insomnio personas mayores

A medida que envejecemos la calidad de nuestro sueño se ve afectada y en muchos casos empeorada. Es común que las personas mayores tengan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. Por lo que el insomnio puede ser un problema serio, ya que puede afectar de manera importante la calidad de vida, la salud y el bienestar emocional de la persona que lo padece.

En este artículo, exploraremos por qué el insomnio es común en las personas mayores y qué se puede hacer para cuidar el sueño.

 

Insomnio en personas mayores: ¿qué es y qué lo produce?

El insomnio se refiere a la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. En las personas mayores puede ser causado por varios factores como:

  • problemas de salud,
  • cambios hormonales,
  • medicamentos y
  • cambios en el ritmo circadiano.

Las personas mayores son más propensas a padecer enfermedades crónicas, como la artritis, que pueden causar dolor y molestias durante la noche, lo que puede dificultar el sueño.

Con respecto a los problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad también pueden afectar su capacidad para dormir bien por la noche.

En relación al tema de los cambios hormonales en las personas mayores, éstos pueden afectar el sueño. La melatonina, la hormona que regula el sueño, disminuye a medida que envejecemos, lo que puede causar dificultades para conciliar el sueño o despertarse temprano.

Algunos medicamentos, como los antidepresivos y los esteroides, pueden causar insomnio como efecto secundario.

El cambio circadiano es un proceso biológico que regula los patrones de sueño y vigilia de nuestro cuerpo en función del ciclo de luz y oscuridad. A medida que envejecemos, nuestro ritmo circadiano puede cambiar y afectar nuestra capacidad para dormir bien.

En las personas mayores, el cambio circadiano puede manifestarse de diferentes formas. Por ejemplo, pueden tener dificultades para conciliar el sueño temprano en la noche y despertarse temprano por la mañana.

 

¿Por qué duermo poco?: insomnio en personas mayores

Una de las quejas más comunes de las personas mayores es que duermen poco. Esto puede deberse a varios factores, como cambios en el estilo de vida, cambios en los patrones de sueño y afecciones médicas.

Las personas mayores pueden experimentar cambios en el estilo de vida que pueden afectar el sueño. Por ejemplo, pueden pasar más tiempo en casa, lo que puede llevar a una disminución de la actividad física afectando negativamente el sueño y la calidad del mismo.

Los patrones de sueño también pueden cambiar a medida que envejecemos. Las personas mayores pueden experimentar un sueño más ligero, que puede conducir a despertarse con más frecuencia durante la noche. Además, pueden sentirse más cansados durante el día y tener una mayor necesidad de tomar siestas.

Las afecciones médicas también pueden afectar el sueño en las personas mayores. La depresión, la ansiedad y el dolor crónico pueden causar insomnio y dificultad para conciliar el sueño. Además, las personas mayores pueden experimentar enfermedades como la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer, que pueden afectar la calidad del sueño.

yoga previene insomnio personas mayores

Cuidados para el insomnio en las personas mayores

Afortunadamente, hay medidas que se pueden tomar para cuidar el sueño en las personas mayores.

  • Mantener una rutina de sueño regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días beneficia a regular el ritmo circadiano y promueve una mejor calidad de sueño.
  • Crear un ambiente adecuado para dormir: la habitación debe ser tranquila, fresca, oscura y cómoda para favorecer el sueño.
  • Evitar el consumo de sustancias estimulantes: el café, el té, el alcohol y el tabaco pueden interferir con el sueño, por lo que es importante limitar su consumo o evitarlos por completo.
  • Realizar actividad física: el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
  • Relajación y meditación: la meditación, la respiración profunda y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y promover el sueño.
  • Tratamiento médico: si el insomnio es causado por una enfermedad o afección médica, es importante recibir tratamiento adecuado.

Cuando las personas mayores tienen enfermedades crónicas que afectan su sueño, puede ser de gran ayuda contar con un cuidador a domicilio.

Un cuidador puede asegurar que el ambiente de la habitación sea adecuado para el sueño, que se sigan las rutinas de sueño adecuadas y que se tomen los medicamentos necesarios en el momento adecuado. Además, un cuidador también puede ayudar a las personas mayores a realizar actividades que promuevan la relajación y el bienestar, como la meditación o el yoga. Contar con un cuidador a domicilio puede proporcionar la tranquilidad y el apoyo necesarios para ayudar a las personas mayores a superar el insomnio y tener una mejor calidad de sueño.

síndrome del declive

El Síndrome del Declive es un conjunto de síntomas que se presentan en personas mayores y que pueden afectar negativamente su estado de salud y su calidad de vida. Este síndrome puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, lesiones, cambios en el entorno y otros factores externos. Es importante que los cuidadores y familiares de personas mayores estén al tanto de los síntomas para poder identificarlos y prevenir su aparición.

El declive viene precedido por un acontecimiento que ha sido el detonante de la pérdida de peso, la disminución de las funciones mentales, entre otros factores, en una persona que anteriormente estaba sana.

Tras la pandemia muchos mayores se han visto afectados por un conjunto de síntomas que han podido desembocar en el Síndrome del Declive. Conoce más sobre este síndrome y cómo se puede prevenir.

Síntomas del Síndrome del Declive

El Síndrome del Declive se caracteriza por una serie de síntomas que pueden afectar tanto el estado físico como mental de una persona mayor. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder peso sin razón aparente, lo que puede ser un indicio de que algo está mal.
  • Debilidad: La debilidad es otro síntoma común. Las personas mayores pueden sentirse cansadas y tener dificultades para realizar tareas diarias.
  • Pérdida de interés en actividades: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder el interés en actividades que antes disfrutaban, como salir a caminar, leer o socializar con amigos.
  • Cambios en el estado mental: Las personas mayores pueden experimentar cambios en su estado mental, incluyendo depresión, ansiedad y confusión.
  • Problemas para dormir: Las personas mayores pueden tener problemas para dormir, lo que puede empeorar su estado físico y mental.

Prevención del Síndrome del Declive

La prevención del Síndrome del Declive comienza con la identificación temprana de los síntomas. Los cuidadores y familiares de personas mayores deben estar atentos a cualquier cambio en la salud o el comportamiento de sus seres queridos. Si se detecta algún síntoma del Síndrome del Declive, se debe buscar atención médica de inmediato.

Además de la detección temprana, hay varias medidas que se pueden tomar para prevenirlo.

Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada: Una dieta adecuada puede ayudar a prevenir la pérdida de peso y la debilidad en personas mayores.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio puede ayudar a mantener la fuerza y la movilidad en las personas mayores.
  • Fomentar la socialización: Mantener una red social activa puede ayudar a prevenir la pérdida de interés en actividades y la depresión.
  • Establecer una rutina de sueño regular: Una rutina de sueño regular puede ayudar a prevenir problemas para dormir y mejorar el estado físico y mental.
  • Mantener un ambiente seguro: Un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de las personas mayores puede prevenir lesiones y otros problemas de salud.

 

Si necesitas ayuda con un familiar que tiene Síndrome del Declive y requiere acompañamiento, cuenta con nosotros. Ponemos al servicio de la persona mayor todo el cuidado y la atención que solicita. 

La primavera es una época del año muy esperada por muchas personas, pero para las personas mayores que sufren de alergias, puede ser una estación muy complicada. La alergia estacional, también conocida como rinitis alérgica, es una condición común en la que el sistema inmunológico del cuerpo reacciona exageradamente a partículas alergénicas en el aire. Durante la primavera, los alérgenos más comunes son el polen, el moho y el polvo.

Síntomas de alergia durante la primavera 

Los síntomas de la alergia durante la primavera pueden variar, pero comúnmente incluyen estornudos, secreción nasal, picazón en los ojos, tos y fatiga. Estos síntomas pueden ser especialmente graves en las personas mayores debido a la disminución de la función inmunológica y la mayor susceptibilidad a las infecciones respiratorias.

La rinitis alérgica puede ser muy molesta y puede interferir con su calidad de vida. Puede afectar su capacidad para dormir, realizar las tareas domésticas y disfrutar de actividades al aire libre.

Además, la alergia estacional no tratada puede llevar a problemas de salud más graves, como sinusitis y asma.

Prevención de la alergia en primavera

Para reducir los síntomas de la alergia durante la primavera, las personas mayores pueden tomar medidas preventivas simples, como mantener las ventanas cerradas para evitar que entren los alérgenos, usar un purificador de aire, lavarse las manos con frecuencia y limitar la exposición al aire libre en días de alta concentración de polen.

Además, las personas mayores que sufren de alergias deben hablar con su médico sobre los tratamientos disponibles. Los antihistamínicos y los descongestionantes pueden proporcionar alivio temporal, mientras que los corticosteroides nasales y los aerosoles nasales pueden reducir la inflamación y la congestión nasal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios y pueden interactuar con otros medicamentos que el adulto mayor esté tomando.

En resumen, la alergia durante la primavera puede ser especialmente difícil para las personas mayores, pero hay medidas preventivas y tratamientos disponibles para reducir los síntomas y mejorar su calidad de vida. Los mayores que sufren de alergias deben hablar con su médico para encontrar la mejor solución para su situación particular.

 

presión alta en personas mayores cómo controlarla

La presión arterial alta, o hipertensión, es un importante problema de salud muy frecuente en las personas mayores. El sistema vascular cambia con la edad. Las arterias se vuelven más rígidas, lo que provoca un aumento de la tensión arterial. Esto puede ocurrir incluso en personas que tienen hábitos cardiosaludables y se encuentran bien.

La hipertensión no suele causar signos de enfermedad inicialmente que se puedan ver o sentir. Por ello, muchas personas ni siquiera saben que la padecen.

Si la hipertensión no se controla con cambios en el estilo de vida y medicación puede provocar graves problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares (como cardiopatías y accidentes cerebrovasculares), demencia vascular, problemas oculares y enfermedades renales.

Aunque es una cuestión que alarma la buena noticia es que se puede controlar en la mayoría de las personas.

 

¿Cómo se mide la tensión arterial?

Cuando un profesional sanitario le mide la tensión arterial, utiliza un manguito alrededor del brazo que se aprieta y luego se afloja gradualmente. Los resultados se expresan en dos cifras. La primera cifra, llamada tensión arterial sistólica, es la presión que ejerce el corazón al contraerse y expulsar la sangre. La segunda cifra, denominada presión arterial diastólica, es la presión que se produce cuando el corazón se relaja y se llena de sangre.

La lectura de la tensión arterial se obtiene sumando la tensión arterial sistólica y la tensión arterial diastólica. Los niveles de tensión arterial se clasifican en función de esas dos cifras.

Si tengo la tensión arterial baja

La tensión arterial alta para las personas mayores oscila entre 130-139/80-89. Los valores más altos indican una hipertensión cada vez más peligrosa. La larga lista de complicaciones asociadas a la hipertensión va desde un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca hasta un mayor riesgo de ceguera.

La tensión arterial normal para la mayoría de los adultos se define como una tensión sistólica inferior a 120 y una tensión diastólica inferior a 80.

Si tengo la tensión arterial alta

La presión arterial elevada se define como una presión sistólica entre 120 y 129 con una presión diastólica inferior a 80.

La hipertensión arterial se define como una presión sistólica igual o superior a 130, o una presión diastólica igual o superior a 80.

 

En el caso de los adultos mayores, a menudo la primera cifra (sistólica) es de 130 o más, pero la segunda (diastólica) es inferior a 80. Este problema se denomina hipertensión sistólica aislada y se debe a la rigidez de las arterias principales relacionada con la edad. Es la forma más común de hipertensión arterial en los adultos mayores y puede provocar graves problemas de salud, además de dificultad para respirar durante una actividad física ligera, mareos al ponerse de pie demasiado rápido y caídas.

 

La hipertensión arterial no suele presentar signos ni síntomas, pero los controles rutinarios de la tensión arterial ayudarán a detectar niveles crecientes. Si la lectura de su tensión arterial es alta en dos o más revisiones, el médico también puede pedirle que se la mida en casa.

A la hora de decidir si iniciar un tratamiento para la hipertensión, las personas mayores deben tener en cuenta otros problemas de salud y su estado físico general.

¿Cómo puedo controlar mi tensión arterial?

Se puede bajar la tensión cambiando los hábitos rutinarios y tomando medicación si así lo prescribe tu médico. El tratamiento requiere una revisión médica continua, sobre todo si padeces otras enfermedades como la diabetes.

Puedes hacer cambios en tu estilo de vida para prevenir y reducir la hipertensión:

Mantén un peso saludable. El sobrepeso aumenta el riesgo de hipertensión. Pregunta a tu médico si necesitas perder peso. En general, para mantener un peso saludable, debes quemar el mismo número de calorías que comes y bebes.

Haz ejercicio. La actividad moderada, como caminar a paso ligero o nadar, puede reducir la tensión arterial alta. Fíjate objetivos a la hora de hacer ejercicio de forma segura y ve aumentando hasta alcanzar al menos 150 minutos (2,5 horas) a la semana. Consulta a su médico antes de iniciar un plan de ejercicio.

Sigue una dieta cardiosaludable. Una dieta equilibrada de verduras, frutas, cereales, proteínas, lácteos y aceites.

Reduce el consumo de sal. Con la edad, el organismo y la tensión arterial se vuelven más sensibles a la sal (sodio), que se añade a muchos alimentos durante su elaboración o preparación. Limitar la cantidad de sal diaria puede ayudar.

Consume menos alcohol. Beber alcohol puede afectar a la tensión arterial.

No fume. Fumar aumenta el riesgo de hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud. Si fuma, deje de hacerlo. Los beneficios para la salud de dejar de fumar pueden observarse a cualquier edad: nunca se es demasiado mayor para dejar de fumar.

Duerme bien. Informa a tu médico si le han dicho que ronca o que parece que deja de respirar por momentos cuando duerme. Esto puede ser síntoma de un problema llamado apnea del sueño. Tratar la apnea del sueño y dormir bien puede ayudar a reducir la tensión arterial.

Controlar el estrés. Afrontar los problemas y reducir el estrés puede ayudar a bajar la tensión arterial alta.

 

 

Dedicares personas mayores cuidados a domicilio

En DediCares hemos comenzado 2023 ofreciendo los servicios de cuidados de personas mayores a domicilio en ciudades como Valladolid, Bilbao, San Sebastián, Santander y Vitoria. Una ampliación de nuevas localizaciones en España que viene a consolidar el trabajo realizado hasta la fecha.

Durante estos últimos años hemos ido conformado un equipo experto de profesionales sanitarios y cuidadores especializados que están centrados en la atención de las personas mayores en el domicilio.

Contamos con cuidadores para los siguientes servicios:

  • Externo: jornada completa, parcial, fines de semana, días sueltos.
  • Interno: 24 horas al día y 365 días al año.
  • Otros servicios: hospitalización, limpieza en el hogar, acompañamiento para momentos concretos.

DediCares ofrece exclusividad en sus servicios reconociendo la importancia que tiene para las personas mayores continuar en su casa. Se le brinda todo el apoyo y la colaboración necesaria para que se sientan bien, puedan continuar con sus quehaceres y sigan manteniendo el contacto directo con su vínculo social.

Ofrecemos un amplio abanico de servicios: aseo personal, medicación, atención sanitaria, tareas domésticas, recados.

Nuestros cuidadores a domicilio atienden a personas mayores con enfermedades como: Parkinson, Ictus, Alzheimer, Demencia, Artrosis,…

DediCares en toda España

DediCares ya cuenta con cuidadores en las principales capitales de España donde todos nuestros servicios otorgando una atención personalizada.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros lo puedes hacer a través del teléfono: 955 312 028 o en email info@dedicares.com. De forma rápida y con total confianza,  buscaremos un cuidador que atienda todas las necesidades de la persona mayor y con la mayor garantía.

Muchas familias ya confían en DediCares como la empresa que gestiona el cuidado de personas mayores.

Los testimonios de nuestros usuarios son la mayor garantía de nuestro trabajo. Porque un cuidado especializado y nuestra personalizada atención es nuestro sello de calidad.

testimonio DediCares

 

Ofrecemos servicios especializados de atención a domicilio para personas mayores o personas con necesidades especiales. Si contactas con nosotros en menos de 48 horas te daremos un presupuesto adecuado a tus necesidades. Sin compromiso, y con la garantía de un servicio de calidad ajustado a tu petición.

En este sentido, DediCares siempre ha puesto todo su esfuerzo en la satisfacción de los mayores porque para nosotros lo importante son nuestros usuarios.

Nuestros servicios se extienden a toda España, por lo que, si estás interesado en el cuidado de personas mayores puedes conocer donde podemos ofrecerte nuestra atención con una sola llamada. 

A continuación, listamos los servicios que tenemos habitualmente. Si en esta lista no se encuentra el servicio que necesita, consulta con nosotros.

 

servicios cuidado de mayores Aljarafe Servicios cuidados mayores a domicilio en el aljarafe

 

 

Si eres de una de estas ciudades o quieres saber si podemos ofrecer nuestros servicios en tu localidad, ponte en contacto con nosotros, pronto podrás tener resuelto eso que tanto te preocupa, y es la atención adecuada del familiar que requiere cuidados y manos expertas.

 

 

 

 

 

cuidado piel verano 2022

Menos de la mitad de las personas mayores protegen su piel del sol cuando están al aire libre durante una hora en días soleados. Esto puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de piel. ¿Cómo te vas a proteger y prevenir este verano 2022?

Cada año en España se diagnostican más de 6.000 casos de melanoma que es el tumor menos frecuente pero más agresivo, pudiendo ocasionar la muerte de 55.000 personas en el mundo al año.

La mayoría de los casos de cáncer de piel se encuentran en personas mayores de 65 años, pero se presta poca atención a las formas de reducir el riesgo de cáncer de piel entre las personas mayores.

Un factor de riesgo importante para la mayoría de los cánceres de piel es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol. Hacer de la protección solar un hábito diario puede ayudar a prevenir las quemaduras solares y reducir las posibilidades de que una persona padezca cáncer de piel.

Las personas que alcanzan la edad de 65 años pueden tener unas expectativas de vida,  de  promedio,  de dos décadas más. Esto significa que los esfuerzos para mejorar el uso de protección solar y reducir las quemaduras solares entre los adultos mayores probablemente ayudarían a reducir el riesgo de cáncer de piel en las últimas décadas de sus vidas.

La piel en las personas mayores

La piel cambia con la edad. Se vuelve más delgada, pierde grasa y ya no se ve tan suave como antes. Las venas y los huesos se pueden ver más fácilmente. Los rasguños, cortes o golpes pueden tardar más en sanar. Años de broncearse al sol o estar al sol durante mucho tiempo pueden provocar arrugas, sequedad, manchas de la edad e incluso cáncer.

Pero hay cosas que puede hacerse para proteger la piel y hacer que se sienta y luzca mejor.

Piel Seca y Picazón

Muchas personas mayores sufren de manchas secas en la piel, a menudo en la parte inferior de las piernas, los codos y la parte inferior de los brazos. Hay muchas razones posibles para la piel seca, tales como:

  • No beber suficiente líquido.
  • Pasar demasiado tiempo al sol o broncearse.
  • Estar prolongadamente al aire (aire seco).
  • Pérdida de glándulas sudoríparas y sebáceas, lo cual es común con la edad

La piel seca también puede estar causada por problemas de salud, como la diabetes o la enfermedad renal. Usar demasiado jabón, antitranspirante o perfume y tomar baños calientes puede empeorar la piel seca.

Algunos medicamentos pueden causar picazón en la piel. Debido a que las personas mayores tienen la piel más fina, rascarse puede causar sangrado que puede provocar una infección. ¿La recomendación? Hablar con el médico si la piel está muy seca y pica.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para  ayudar a la piel seca y con picazón:

  • Usar humectantes, como lociones, cremas o ungüentos, todos los días.
  • Tomar menos baños o duchas y usar un jabón más suave. El agua tibia seca menos que el agua caliente. No agregar aceite de baño al agua.
  • Intentar usar un humidificador.

Contusiones

Las personas mayores pueden tener moretones con más facilidad que las personas más jóvenes. Estos moretones pueden tardar más en sanar. Algunos medicamentos o enfermedades también pueden causar hematomas. ¿La recomendación? Hablar con el médico si hay moretones y no sabe por qué los tienes, especialmente en partes del cuerpo que generalmente están cubiertas por la ropa.

Arrugas

Con el tiempo, la piel comienza a arrugarse. Los factores medioambientales, como la luz ultravioleta (UV) del sol, pueden hacer que la piel sea menos elástica. La gravedad puede hacer que la piel se hunda y se arrugue. Ciertos hábitos como fumar, también pueden arrugar la piel.

Manchas de la edad y etiquetas de la piel

Las manchas de la edad son manchas de color marrón  y  planas que a menudo son causadas por años bajo el sol. Son más grandes que las pecas y comúnmente aparecen en áreas como la cara, las manos, los brazos, la espalda y los pies. Usar un protector solar de amplio espectro que ayude a proteger contra dos tipos de rayos solares (UVA y UVB) puede prevenir más manchas de la edad.

Los papilomas cutáneos son pequeños crecimientos de la piel, generalmente de color carne, que tienen una superficie elevada. Se vuelven comunes a medida que las personas envejecen, especialmente para las mujeres. Se encuentran con mayor frecuencia en los párpados, el cuello y los pliegues del cuerpo, como la axila, el pecho y la ingle.

Las manchas de la edad son inofensivas, aunque algunas veces pueden irritarse. Si te molestan las manchas de la edad o las marcas en la piel, nuestra recomendación es que hables con tu médico para valoración y eliminación si así lo aconseja.

infección urinaria en mayores

Es probable que hayas tenido una infección del tracto urinario, o ITU, en algún momento de tu vida, e incluso hayan sido más frecuentes en estos últimos años. El riesgo de una ITU es mayor entre la población de la tercera edad.

¿Qué debes saber sobre la infección urinaria?

La infección de orina es un proceso inflamatorio causado por bacterias perjudiciales que afectan principalmente al sistema urinario, aunque la mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores (vejiga y uretra).

Para el diagnóstico de una infección urinaria se incluyen los siguientes procedimientos o pruebas: análisis de una muestra de orina, cultivo de bacterias de las vías urinarias, creación de imágenes de las vías urinarias, uso de endoscopio para observación del interior de la vejiga.

4 aspectos importantes sobre las ITU

Pero, ¿qué podemos saber más sobre la infección de orina?

  1. Las bacterias en la orina no son necesariamente un problema

Las bacterias urinarias elevadas no causan ningún síntoma y, a menudo, se pueden corregir aumentando la ingesta de líquidos.

La afección ocurre en alrededor del 6 al 16 por ciento de las mujeres mayores de 65 años, en el 20 por ciento de las mujeres mayores de 80 años y en el 25 al 50 por ciento de las mujeres que viven en centros de enfermería.

La infección urinaria se trata en la mayoría de las ocasiones con antibiótico (en el caso de que sea por causa bacteriana). Aunque el abuso y exceso de antibióticos puede fomentar la resistencia y dificultar el tratamiento de futuras infecciones urinarias.

La presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en la orina también aumenta el riesgo de complicaciones graves.

El tipo de antibiótico, la dosis y la duración del tratamiento depende de la causa de la infección y el historial clínico del paciente.

  1. Los adultos mayores también tienen otros síntomas

Si estima que puedes tener una infección de orina hay que asegurarse de mencionar otros síntomas también presentes, en el caso de tenerlos:

  • Fiebre alta.
  • Empeoramiento de la frecuencia o urgencia urinaria.
  • Dolor repentino al orinar.
  • Sensibilidad en la parte inferior del abdomen, por encima del hueso púbico.
  1. Los problemas subyacentes a veces pueden causar una ITU

Las personas mayores pueden tener otros condicionantes que aumentan el riesgo de una UTI o que producen síntomas similares.

Por ejemplo, la obstrucción de la vejiga es lo que suele causar infecciones urinarias en hombres de edad avanzada.

  1. Las personas mayores no necesitan antibióticos potentes para las infecciones urinarias

Según los especialistas, el tratamiento de las infecciones urinarias debe comenzar con antibióticos de espectro reducido y así, es menos probable que estos medicamentos provoquen resistencia a los antibióticos o efectos secundarios, algo que puede suceder con los antibióticos de amplio espectro.

Para evitar la infección de orina es importante beber mucho líquido, sobre todo agua.  Ir al baño y no aguantar el orín. En las mujeres, limpiarse de adelante hacia atrás, y usar ropa interior de algodón.

Es importante tener una dieta saludable y realizar ejercicios. Si necesitas ayuda para cuidarte y llevar una vida saludable, te ofrecemos en Dedicares los servicios de ayuda a domicilio con cuidadoras especializadas y formadas.

vivir en tu hogar independencia

Envejecer en tu hogar significa permanecer en la comodidad de tu propia casa durante el mayor tiempo posible a medida que envejeces. Es la mejor opción antes que mudarte a un centro de atención para la tercera edad.

Envejecer en tu casa puede ser una opción muy viable si solo necesitas una ayuda mínima para tus actividades diarias. Así puedes disfrutar de una red de familiares y amigos cercanos, y utilizar los servicios de atención domiciliaria adecuados para cubrir tus necesidades.

Al explorar la gama de servicios disponibles, puedes decidir si envejecer en tu propio hogar es la mejor manera de mantener tu independencia y aprovechar al máximo tu tiempo.

¿Cómo los servicios de atención domiciliaria te ayudan a envejecer de forma positiva?

Si bien puede ser difícil de aceptar, la mayoría de nosotros vamos a necesitar algún tipo de asistencia en el cuidado pasado los 65 años.

Es posible que estés acostumbrado a desempeñar tu vida sin necesidad de nadie, a realizar tus tareas de forma independiente, e incluso en algunos casos compartir las tareas con tu conyugue  o solicitar la ayuda a miembros de la familia para determinadas acciones en casa. Pero a medida que envejecemos nuestras circunstancias cambian, movernos y cuidarnos puede volverse cada vez más difícil. Si la idea de mudarse a una residencia, un centro de día no te atrae, los servicios de atención domiciliaria como los de Dedicares pueden ayudarte a seguir viviendo en tu propia casa por más tiempo.

¿Qué incluyen los servicios de atención domiciliaria?

Mantenimiento del hogar. Mantener un hogar funcionando sin problemas requiere mucho trabajo. Si te resulta difícil mantener al día tareas como la limpieza, el mantenimiento, la jardinería e incluso estar al tanto de la atención médica, de las citas y de los recados, los servicios de atención domiciliaria pueden ser de gran ayuda.

Transporte. El transporte es un tema clave para las personas mayores. Tal vez te resulte difícil conducir o no te guste conducir de noche. Tener conocimiento de los horarios de trenes, autobuses, aplicaciones de viajes compartidos, taxis con tarifas reducidas y servicios de transporte para personas mayores puede ayudarte a prolongar tu independencia y mantener tu red social. Pero además también puede ser de utilidad de tener una persona que realice desplazamientos de forma particular y que pueda llevarte al médico, al supermercado o de compras.

Reformas en el hogar. Si tu movilidad se está volviendo limitada, las reformas en el hogar pueden contribuir en gran medida a mantenerla cómoda y accesible. Las modificaciones pueden incluir cosas como barras de apoyo en la ducha, rampas para evitar o minimizar el uso de escaleras, o incluso instalar un baño nuevo.

Cuidado personal. La ayuda con las actividades de la vida diaria, como vestirse, bañarse o preparar comidas, se llama cuidado personal. Los cuidadores pueden brindar servicios de atención personal que van desde unas pocas horas al día hasta atención interna las 24 horas. También pueden brindar asistencia como tomar la presión arterial u ofrecer recordatorios de medicamentos.

Cuidado de la salud. Algunos servicios de atención médica pueden ser realizados en el hogar por profesionales, como terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales o enfermeras de atención domiciliaria.

 

En DediCares conformamos una red profesional de cuidadores de personas mayores a domicilio, especializándonos en ofrecer servicios a la medida de cada usuario. Somos profesionales sociosanitarios comprometidos con la asistencia en el hogar. Para cualquier consulta sobre nuestros servicios puede realizarla a través de nuestro teléfono o por correo electrónico e incluso conocernos personalmente en nuestra oficina central de Sevilla.  Son muchas las personas, profesionales del cuidado, que nos solicitan trabajo como cuidador o cuidadora a domicilio pero somos muy estrictos en nuestra selección porque queremos ofrecer la mayor garantía a nuestros usuarios.

A medida que aumenta la población de personas mayores, también aumenta el número de personas que conservan su dentición o que han reemplazado los dientes perdidos.

Es posible que, en este sentido, los dentistas cada vez más deban brindar tratamiento a personas con diversas afecciones médicas, físicas y mentales que buscan atención bucal especializada. Uno de estos grupos son las personas con demencia.

Es posible que los pacientes con demencia ya no tengan, o lleguen a una etapa en la que ya no tengan, la capacidad de expresar sus necesidades de cuidado y tratamiento bucal. Pueden llegar a perder la capacidad de realizar la higiene oral diaria con independencia y por ello, no poder prevenir enfermedades dentales. Incluso no poder tomar decisiones informadas sobre las opciones de tratamiento o poder dar un consentimiento válido para el tratamiento que ofrece una clínica dental.

 

Factores que influyen en la salud bucal de la persona con demencia

Hay varios factores personales que influyen en la salud bucal de las personas con demencia, incluida la capacidad de autocuidado bucal y el acceso rutinario. Esto depende de la gravedad y la etapa de la demencia, el nivel de deterioro cognitivo y discapacidad física del individuo, la falta de percepción personal de los problemas de cuidado bucal y el historial dental previo, incluido el cuidado bucal y la asistencia dental necesaria, especialmente por parte de los cuidadores y el equipo de dentistas.

Las personas con demencia, generalmente, tienen una higiene bucal más deficiente, ya que la pérdida de habilidades cognitivas y motoras reduce la capacidad de cuidarse a sí mismos, incluida la realización de procedimientos de higiene bucal. Por lo tanto, la confianza en los cuidadores es de suma importancia.

Sin embargo, es posible que algunos cuidadores no tengan la motivación, el conocimiento, las habilidades o la capacitación necesarias para llevar a cabo el cuidado bucal de dichas personas.

El dentista, por lo tanto, a menudo puede encontrar dientes cariados, depósito de placa y cálculo, dientes sin restaurar, dientes que son necesarios extraer, dientes que faltan, dentaduras desgastadas o dentaduras rotas.

Factores como la severidad de la demencia, la alta carga para el cuidador, las dificultades de higiene bucal y el uso de medicamentos que causan sequedad en la boca son factores de riesgo que pueden conducir al deterioro de una dentición previamente sana.

En este aspecto, las consultas dentales en estadios tempranos de la enfermedad son de suma importancia. El dentista puede ofrecer consejos básicos, que van desde la pasta de dientes y el enjuague bucal correctos hasta una guía de salud bucal más elaborada. Las medidas preventivas es el primer paso para minimizar la enfermedad dental.

Cualquier intervención dental debe realizarse en las primeras etapas de la afección para manejar las necesidades de tratamiento dental pendientes. La clínica dental debe estar capacitada para reconocer, guiándose por los cuidadores, el estado de ánimo de la persona demente. Si es posible, es mejor posponer el cuidado dental si así lo precisa. Los lapsos de atención cortos significan que la capacidad de cooperar disminuye.

Las citas con el dentista deben mantenerse siempre y cuando la persona demente tenga capacidad de hacer frente. Si la visita la realiza un dentista regular, la cooperación y el entendimiento entre todos los involucrados hace que el tratamiento sea manejable.

Si tienes una persona mayor con demencia y necesitas que le acompañen al dentista para hacerle un seguimiento del tratamiento o atenderle en los momentos que más lo necesita, cuenta con Dedicares. Realizamos servicio de acompañamiento con cuidadores profesionales.

La automedicación y el abuso de determinados fármacos puede ser peligroso para las personas mayores

Hay dos consejos que se repiten desde hace años en los medios de comunicación: «Lea las instrucciones de este medicamento y consulte con el farmacéutico». Esta recomendación tiene especial importancia cuando se trata de seguir correctamente los tratamientos de las personas mayores. Y antes incluso de preguntar en la farmacia, es necesario que la medicación sea prescrita por un médico de familia.

En determinados casos puede conllevar tanto riesgo no seguir ningún tratamiento farmacológico como hacer un mal seguimiento del mismo. Algunos de los ejemplos más comunes son: no cumplir los horarios y los días necesarios durante la medicación; dejar un tratamiento a medias; o el muy frecuente abuso de los antibióticos en situaciones que no lo requieren.

Son prácticas que tienen como resultado la mala curación de enfermedades, su cronificación en el paciente, e incluso facilitan que los virus se hagan más resistentes. Es por eso de especial importancia evitar la automedicación o el abuso de determinados fármacos en las personas mayores.

El mal hábito de tomar un medicamento recomendado por conocidos

Es normal hablar con amigos y familiares cuando se tiene una dolencia. Ya sea por ser el propio paciente o la persona que se encarga de su medicación. Sin embargo es importante recalcar que no es recomendable usar ningún tipo de medicamento por consejo de alguna persona de confianza. La composición de todas las medicinas puede incluir determinadas sustancias y reactivos que produzcan efectos adversos para el paciente.

Incluso se puede dar el caso de que un medicamento no prescrito potencie o anule el efecto de un tratamiento recomendado por el médico. Entre estos casos se puede encontrar el uso de un medicamento no prescrito como cura preventiva. Sería el caso del uso innecesario de aspirinas en mayores de 60 (sin antecedentes cardíacos) para evitar un ataque al corazón.

En referencia al problema del abuso de medicamentos, en España habría que resaltar un caso de especial preocupación. El uso de tranquilizantes entre las familias españolas ha llevado al país a encabezar el ranking a nivel mundial. Entre las principales causas de su sobreutilización están la falta de psicólogos en atención primaria. Los profesionales reclaman además disponer de más tiempo para la atención de dichas consultas médicas.

Cuidado con la sobremedicación

Las personas mayores pueden tomar varios tipos de medicamentos para tratar sus afecciones. Esta situación hace especialmente importante un control eficiente por parte de un especialista. Con la edad aumenta el riesgo de generar descontrol en el organismo al usar determinados fármacos a la vez. Por eso es recomendable tener en cuenta consejos para su buen uso.

Estas recomendaciones son también necesarias en los casos de personas mayores a cargo de cuidadores. Es muy importante que estas personas sean bien informadas con todas las particularidades de los tratamientos del familiar. Por eso es muy importante conocer las claves para conocer la labor de los cuidadores y cuidadoras de personas mayores.

En Dedicares somos conscientes de la importancia de cuidar la correcta medicación de cada persona. Nos encargamos del control y seguimiento de los tratamientos prescritos por un facultativo.

 Si necesitas apoyo y ayuda para asistir a un familiar mayor, y busca los cuidados necesarios para atender con total confianza y seguridad a tu ser querido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros