto por diversos profesionales especializados en cuidados paliativos: médicos, farmacéuticos, psicólogos, personal paramédico, cuidadores, fisioterapeutas, servicios de ayuda a domicilio y auxiliares de ayuda domiciliaria. Dicho equipo se encarga de cumplir los deseos del paciente en su hogar y debe ser capaz de identificar sus necesidades y voluntades al final de la vida. Para garantizar un buen funcionamiento, es fundamental que todos los miembros del equipo coordinen sus intervenciones y se planifiquen las atenciones necesarias para el paciente.

 

Cuidados paliativos a domicilio: Beneficios para el paciente

Los cuidados paliativos a domicilio tienen numerosos beneficios para el paciente y su familia. Ayudan a respetar la privacidad del paciente, proporcionando atención de calidad en la comodidad del hogar y permitiendo que los pacientes pasen sus últimos momentos rodeados de sus seres queridos. El acompañamiento de cuidadores en casa también es muy positivo, ya que están disponibles para escuchar al paciente y sus familiares, brindando apoyo emocional y realizando todas las tareas relacionadas con los cuidados paliativos a domicilio.

 

DediCares: Cuidados en el hogar

En DediCares, entendemos lo difícil que puede ser para las familias cuando un ser querido llega a la etapa en la que se requieren cuidados paliativos y ya no hay tratamiento curativo. Por eso, ofrecemos, como cuidadores a domicilio, una solución que facilita esta transición y permite a todos los involucrados atravesarla de la mejor manera posible.

 

Nuestros cuidadores de DediCares brindan cuidados y atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la comodidad del hogar del paciente. Su objetivo es promover la calidad de vida y la dignidad del cliente, al tiempo que brindan tranquilidad y respiro a la familia. Contamos con un amplio equipo de cuidadores, que comprenden las necesidades especiales de la atención al final de la vida. Están preparados para ayudar a mantener las funciones existentes durante el mayor tiempo posible y brindar apoyo en todos los aspectos necesarios a los profesionales de la salud para asegurar la comodidad del paciente y la tranquilidad de la familia.

 

En DediCares, creemos que los cuidados paliativos son mejores cuando se brindan en el entorno familiar, dentro del marco del hogar. Estar rodeado de seres queridos, vecinos, mascotas y objetos personales proporciona al paciente un sentido de pertenencia y recuerdos felices. La intimidad del hogar puede hacer que los últimos días de vida sean más placenteros y satisfactorios. Por eso, en DediCares nos esforzamos por garantizar que nuestros pacientes puedan disfrutar de este entorno mientras reciben la mejor asistencia en cuidados paliativos por parte de los profesionales de la salud. Seguimos las directrices y las indicaciones de los médicos y demás expertos en la salud.

insomnio ola de calor personas mayores

El insomnio es un problema de salud que afecta a personas de todas las edades, pero durante las olas de calor, las personas mayores se enfrentan a desafíos adicionales para obtener un sueño reparador. Las altas temperaturas y la incomodidad pueden dificultar conciliar el sueño y mantenerlo durante toda la noche. En este artículo, abordaremos este importante tema y proporcionaremos consejos expertos para ayudar a las personas mayores a dormir mejor y enfrentar el calor con mayor tranquilidad.

Consejos para combatir el insomnio en la ola de calor

1. Hidratación: La importancia de mantenerse hidratado durante la ola de calor es vital, especialmente para las personas mayores. Beber suficiente agua durante todo el día ayuda a regular la temperatura corporal y puede mejorar significativamente la calidad del sueño nocturno.

2. Ambiente Fresco: Es fundamental crear un ambiente fresco y confortable en las habitaciones donde duermen las personas mayores. Se recomienda utilizar ventiladores, aires acondicionados o abrir las ventanas en las horas más frescas del día para garantizar un descanso óptimo.

3. Ropa Adecuada: Elegir ropa de cama y pijamas hechos de materiales transpirables y livianos ayuda a mantener una temperatura corporal más equilibrada durante la noche y evita la incomodidad que podría perturbar el sueño.

4. Establecer Rutinas de Sueño: Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse puede ayudar a sincronizar los ritmos circadianos, lo que es especialmente útil durante épocas de altas temperaturas que pueden desajustar el reloj interno.

5. Alimentación Ligera: Evitar comidas copiosas y pesadas antes de dormir es esencial para facilitar la digestión y prevenir malestares estomacales que podrían interrumpir el sueño. Optar por comidas más ligeras y frescas es una buena práctica.

6. Actividad Física y Exposición al Sol: Estimular a las personas mayores a realizar actividades físicas durante las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o al atardecer, puede promover el cansancio natural y mejorar la calidad del sueño nocturno.

7. Control de Siestas: Limitar las siestas diurnas y evitar que sean demasiado largas es importante para garantizar que haya suficiente sueño durante la noche. Si se necesita una siesta, se recomienda que sea breve y antes de la tarde.

8. Evitar Estimulantes: Se debe informar a las personas mayores sobre la importancia de evitar el consumo de bebidas con cafeína o alcohol, ya que estos pueden interferir con el sueño y afectar su calidad.

9. Ropa de Cama Fresca: Cambiar regularmente las sábanas y fundas de almohada permitirá a nuestros mayores dormir en una cama fresca y cómoda, lo que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño.

10. Información y Preparación: Estar informados sobre las predicciones meteorológicas de la ola de calor puede ayudar a tomar precauciones adicionales para mantener a las personas mayores cómodos durante estos días desafiantes.

 

El insomnio en las personas mayores durante una ola de calor puede ser un desafío para su bienestar general. Sin embargo, si se siguen estos consejos , podemos mejorar la calidad del sueño de nuestros seres queridos y asegurar que enfrenten el calor con mayor tranquilidad. Cuidar de las personas mayores es una responsabilidad importante, y proporcionarles un entorno adecuado y hábitos saludables de sueño es esencial para su bienestar físico y emocional.

 

insomnio personas mayores

A medida que envejecemos la calidad de nuestro sueño se ve afectada y en muchos casos empeorada. Es común que las personas mayores tengan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. Por lo que el insomnio puede ser un problema serio, ya que puede afectar de manera importante la calidad de vida, la salud y el bienestar emocional de la persona que lo padece.

En este artículo, exploraremos por qué el insomnio es común en las personas mayores y qué se puede hacer para cuidar el sueño.

 

Insomnio en personas mayores: ¿qué es y qué lo produce?

El insomnio se refiere a la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. En las personas mayores puede ser causado por varios factores como:

  • problemas de salud,
  • cambios hormonales,
  • medicamentos y
  • cambios en el ritmo circadiano.

Las personas mayores son más propensas a padecer enfermedades crónicas, como la artritis, que pueden causar dolor y molestias durante la noche, lo que puede dificultar el sueño.

Con respecto a los problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad también pueden afectar su capacidad para dormir bien por la noche.

En relación al tema de los cambios hormonales en las personas mayores, éstos pueden afectar el sueño. La melatonina, la hormona que regula el sueño, disminuye a medida que envejecemos, lo que puede causar dificultades para conciliar el sueño o despertarse temprano.

Algunos medicamentos, como los antidepresivos y los esteroides, pueden causar insomnio como efecto secundario.

El cambio circadiano es un proceso biológico que regula los patrones de sueño y vigilia de nuestro cuerpo en función del ciclo de luz y oscuridad. A medida que envejecemos, nuestro ritmo circadiano puede cambiar y afectar nuestra capacidad para dormir bien.

En las personas mayores, el cambio circadiano puede manifestarse de diferentes formas. Por ejemplo, pueden tener dificultades para conciliar el sueño temprano en la noche y despertarse temprano por la mañana.

 

¿Por qué duermo poco?: insomnio en personas mayores

Una de las quejas más comunes de las personas mayores es que duermen poco. Esto puede deberse a varios factores, como cambios en el estilo de vida, cambios en los patrones de sueño y afecciones médicas.

Las personas mayores pueden experimentar cambios en el estilo de vida que pueden afectar el sueño. Por ejemplo, pueden pasar más tiempo en casa, lo que puede llevar a una disminución de la actividad física afectando negativamente el sueño y la calidad del mismo.

Los patrones de sueño también pueden cambiar a medida que envejecemos. Las personas mayores pueden experimentar un sueño más ligero, que puede conducir a despertarse con más frecuencia durante la noche. Además, pueden sentirse más cansados durante el día y tener una mayor necesidad de tomar siestas.

Las afecciones médicas también pueden afectar el sueño en las personas mayores. La depresión, la ansiedad y el dolor crónico pueden causar insomnio y dificultad para conciliar el sueño. Además, las personas mayores pueden experimentar enfermedades como la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer, que pueden afectar la calidad del sueño.

yoga previene insomnio personas mayores

Cuidados para el insomnio en las personas mayores

Afortunadamente, hay medidas que se pueden tomar para cuidar el sueño en las personas mayores.

  • Mantener una rutina de sueño regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días beneficia a regular el ritmo circadiano y promueve una mejor calidad de sueño.
  • Crear un ambiente adecuado para dormir: la habitación debe ser tranquila, fresca, oscura y cómoda para favorecer el sueño.
  • Evitar el consumo de sustancias estimulantes: el café, el té, el alcohol y el tabaco pueden interferir con el sueño, por lo que es importante limitar su consumo o evitarlos por completo.
  • Realizar actividad física: el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
  • Relajación y meditación: la meditación, la respiración profunda y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y promover el sueño.
  • Tratamiento médico: si el insomnio es causado por una enfermedad o afección médica, es importante recibir tratamiento adecuado.

Cuando las personas mayores tienen enfermedades crónicas que afectan su sueño, puede ser de gran ayuda contar con un cuidador a domicilio.

Un cuidador puede asegurar que el ambiente de la habitación sea adecuado para el sueño, que se sigan las rutinas de sueño adecuadas y que se tomen los medicamentos necesarios en el momento adecuado. Además, un cuidador también puede ayudar a las personas mayores a realizar actividades que promuevan la relajación y el bienestar, como la meditación o el yoga. Contar con un cuidador a domicilio puede proporcionar la tranquilidad y el apoyo necesarios para ayudar a las personas mayores a superar el insomnio y tener una mejor calidad de sueño.

síndrome del declive

El Síndrome del Declive es un conjunto de síntomas que se presentan en personas mayores y que pueden afectar negativamente su estado de salud y su calidad de vida. Este síndrome puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, lesiones, cambios en el entorno y otros factores externos. Es importante que los cuidadores y familiares de personas mayores estén al tanto de los síntomas para poder identificarlos y prevenir su aparición.

El declive viene precedido por un acontecimiento que ha sido el detonante de la pérdida de peso, la disminución de las funciones mentales, entre otros factores, en una persona que anteriormente estaba sana.

Tras la pandemia muchos mayores se han visto afectados por un conjunto de síntomas que han podido desembocar en el Síndrome del Declive. Conoce más sobre este síndrome y cómo se puede prevenir.

Síntomas del Síndrome del Declive

El Síndrome del Declive se caracteriza por una serie de síntomas que pueden afectar tanto el estado físico como mental de una persona mayor. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder peso sin razón aparente, lo que puede ser un indicio de que algo está mal.
  • Debilidad: La debilidad es otro síntoma común. Las personas mayores pueden sentirse cansadas y tener dificultades para realizar tareas diarias.
  • Pérdida de interés en actividades: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder el interés en actividades que antes disfrutaban, como salir a caminar, leer o socializar con amigos.
  • Cambios en el estado mental: Las personas mayores pueden experimentar cambios en su estado mental, incluyendo depresión, ansiedad y confusión.
  • Problemas para dormir: Las personas mayores pueden tener problemas para dormir, lo que puede empeorar su estado físico y mental.

Prevención del Síndrome del Declive

La prevención del Síndrome del Declive comienza con la identificación temprana de los síntomas. Los cuidadores y familiares de personas mayores deben estar atentos a cualquier cambio en la salud o el comportamiento de sus seres queridos. Si se detecta algún síntoma del Síndrome del Declive, se debe buscar atención médica de inmediato.

Además de la detección temprana, hay varias medidas que se pueden tomar para prevenirlo.

Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada: Una dieta adecuada puede ayudar a prevenir la pérdida de peso y la debilidad en personas mayores.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio puede ayudar a mantener la fuerza y la movilidad en las personas mayores.
  • Fomentar la socialización: Mantener una red social activa puede ayudar a prevenir la pérdida de interés en actividades y la depresión.
  • Establecer una rutina de sueño regular: Una rutina de sueño regular puede ayudar a prevenir problemas para dormir y mejorar el estado físico y mental.
  • Mantener un ambiente seguro: Un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de las personas mayores puede prevenir lesiones y otros problemas de salud.

 

Si necesitas ayuda con un familiar que tiene Síndrome del Declive y requiere acompañamiento, cuenta con nosotros. Ponemos al servicio de la persona mayor todo el cuidado y la atención que solicita. 

Dedicares personas mayores cuidados a domicilio

En DediCares hemos comenzado 2023 ofreciendo los servicios de cuidados de personas mayores a domicilio en ciudades como Valladolid, Bilbao, San Sebastián, Santander y Vitoria. Una ampliación de nuevas localizaciones en España que viene a consolidar el trabajo realizado hasta la fecha.

Durante estos últimos años hemos ido conformado un equipo experto de profesionales sanitarios y cuidadores especializados que están centrados en la atención de las personas mayores en el domicilio.

Contamos con cuidadores para los siguientes servicios:

  • Externo: jornada completa, parcial, fines de semana, días sueltos.
  • Interno: 24 horas al día y 365 días al año.
  • Otros servicios: hospitalización, limpieza en el hogar, acompañamiento para momentos concretos.

DediCares ofrece exclusividad en sus servicios reconociendo la importancia que tiene para las personas mayores continuar en su casa. Se le brinda todo el apoyo y la colaboración necesaria para que se sientan bien, puedan continuar con sus quehaceres y sigan manteniendo el contacto directo con su vínculo social.

Ofrecemos un amplio abanico de servicios: aseo personal, medicación, atención sanitaria, tareas domésticas, recados.

Nuestros cuidadores a domicilio atienden a personas mayores con enfermedades como: Parkinson, Ictus, Alzheimer, Demencia, Artrosis,…

DediCares en toda España

DediCares ya cuenta con cuidadores en las principales capitales de España donde todos nuestros servicios otorgando una atención personalizada.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros lo puedes hacer a través del teléfono: 955 312 028 o en email info@dedicares.com. De forma rápida y con total confianza,  buscaremos un cuidador que atienda todas las necesidades de la persona mayor y con la mayor garantía.

Muchas familias ya confían en DediCares como la empresa que gestiona el cuidado de personas mayores.

Los testimonios de nuestros usuarios son la mayor garantía de nuestro trabajo. Porque un cuidado especializado y nuestra personalizada atención es nuestro sello de calidad.

testimonio DediCares

 

Ofrecemos servicios especializados de atención a domicilio para personas mayores o personas con necesidades especiales. Si contactas con nosotros en menos de 48 horas te daremos un presupuesto adecuado a tus necesidades. Sin compromiso, y con la garantía de un servicio de calidad ajustado a tu petición.

En este sentido, DediCares siempre ha puesto todo su esfuerzo en la satisfacción de los mayores porque para nosotros lo importante son nuestros usuarios.

Nuestros servicios se extienden a toda España, por lo que, si estás interesado en el cuidado de personas mayores puedes conocer donde podemos ofrecerte nuestra atención con una sola llamada. 

A continuación, listamos los servicios que tenemos habitualmente. Si en esta lista no se encuentra el servicio que necesita, consulta con nosotros.

 

servicios cuidado de mayores Aljarafe Servicios cuidados mayores a domicilio en el aljarafe

 

 

Si eres de una de estas ciudades o quieres saber si podemos ofrecer nuestros servicios en tu localidad, ponte en contacto con nosotros, pronto podrás tener resuelto eso que tanto te preocupa, y es la atención adecuada del familiar que requiere cuidados y manos expertas.

 

 

 

 

 

vivir en tu hogar independencia

Envejecer en tu hogar significa permanecer en la comodidad de tu propia casa durante el mayor tiempo posible a medida que envejeces. Es la mejor opción antes que mudarte a un centro de atención para la tercera edad.

Envejecer en tu casa puede ser una opción muy viable si solo necesitas una ayuda mínima para tus actividades diarias. Así puedes disfrutar de una red de familiares y amigos cercanos, y utilizar los servicios de atención domiciliaria adecuados para cubrir tus necesidades.

Al explorar la gama de servicios disponibles, puedes decidir si envejecer en tu propio hogar es la mejor manera de mantener tu independencia y aprovechar al máximo tu tiempo.

¿Cómo los servicios de atención domiciliaria te ayudan a envejecer de forma positiva?

Si bien puede ser difícil de aceptar, la mayoría de nosotros vamos a necesitar algún tipo de asistencia en el cuidado pasado los 65 años.

Es posible que estés acostumbrado a desempeñar tu vida sin necesidad de nadie, a realizar tus tareas de forma independiente, e incluso en algunos casos compartir las tareas con tu conyugue  o solicitar la ayuda a miembros de la familia para determinadas acciones en casa. Pero a medida que envejecemos nuestras circunstancias cambian, movernos y cuidarnos puede volverse cada vez más difícil. Si la idea de mudarse a una residencia, un centro de día no te atrae, los servicios de atención domiciliaria como los de Dedicares pueden ayudarte a seguir viviendo en tu propia casa por más tiempo.

¿Qué incluyen los servicios de atención domiciliaria?

Mantenimiento del hogar. Mantener un hogar funcionando sin problemas requiere mucho trabajo. Si te resulta difícil mantener al día tareas como la limpieza, el mantenimiento, la jardinería e incluso estar al tanto de la atención médica, de las citas y de los recados, los servicios de atención domiciliaria pueden ser de gran ayuda.

Transporte. El transporte es un tema clave para las personas mayores. Tal vez te resulte difícil conducir o no te guste conducir de noche. Tener conocimiento de los horarios de trenes, autobuses, aplicaciones de viajes compartidos, taxis con tarifas reducidas y servicios de transporte para personas mayores puede ayudarte a prolongar tu independencia y mantener tu red social. Pero además también puede ser de utilidad de tener una persona que realice desplazamientos de forma particular y que pueda llevarte al médico, al supermercado o de compras.

Reformas en el hogar. Si tu movilidad se está volviendo limitada, las reformas en el hogar pueden contribuir en gran medida a mantenerla cómoda y accesible. Las modificaciones pueden incluir cosas como barras de apoyo en la ducha, rampas para evitar o minimizar el uso de escaleras, o incluso instalar un baño nuevo.

Cuidado personal. La ayuda con las actividades de la vida diaria, como vestirse, bañarse o preparar comidas, se llama cuidado personal. Los cuidadores pueden brindar servicios de atención personal que van desde unas pocas horas al día hasta atención interna las 24 horas. También pueden brindar asistencia como tomar la presión arterial u ofrecer recordatorios de medicamentos.

Cuidado de la salud. Algunos servicios de atención médica pueden ser realizados en el hogar por profesionales, como terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales o enfermeras de atención domiciliaria.

 

En DediCares conformamos una red profesional de cuidadores de personas mayores a domicilio, especializándonos en ofrecer servicios a la medida de cada usuario. Somos profesionales sociosanitarios comprometidos con la asistencia en el hogar. Para cualquier consulta sobre nuestros servicios puede realizarla a través de nuestro teléfono o por correo electrónico e incluso conocernos personalmente en nuestra oficina central de Sevilla.  Son muchas las personas, profesionales del cuidado, que nos solicitan trabajo como cuidador o cuidadora a domicilio pero somos muy estrictos en nuestra selección porque queremos ofrecer la mayor garantía a nuestros usuarios.

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

Los primeros estudios sobre los resultados de la vacunación parecen ser prometedores. A esto habría que sumar el progresivo aumento de nuevos vacunados, que según los últimos datos superan los 2,1 millones con la pauta completa. Son sin duda una ventana a la esperanza después de este primer año de pandemia. Y también un buen momento para evaluar en qué se puede mejorar.

Entre los terribles efectos provocados por la Covid-19 en la sociedad hay uno que ha quedado silenciado. La necesidad de reaccionar con premura para evitar los contagios y los fallecidos ha provocado la toma de medidas drásticas para evitar el colapso de la sanidad pública. Pero esta situación ha acarreado también un fuerte impacto psicológico que se ha llegado a calificar como «la otra pandemia». La emocional.

En el caso de las personas de mayor edad este impacto ha sido incluso mayor. La distancia de muchas familias y la falta de contacto han sido en parte mitigadas gracias a las nuevas tecnologías, pero no lo suficiente.

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre algunos de los principales efectos que estaban comenzando a dar la cara a finales de 2020. Algunos de estos problemas ya existían mucho antes de la pandemia, pero sus efectos se han visto incrementados.

El drástico cambio de hábitos, las restricciones de movilidad e incluso el frenético volumen de información han provocado estrés, sensación de soledad e incluso miedo en muchas personas. Como profesionales en el cuidado de personas mayores, en DediCares intentamos informar sobre la importancia de concienciar a la sociedad sobre el cuidado de la salud mental.

En ese sentido, todos tenemos que ser conscientes del gran valor de prestar un plus de atención en el cuidado de la salud de nuestros mayores. Tanto la salud física como la mental.

La salud mental sale a debate

Los medios de comunicación y las redes sociales han servido estos días como foro de debate sobre la salud mental. Aunque muchos expertos, psicólogos y sanitarios llevan desde el principio de la pandemia tratando de dar visibilidad a esta situación, ha sido una intervención en el Congreso la que ha servido como aliciente.

En cualquier caso es una buena oportunidad para sensibilizar sobre un problema que afecta a buena parte de la sociedad. De hecho, tras la reacción producida por los hechos del Congreso, el presidente del Gobierno se ha comprometido a actualizar la estrategia nacional de atención psicológica y psiquiátrica. Un hecho que serviría para mejorar el Sistema Nacional de Salud.

Uno de los datos que ha causado especial sorpresa en este debate ha sido la cifra de psicólogos clínicos en España. Seis por cada 100.000 habitantes (la media europea es de 18). Una cifra del todo insuficiente para poder afrontar el posible aumento de patologías mentales que podría producirse con la pandemia.

Un primer paso importante para resolver esta situación es por tanto el darle visibilidad y sensibilizar a la sociedad. El esfuerzo conjunto y la comprensión de los posibles efectos de una situación sanitaria como la actual, nos puede servir para aprender y saber afrontar de una mejor forma dichas dificultades.

Edadismo discriminación contra personas mayores

Aunque parezca sorprendente, una de las formas de exclusión más extendidas en el mundo es también una de las más silenciadas. El edadismo es la discriminación contra las personas por su edad, y afecta a todas las naciones sin hacer distinciones.

Durante los últimos años se ha experimentado un gran activismo social para concienciar sobre diferentes causas. Diversos movimientos han tomado la iniciativa para luchar contra el racismo, para defender la igualdad de la mujer, o para alertar sobre la gravedad de no cuidar el medioambiente. Además hay que reconocer que uno de los mayores impulsos de dichos movimientos provienen de las generaciones más jóvenes.

Sin quitar el valor de esos movimientos, cada vez son más las voces que advierten sobre otra de las lacras que afectan a la sociedad moderna, la de apartar a sus mayores a un segundo plano. Una forma de exclusión universal y que suele banalizarse. Movimientos como #OldLivesMatter se han convertido en la punta de lanza para poner fin a la discriminación por la edad.

Un problema agravado por la Covid-19

El colectivo de las personas mayores se ha visto atacado especialmente por la Covid-19. Desde el comienzo de la pandemia se ha podido comprobar que los efectos del virus les ha afectado de múltiples formas.

Por si las cifras de mortandad entre los mayores no hubiese sido lo suficientemente alta, el propio miedo ha llevado a la toma de decisiones sin contar con ellos. Desde los ejemplos más dramáticos, como el de no aceptar a ancianos en las urgencias por falta de camas, hasta otros más involuntarios. Como por ejemplo una creciente sobreprotección que les ha sometido a un especial estrés, al miedo y a la soledad.

En este sentido habría que reconocer la acción de muchos agentes sociales, sanitarios y organizaciones. Una de sus principales peticiones ha sido la de recordar que la respuesta de la de sanidad pública frente a la Covid-19 tiene que basarse en los derechos de las personas mayores. En tener siempre en cuenta su opinión y sus necesidades.

Estereotipos que no reflejan la realidad

Que la edad se convierta en un motivo de discriminación no solo da forma a un estereotipo dañino para las personas mayores. Además es un gran error por parte de la sociedad, ya que juega en contra de su futuro.

En DediCares ya hemos comentado en otras ocasiones que no contar con la opinión y la experiencia de las personas mayores es desperdiciar el conocimiento de una gran parte de la sociedad. Más en un momento en el que son muchos los países que están experimentando un envejecimiento de su población. Eliminar a esas personas de la toma de decisiones va en contra de sus derechos.

Las mismas personas mayores -de igual forma hombres que mujeres- están dando ejemplo a diario de lo alejados que pueden estar esos estereotipos sobre la vejez. Un buen ejemplo es el del alpinista Carlos Soria, que a sus 82 años se prepara para subir un ochomil como homenaje a las personas mayores en la pandemia.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio