compañía cuidado personalizado DediCares

El envejecimiento es una etapa de la vida llena de experiencias y desafíos. Para muchos, esta transición puede ser un camino emocionalmente complejo. La atención y el apoyo adecuados son fundamentales para el bienestar emocional y mental de las personas mayores. En este sentido, DediCares se ha destacado por su cuidado y atención personalizada que no solo aborda las necesidades físicas, sino que también atiende las necesidades emocionales de las personas de la tercera edad.

El Impacto de la Compañía en el Cuidado Personal

La soledad y el aislamiento son dos de las preocupaciones más apremiantes entre las personas mayores. La compañía y la interacción social son cruciales para mantener una salud mental positiva.

DediCares reconoce este hecho y ha hecho de la compañía un pilar fundamental de sus servicios de cuidado. Nuestros dedicados cuidadores no solo brindan asistencia física, sino que también ofrecen una compañía genuina y un apoyo emocional constante.

La compañía no solo es una fuente de alegría y felicidad para las personas mayores, sino que también puede prevenir problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. La sensación de estar escuchado y apoyado en momentos de soledad puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas mayores.

 

Comprendiendo las prioridades: resultados de la encuesta de DediCares

La reciente encuesta realizada por DediCares ha arrojado una luz reveladora sobre las necesidades y preocupaciones de las personas mayores y sus familias.

El objetivo de esta encuesta era comprender mejor qué aspectos del cuidado son más importantes para nuestros seres queridos en la tercera edad.

Los resultados fueron claros y convincentes.

El 65% de los participantes destacó la necesidad de compañía constante como su principal prioridad en el cuidado, subrayando la importancia de la interacción social y el apoyo emocional en sus vidas.

El 30% consideró que la administración precisa de medicamentos era crucial, lo que resalta la necesidad de una atención médica meticulosa.

Además, el 5% valoró las actividades diarias personalizadas, destacando la importancia de mantener la independencia y la participación activa en la vida diaria.

Estos resultados reafirman el compromiso de DediCares de brindar un cuidado integral que aborda tanto las necesidades físicas como emocionales, asegurando un bienestar completo para nuestros seres queridos en la tercera edad.

La Relevancia de DediCares para el Bienestar Emocional

DediCares no se limita a satisfacer las necesidades físicas de las personas mayores, sino que también se preocupa profundamente por su bienestar emocional. Nuestros cuidadores están capacitados para identificar signos de angustia emocional y brindar el apoyo necesario. Escuchar a nuestros seres queridos, comprender sus preocupaciones y ofrecer consuelo son componentes fundamentales de nuestro enfoque de atención.

La salud emocional y mental es intrínseca para una vida plena en la tercera edad. Una mente saludable contribuye a una mejor calidad de vida y a una mayor independencia. DediCares se enorgullece de ser un catalizador de este bienestar emocional al proporcionar una presencia con cariño y atenta que nutre el espíritu y fortalece la mente.

Aumentando la Audiencia y la Conversión

La atención centrada en la persona y el énfasis en el bienestar emocional distinguen a DediCares en el campo del cuidado de personas mayores. Queremos llegar a más familias que buscan una solución de cuidado integral que aborde tanto las necesidades físicas como emocionales de sus seres queridos.

Si deseas experimentar el impacto transformador de DediCares en la vida de tus seres queridos o conoces a alguien que podría beneficiarse de nuestros servicios, te invitamos a explorar nuestro sitio web y conocer más sobre cómo podemos marcar la diferencia en la vida de quienes amas.

En DediCares, nuestro compromiso es claro: cuidar con el corazón y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Creemos que la atención y la compañía pueden iluminar los años dorados y convertirlos en una etapa llena de amor, felicidad y bienestar emocional.

Si quieres ponerte en contacto y que te ofrezcamos un presupuesto gratuito en menos de 48 horas, puedes hacerlo a través de contacto DediCares

cuidado paliativo persona mayor domicilio

Una persona al final de la vida a menudo desea pasar los últimos momentos en su entorno habitual, con dignidad y sin dolor. En España, la mayoría de las personas mayores desea vivir esta etapa en casa; una opción que los avances tanto en las regulaciones, como en la medicina paliativa han hecho posible.

 

Los cuidados paliativos se centran en mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades graves o terminales, aliviando el dolor y otros síntomas físicos, atendiendo a sus necesidades emocionales, sociales y espirituales.

 

Cuidados Paliativos a Domicilio: Beneficios y Organización

 

¿Qué son exactamente los cuidados paliativos?

 

Los cuidados paliativos forman parte integral del cuidado de pacientes que sufren enfermedades graves, principalmente el cáncer, sin posibilidad de cura. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida, en lugar de prolongarla. Este enfoque abarca el control de síntomas, alivio del dolor y garantizar la comodidad, además de proporcionar apoyo psicológico tanto al paciente como a su familia. Los cuidados paliativos pueden darse en diferentes entornos, como unidades hospitalarias especializadas o en el hogar, dependiendo de la patología y las necesidades terapéuticas requeridas por cada paciente.

 

¿Cuál es la diferencia entre los cuidados paliativos y una fase de «final de vida»?

Las situaciones paliativas no siempre corresponden a una «etapa terminal» o de «final de vida». Bajo esa premisa, una persona puede estar en una situación de cuidados paliativos debido a una enfermedad o accidente durante meses o incluso años, sin estar en una fase terminal.

 

¿Cuándo se considera que un paciente está en cuidados paliativos?

La determinación de si un paciente requiere cuidados paliativos es una decisión que recae en los profesionales médicos, paramédicos (como enfermeras, por ejemplo), la familia e incluso el propio paciente. Los pacientes que pueden contar con cuidados paliativos en casa son aquellos cuyo estado de salud se encuentra muy deteriorado. Esto incluye a personas que están en la etapa final de su vida, aquellos que padecen enfermedades graves o incurables, y aquellos que han sufrido un grave accidente con lesiones irreversibles.

 

¿Cómo se organizan los cuidados paliativos en el hogar?

Los cuidados paliativos a domicilio requieren de la participación de un equipo multidisciplinar, compuesto por diversos profesionales especializados en cuidados paliativos: médicos, farmacéuticos, psicólogos, personal paramédico, cuidadores, fisioterapeutas, servicios de ayuda a domicilio y auxiliares de ayuda domiciliaria. Dicho equipo se encarga de cumplir los deseos del paciente en su hogar y debe ser capaz de identificar sus necesidades y voluntades al final de la vida. Para garantizar un buen funcionamiento, es fundamental que todos los miembros del equipo coordinen sus intervenciones y se planifiquen las atenciones necesarias para el paciente.

 

Cuidados paliativos a domicilio: Beneficios para el paciente

Los cuidados paliativos a domicilio tienen numerosos beneficios para el paciente y su familia. Ayudan a respetar la privacidad del paciente, proporcionando atención de calidad en la comodidad del hogar y permitiendo que los pacientes pasen sus últimos momentos rodeados de sus seres queridos. El acompañamiento de cuidadores en casa también es muy positivo, ya que están disponibles para escuchar al paciente y sus familiares, brindando apoyo emocional y realizando todas las tareas relacionadas con los cuidados paliativos a domicilio.

 

DediCares: Cuidados en el hogar

En DediCares, entendemos lo difícil que puede ser para las familias cuando un ser querido llega a la etapa en la que se requieren cuidados paliativos y ya no hay tratamiento curativo. Por eso, ofrecemos, como cuidadores a domicilio, una solución que facilita esta transición y permite a todos los involucrados atravesarla de la mejor manera posible.

 

Nuestros cuidadores de DediCares brindan cuidados y atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la comodidad del hogar del paciente. Su objetivo es promover la calidad de vida y la dignidad del cliente, al tiempo que brindan tranquilidad y respiro a la familia. Contamos con un amplio equipo de cuidadores, que comprenden las necesidades especiales de la atención al final de la vida. Están preparados para ayudar a mantener las funciones existentes durante el mayor tiempo posible y brindar apoyo en todos los aspectos necesarios a los profesionales de la salud para asegurar la comodidad del paciente y la tranquilidad de la familia.

 

En DediCares, creemos que los cuidados paliativos son mejores cuando se brindan en el entorno familiar, dentro del marco del hogar. Estar rodeado de seres queridos, vecinos, mascotas y objetos personales proporciona al paciente un sentido de pertenencia y recuerdos felices. La intimidad del hogar puede hacer que los últimos días de vida sean más placenteros y satisfactorios. Por eso, en DediCares nos esforzamos por garantizar que nuestros pacientes puedan disfrutar de este entorno mientras reciben la mejor asistencia en cuidados paliativos por parte de los profesionales de la salud. Seguimos las directrices y las indicaciones de los médicos y demás expertos en la salud.

beneficios autocuidado personas mayores

En el transcurso de la vida, el envejecimiento es un proceso natural que todos experimentamos. A medida que envejecemos, el bienestar se vuelve una prioridad aún mayor. Los beneficios del autocuidado entre las personas mayores es esencial para asegurar una calidad de vida plena y significativa en esta etapa de la vida.

 

En DediCares, creemos en el poder del autocuidado y su impacto positivo en la salud física, mental y emocional de las personas mayores. A través de este artículo, exploraremos la importancia del autocuidado y brindaremos consejos prácticos para fomentarlo y promover una vida activa y feliz en la tercera edad.

La Importancia del Autocuidado en Personas Mayores

A menudo, en la vorágine de la vida diaria, podemos olvidar la relevancia del autocuidado para las personas mayores. Sin embargo, en esta etapa de la vida, se vuelve aún más crucial. El autocuidado permite mantener la autonomía, la autoestima y la independencia, factores esenciales para la satisfacción personal en la tercera edad.

1. Cuidado Físico

El bienestar físico es la base del autocuidado en personas mayores. Incentivar la actividad física adecuada para sus capacidades, como caminatas suaves, ejercicios de flexibilidad o actividades acuáticas, ayuda a mantener la movilidad y fortaleza muscular. Además, una dieta equilibrada, rica en nutrientes, contribuye a mantener un sistema inmunológico fuerte y una salud óptima. El autocuidado físico también involucra descansar adecuadamente, asegurando un sueño reparador y energía renovada.

2. Cuidado Emocional

En la tercera edad, las emociones pueden volverse más complejas debido a cambios en la vida y la pérdida de seres queridos. Es fundamental fomentar un espacio donde puedan expresar sus sentimientos y recibir apoyo emocional. Practicar la gratitud, la meditación y la participación en actividades que les brinden alegría y plenitud, les ayudará a mantener un equilibrio emocional.

3. Cuidado Social

El aislamiento social es un desafío común para las personas mayores, y el autocuidado implica nutrir conexiones significativas. Fomentar la interacción social a través de visitas familiares, actividades en grupos comunitarios y la participación en eventos culturales, beneficia su bienestar mental y emocional. Las relaciones sociales enriquecen sus vidas y les brindan una sensación de pertenencia.

Consejos para Fomentar el Autocuidado

En DediCares, nos enorgullece promover el autocuidado en personas mayores y empoderarlos para que vivan vidas plenas y saludables. Aquí compartimos algunos consejos prácticos para fomentar el autocuidado:

1. Comunicación y Escucha Activa

Mantén una comunicación abierta con las personas mayores que estás cuidando o acompañando. Escucha sus necesidades y deseos, y asegúrate de que se sientan comprendidos y respetados. Animarles a expresar sus emociones les ayudará a mantener una mente equilibrada y liberarse de tensiones.

2. Diseña un Plan de Actividades

Colabora con ellos para diseñar un plan de actividades que fomente el autocuidado. Involúcralos en la elección de actividades que disfruten y que se alineen con sus capacidades. Ya sea un paseo por el parque, un taller creativo o una sesión de relajación, estas experiencias les brindarán momentos significativos y gratificantes.

3. Establece Rutinas Saludables

Ayúdales a establecer rutinas saludables que incluyan horarios regulares de sueño, comidas nutritivas y tiempo para el ocio y el descanso. Las rutinas proporcionan estabilidad y estructura, lo que es especialmente beneficioso para personas mayores.

4. Apoyo Profesional

Considera la posibilidad de contar con servicios de cuidados a domicilio, como los que ofrecemos en DediCares. Nuestros profesionales capacitados pueden brindar asistencia personalizada, garantizando que tus seres queridos reciban la atención y el cuidado que merecen.

 

En DediCares creemos en el poder del autocuidado y su impacto en el bienestar de las personas mayores. Proporciónales el apoyo y las herramientas necesarias para fomentar el autocuidado y así, garantizar que disfruten de una vida plena y significativa en esta etapa de la vida.

A través de la comunicación, la escucha activa y la implementación de actividades adecuadas, podemos fortalecer su bienestar físico, emocional y social. Trabajemos juntos para cuidar de quienes nos cuidaron y brindarles el amor y el respeto que se merecen.

insomnio ola de calor personas mayores

El insomnio es un problema de salud que afecta a personas de todas las edades, pero durante las olas de calor, las personas mayores se enfrentan a desafíos adicionales para obtener un sueño reparador. Las altas temperaturas y la incomodidad pueden dificultar conciliar el sueño y mantenerlo durante toda la noche. En este artículo, abordaremos este importante tema y proporcionaremos consejos expertos para ayudar a las personas mayores a dormir mejor y enfrentar el calor con mayor tranquilidad.

Consejos para combatir el insomnio en la ola de calor

1. Hidratación: La importancia de mantenerse hidratado durante la ola de calor es vital, especialmente para las personas mayores. Beber suficiente agua durante todo el día ayuda a regular la temperatura corporal y puede mejorar significativamente la calidad del sueño nocturno.

2. Ambiente Fresco: Es fundamental crear un ambiente fresco y confortable en las habitaciones donde duermen las personas mayores. Se recomienda utilizar ventiladores, aires acondicionados o abrir las ventanas en las horas más frescas del día para garantizar un descanso óptimo.

3. Ropa Adecuada: Elegir ropa de cama y pijamas hechos de materiales transpirables y livianos ayuda a mantener una temperatura corporal más equilibrada durante la noche y evita la incomodidad que podría perturbar el sueño.

4. Establecer Rutinas de Sueño: Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse puede ayudar a sincronizar los ritmos circadianos, lo que es especialmente útil durante épocas de altas temperaturas que pueden desajustar el reloj interno.

5. Alimentación Ligera: Evitar comidas copiosas y pesadas antes de dormir es esencial para facilitar la digestión y prevenir malestares estomacales que podrían interrumpir el sueño. Optar por comidas más ligeras y frescas es una buena práctica.

6. Actividad Física y Exposición al Sol: Estimular a las personas mayores a realizar actividades físicas durante las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o al atardecer, puede promover el cansancio natural y mejorar la calidad del sueño nocturno.

7. Control de Siestas: Limitar las siestas diurnas y evitar que sean demasiado largas es importante para garantizar que haya suficiente sueño durante la noche. Si se necesita una siesta, se recomienda que sea breve y antes de la tarde.

8. Evitar Estimulantes: Se debe informar a las personas mayores sobre la importancia de evitar el consumo de bebidas con cafeína o alcohol, ya que estos pueden interferir con el sueño y afectar su calidad.

9. Ropa de Cama Fresca: Cambiar regularmente las sábanas y fundas de almohada permitirá a nuestros mayores dormir en una cama fresca y cómoda, lo que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño.

10. Información y Preparación: Estar informados sobre las predicciones meteorológicas de la ola de calor puede ayudar a tomar precauciones adicionales para mantener a las personas mayores cómodos durante estos días desafiantes.

 

El insomnio en las personas mayores durante una ola de calor puede ser un desafío para su bienestar general. Sin embargo, si se siguen estos consejos , podemos mejorar la calidad del sueño de nuestros seres queridos y asegurar que enfrenten el calor con mayor tranquilidad. Cuidar de las personas mayores es una responsabilidad importante, y proporcionarles un entorno adecuado y hábitos saludables de sueño es esencial para su bienestar físico y emocional.

 

boca seman personas mayores

La boca seca, también conocida como xerostomía, es un problema común entre las personas mayores. Aunque a menudo se pasa por alto, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la salud bucal en general. En este artículo, exploraremos cuándo preocuparse por la boca seca en las personas mayores, las posibles causas detrás de este problema y qué se puede hacer para aliviarlo.

La boca seca es más que simplemente sentir sed ocasionalmente. Es una afección crónica que ocurre cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva para mantener la boca húmeda. La saliva es esencial para la salud bucal, ya que no solo facilita la deglución y la digestión de los alimentos, sino que también protege los dientes y las encías contra las bacterias dañinas.

¿Qué enfermedad provoca la boca seca en las personas mayores?

La boca seca en las personas mayores puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:

1. Medicamentos: Muchos medicamentos comunes, como los utilizados para tratar la presión arterial alta, la depresión, la alergia y la enfermedad de Parkinson, pueden tener como efecto secundario la reducción de la producción de saliva. Las personas mayores a menudo toman múltiples medicamentos, lo que aumenta el riesgo de boca seca.

2. Problemas de salud: Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, la enfermedad de Alzheimer y el síndrome de Sjögren, pueden estar relacionadas con la boca seca. Además, las personas mayores a menudo tienen condiciones médicas que aumentan el riesgo de xerostomía, como la hipertensión y la artritis.

3. Radioterapia y quimioterapia: Las personas mayores que han recibido radioterapia en la cabeza y el cuello o quimioterapia para tratar el cáncer pueden experimentar daño en las glándulas salivales, lo que lleva a la boca seca.

4. Cambios hormonales: Las alteraciones hormonales asociadas con el envejecimiento, como la menopausia en las mujeres, también pueden contribuir a la sequedad bucal.

5. Hábitos de vida: Fumar y beber alcohol en exceso son factores de riesgo conocidos para la boca seca, y estas prácticas a menudo persisten en la vejez.

¿Qué se puede tomar para la sequedad de la boca?

La boca seca en las personas mayores no solo es incómoda, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud bucal. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a aliviar y prevenir la boca seca:

1. Hidratación constante: Beber agua regularmente es fundamental para mantener la boca húmeda. Las personas mayores deben llevar una botella de agua consigo y recordar tomar pequeños sorbos durante el día.

2. Chicles sin azúcar o caramelos: Masticar chicles sin azúcar o chupar caramelos sin azúcar puede estimular la producción de saliva y aliviar la sequedad de la boca.

3. Evitar el alcohol y el tabaco: Reducir o eliminar el consumo de alcohol y dejar de fumar puede ayudar significativamente a mejorar la salud bucal y reducir la boca seca.

4. Humidificadores: Usar un humidificador en el dormitorio durante la noche puede ayudar a mantener el aire húmedo y reducir la sequedad bucal.

5.Evitar alimentos irritantes: Los alimentos picantes, ácidos y salados pueden empeorar la sequedad de la boca. Evitar estos alimentos o consumirlos con moderación puede ser beneficioso.

6. Cuidado bucal adecuado: Mantener una higiene bucal rigurosa es esencial para prevenir problemas dentales relacionados con la boca seca. Esto incluye el uso de un cepillo de dientes suave y pasta dental con flúor, así como visitas regulares al dentista.

7. Consultar a un profesional de la salud: Si la boca seca persiste o se vuelve problemática, es importante buscar la ayuda de un médico o dentista. Pueden recomendar tratamientos específicos, como enjuagues bucales y geles lubricantes, o ajustar la medicación si es necesario.

En resumen, la boca seca es un problema común en las personas mayores y puede tener múltiples causas, incluyendo medicamentos, enfermedades y cambios hormonales. Sin embargo, existen estrategias efectivas para aliviar y prevenir la sequedad bucal, lo que puede mejorar la calidad de vida y la salud bucal en general de las personas mayores. Siempre es importante buscar orientación médica cuando la boca seca se convierte en un problema persistente.

Seguridad en la playa para personas mayores

El verano es una época maravillosa para disfrutar del agua y refrescarse bajo el sol. Sin embargo, es importante recordar que debemos tomar precauciones, especialmente cuando se trata de personas mayores. Según datos del Ministerio de Sanidad, más del 35% de las personas que fallecen por ahogamiento son mayores de 65 años de edad. Además, existen otros riesgos como las caídas por resbalones, los cortes de digestión o las quemaduras solares.

En este artículo, te presentamos las 8 recomendaciones del Ministerio de Sanidad para prevenir ahogamientos y otros accidentes en el agua en personas mayores.

Personas Mayores: Disfruta de la playa con seguridad

1. Respetar el significado de las banderas: En la playa, es esencial prestar atención a las banderas que indican el estado del mar. Nunca te bañes si la bandera está roja, lo cual significa que el baño está prohibido debido a condiciones peligrosas.

2. Báñate en playas con vigilancia: Opta por playas que cuenten con socorristas y siempre sigue sus indicaciones. Ellos están capacitados para garantizar la seguridad de los bañistas.

3. No sobreestimar tu condición física: Es importante conocer tus límites y no excederlos. No te confíes en exceso en tu capacidad para nadar. Si te sientes cansado o tienes dificultad para volver a la orilla, nada de espaldas moviendo solo las piernas hasta estar cerca de la orilla.

4. Evitar zonas prohibidas: Respeta las señales y no te bañes en áreas donde esté prohibido el baño. Estas zonas pueden tener corrientes peligrosas o riesgos ocultos.

Personas Mayores: Precauciones adicionales y cuidado personal

5. Bañarse siempre acompañado: Es recomendable que las personas mayores se bañen en compañía, especialmente si no saben nadar o tienen problemas de salud. Si no te sientes seguro nadando, no te alejes demasiado de la orilla y toma precauciones adicionales.

6. Evitar el consumo de alcohol antes de nadar: El consumo de alcohol disminuye la capacidad de reacción ante peligros y puede llevar a comportamientos arriesgados. Es mejor disfrutar de las bebidas refrescantes después de haber terminado el baño.

7. No bañarse de noche: La natación nocturna es extremadamente peligrosa, ya que si ocurre algo, es difícil que alguien pueda verte y brindarte ayuda de manera oportuna. Evita esta práctica para garantizar tu seguridad.

8. Escuchar a tu cuerpo: Si te sientes cansado o empiezas a tener frío mientras estás en el agua, sal inmediatamente. No ignores las señales que tu cuerpo te está dando, ya que es importante cuidar de tu bienestar.

playa personas mayores

Otros consejos para personas mayores que deseen ir a la playa

Además de seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, existen otros consejos importantes que las personas mayores deben tener en cuenta al visitar la playa. Estas sugerencias adicionales pueden contribuir a garantizar una experiencia segura y agradable:

1. Protección solar adecuada: La piel de las personas mayores es más sensible y propensa a quemaduras solares. Es fundamental utilizar protector solar de amplio espectro con un factor de protección alto, aplicarlo generosamente y reaplicarlo cada dos horas. Además, considera el uso de sombreros, gafas de sol y ropa protectora para minimizar la exposición al sol.

2. Mantenerse hidratado: El calor y la exposición al sol pueden aumentar el riesgo de deshidratación, especialmente en personas mayores. Bebe suficiente agua y evita el consumo excesivo de bebidas diuréticas como el café o el alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

3. Protección contra resbalones y caídas: Al caminar por la arena, ten cuidado de no resbalar. Utiliza calzado adecuado, como sandalias o zapatos antideslizantes, para evitar accidentes. Si es necesario, utiliza una ayuda para caminar, como un bastón o un andador, para mayor estabilidad.

4. Mantenerse fresco y evitar el calor extremo: Busca áreas con sombra para descansar y evita la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad (generalmente entre las 11 a.m. y las 4 p.m.). Utiliza sombrillas o carpas para crear tu propio refugio de sombra y mantener una temperatura corporal adecuada.

5. Prestar atención a las condiciones del mar: Además de respetar las banderas y las indicaciones de los socorristas, es importante tener en cuenta las condiciones del mar, como las corrientes o mareas. Evita nadar en aguas turbulentas o desconocidas que puedan representar un riesgo para tu seguridad.

6. Estar preparado para emergencias: Lleva contigo un teléfono móvil completamente cargado en caso de que necesites hacer una llamada de emergencia. Asegúrate de tener a mano tus datos de contacto y cualquier información médica relevante, como alergias o afecciones crónicas.

7. Descansar y tomar pausas regulares: No te exijas demasiado físicamente. Tómate descansos periódicos para recuperar energías y evitar la fatiga. Escucha a tu cuerpo y no dudes en tomar un descanso en una zona cómoda y fresca.

¡Disfruta del mar y del sol de manera segura y responsable!

DediCares – Tu compañía en la playa

La seguridad en el agua es fundamental, especialmente para las personas mayores. En DediCares, nos preocupamos por el bienestar y cuidado de las personas de la tercera edad. Nuestros servicios de asistencia y cuidados en la playa están diseñados para garantizar que puedas disfrutar del agua con tranquilidad. Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos cuidar de ti o de tus seres queridos en la playa.

¡Disfruta del verano con seguridad y tranquilidad!

Llámanos al 955 312 028 o envíanos un correo electrónico a info@dedicares.com. Te ayudaremos.

maltrato vejez personas mayores

En un mundo donde la atención a nuestros mayores es fundamental, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que se celebra cada 15 de junio, se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de las personas mayores. DediCares, como empresa de atención domiciliaria para personas mayores, nos sumamos a esta iniciativa y nos comprometemos a difundir información crucial sobre el maltrato a las personas mayores, sus diferentes formas y las medidas necesarias para prevenirlo y erradicarlo.

 

¿Qué es el maltrato y qué tipos de maltratos existen?

El maltrato a las personas mayores puede manifestarse en diversas formas, algunas evidentes y otras más sutiles. Es crucial comprenderlas para poder detectarlas y actuar en consecuencia.

A continuación, mencionaremos algunos de los tipos más comunes de maltrato a las personas mayores:

  1. Maltrato físico: Este tipo de maltrato implica el uso de fuerza física, violencia o negligencia que causa daño o sufrimiento físico a una persona mayor. Puede incluir golpes, empujones, quemaduras, restricción física o falta de atención médica correcta y adecuada.
  2. Maltrato psicológico: El maltrato psicológico se caracteriza por la intimidación, humillación, amenazas, insultos o aislamiento emocional de una persona mayor. Este tipo de maltrato puede tener consecuencias graves en la salud mental y emocional de los individuos afectados.
  3. Maltrato financiero: El maltrato financiero implica el abuso o la explotación de los recursos económicos de una persona mayor, como robo, fraudes, estafas o presión para firmar documentos legales sin su consentimiento informado.
  4. Maltrato sexual: Este tipo de maltrato implica cualquier forma de contacto o actividad sexual no deseada o no consensuada hacia una persona mayor. Es importante destacar que las personas mayores también pueden ser víctimas de abuso sexual.
  5. Negligencia: La negligencia se produce cuando una persona mayor no recibe los cuidados básicos necesarios para su bienestar físico y emocional. Puede incluir la falta de atención médica adecuada, desnutrición, falta de higiene personal o falta de acceso a servicios y recursos necesarios.

 

Medidas necesarias para prevenir y erradicar el maltrato a las personas mayores

Prevenir y erradicar el maltrato a las personas mayores requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad en su conjunto. Aquí hay algunas medidas cruciales que debemos tomar:

  1. Educación y sensibilización: Es fundamental educar a la sociedad sobre los derechos de las personas mayores y los diferentes tipos de maltrato que pueden experimentar. La sensibilización y el conocimiento ayudan a crear una cultura de respeto y protección hacia los mayores.
  2. Fortalecimiento de políticas y legislación: Es necesario implementar y fortalecer leyes y políticas que protejan a las personas mayores contra el maltrato. Esto incluye establecer mecanismos efectivos de denuncia y sanciones para los perpetradores.
  3. Apoyo a las víctimas: Debemos asegurarnos de que las personas mayores que han sido víctimas de maltrato reciban el apoyo y la atención necesarios. Esto implica proporcionar recursos de ayuda, servicios de atención y establecer redes de apoyo comunitario.
  4. Promoción del envejecimiento activo y saludable: Fomentar la participación social, el acceso a servicios de atención médica de calidad y promover el bienestar físico y emocional de las personas mayores puede ayudar a prevenir situaciones de maltrato.

Atención al maltrato de las personas mayores: ¿qué hacer?

Si conoces a personas mayores que puedan estar siendo maltratadas, es importante actuar. No ignores las señales de abuso o negligencia. Comunícate con los servicios de protección para adultos mayores, las autoridades locales o cualquier organización que brinde apoyo a las personas mayores en tu área. Juntos podemos marcar la diferencia y asegurarnos de que nuestros mayores sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen.

 

 

 

Foto: Foto de Samanta Barba Alcalá en Unsplash  

alimentos beneficios personas mayores

A medida que envejecemos, es fundamental cuidar nuestra alimentación para mantenernos sanos y llenos de vitalidad. Aquí os presentamos una lista de alimentos que son especialmente beneficiosos para las personas mayores y explicamos por qué son tan importantes.

1️⃣ Frutas y verduras: Estos alimentos están llenos de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades. ¡No olvides incluir manzanas, espinacas y zanahorias en tu dieta diaria!

2️⃣ Pescado rico en omega-3: Los pescados como el salmón, la trucha y las sardinas son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener la salud cerebral y cardiovascular. ¡Añade estos deliciosos pescados a tus comidas semanales!

3️⃣ Legumbres y cereales integrales: Las legumbres, como los garbanzos y las lentejas, y los cereales integrales, como el arroz integral y la quinoa, son ricos en fibra y nutrientes esenciales. Estos alimentos promueven una buena digestión y ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. ¡Inclúyelos en tus platos principales!

4️⃣ Lácteos bajos en grasa: Los productos lácteos como el yogur y el queso bajo en grasa son excelentes fuentes de calcio, que es esencial para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. ¡Disfruta de estos alimentos como parte de un desayuno nutritivo!

5️⃣ Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, chía y lino son solo algunos ejemplos de frutos secos y semillas que son ricos en grasas saludables, fibra y antioxidantes. Estos alimentos promueven la salud cardiovascular y cerebral. ¡Agrega una pequeña porción a tus meriendas diarias!

Recuerda que una alimentación equilibrada y variada es clave para mantener un estilo de vida saludable en la etapa dorada de nuestras vidas.

Alimentos que se deben reducir o restringir en las personas mayores 

De la misma forma que le damos importancia a una buena alimentación y a la selección de productos que benefician nuestra salud también es crucial poner atención a ciertos alimentos que pueden tener un impacto negativo.

Aquí os presentamos una lista de alimentos que las personas mayores deben reducir o eliminar de su dieta, y explicamos el por qué.

1️⃣ Azúcar refinada: El consumo excesivo de azúcar puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Reducir el consumo de dulces, refrescos azucarados y alimentos procesados con alto contenido de azúcar es crucial para mantener una buena salud.

2️⃣ Sal en exceso: Un consumo elevado de sal puede aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas. Limita la ingesta de alimentos salados, como aperitivos procesados, alimentos enlatados y comidas rápidas, y opta por condimentar tus platos con hierbas y especias naturales.

3️⃣ Grasas saturadas: Las grasas saturadas, presentes en alimentos como la mantequilla, la carne grasa y los productos lácteos enteros, pueden elevar el colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Opta por fuentes de grasas saludables, como el aceite de oliva y los frutos secos.

4️⃣ Alimentos fritos y grasosos: Los alimentos fritos suelen contener grasas poco saludables y calorías vacías. Evita los alimentos fritos, como papas fritas y empanadas, y elige opciones más saludables, como alimentos al horno, a la parrilla o al vapor.

5️⃣ Bebidas alcohólicas en exceso: El consumo excesivo de alcohol puede tener efectos negativos en la salud, especialmente en las personas mayores, ya que puede interferir con la absorción de nutrientes y aumentar el riesgo de caídas y problemas de memoria. Limita tu consumo de alcohol y opta por opciones más saludables, como agua o infusiones.

Recuerda que una alimentación equilibrada y saludable es fundamental para disfrutar de una buena calidad de vida en la edad dorada. Al reducir o evitar estos alimentos poco saludables, estarás cuidando tu bienestar y promoviendo un envejecimiento saludable. ¡Cuida tu nutrición y disfruta de todos estos alimentos deliciosos y beneficiosos!

 

Si tienes dudas de cómo elaborar una dieta saludable para ti o para algún familiar mayor, ponte en manos expertas. En DediCares podemos acompañarte a la hora de elaborar una dieta sana y cocinar las recetas más sabrosas y adecuadas para el usuario. Contacta con nosotros.

 

estafa persona mayor amenaza

Las estafas son un problema grave que afecta a personas de todas las edades, pero las personas mayores son especialmente vulnerables. La falta de conocimiento tecnológico y la confianza en los demás hacen que sean un objetivo fácil para los estafadores. En este artículo, exploraremos algunas de las principales estafas que perjudican a las personas mayores, proporcionaremos ejemplos de las mismas y ofreceremos consejos sobre cómo evitar caer en ellas.

 

Estafas telefónicas: el fraude del hijo/nieto

Una estafa común que afecta a las personas mayores es el conocido «fraude del nieto». En esta estafa, un estafador llama o envía un mensaje a una persona mayor haciéndose pasar por un hijo o nieto en apuros financiero. El estafador solicita dinero urgentemente y pide que se realice un pago rápido, sin dar tiempo a que la persona mayor consulte con otros familiares.

Para evitar esta estafa, es importante mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico. Si recibes una llamada de este tipo, asegúrate de verificar la identidad de la persona que llama haciendo preguntas personales que solo tu verdadero hijo o nieto podría responder. También es fundamental comunicarse con otros miembros de la familia para corroborar la situación antes de realizar cualquier pago.

Robo de objetos personales: una estafa muy común entre las personas mayores 

El robo de objetos personales es otra estafa común que afecta a las personas mayores. Los estafadores pueden presentarse como trabajadores de servicios públicos o empresas de reparación y utilizar tácticas de distracción para robar objetos de valor en los hogares de las personas mayores.

Para evitar este tipo de estafa, es importante verificar siempre la identificación de cualquier persona que se presente en tu hogar antes de permitirles el acceso. Además, no dudes en llamar a la empresa o servicio público correspondiente para confirmar que el individuo enviado a tu casa es un empleado legítimo. Mantén los objetos de valor guardados de forma segura y no muestres información personal a desconocidos.

Amenazas e intimidación: cuidado con los engaños hacia las personas mayores 

Algunos estafadores recurren a tácticas de amenazas e intimidación para engañar a las personas mayores y hacerles creer que deben entregar dinero o información personal para evitar consecuencias graves. Estas amenazas pueden incluir falsas demandas judiciales, multas inexistentes o acusaciones falsas.

 

Si recibes una llamada amenazadora, es importante no ceder ante la intimidación. No proporciones información personal o financiera por teléfono. En lugar de ello, cuelga la llamada y comunícate con las autoridades pertinentes para reportar el incidente. Es importante recordar que las instituciones legítimas no te amenazarán por teléfono.

 

La importancia de la atención domiciliaria para las personas mayores

Las estafas dirigidas a las personas mayores son un problema serio y preocupante. Para proteger a nuestros seres queridos de estos peligros, es crucial contar con servicios de atención domiciliaria de confianza y de calidad.

La atención domiciliaria ofrece una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de las personas mayores en su propio hogar. Además de brindar compañía y apoyo emocional, profesionales de atención domiciliaria están capacitados para reconocer y prevenir situaciones de estafa. Supervisan las interacciones y transacciones financieras de las personas mayores, brindando un nivel adicional de protección contra posibles estafadores.

Además, los cuidadores domiciliarios pueden educar a las personas mayores sobre las diferentes formas de estafa y brindarles consejos prácticos para evitar ser víctimas. Esto incluye la importancia de no compartir información personal o financiera con extraños, así como la verificación de identidad antes de permitir la entrada de alguien a su hogar.

Contratar servicios de atención domiciliaria también puede ayudar a combatir la soledad y el aislamiento social, que son factores que pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas mayores ante las estafas. Al tener compañía regularmente, se reduce la probabilidad de caer en trampas emocionales o ceder ante la presión de estafadores.

En resumen, las personas mayores enfrentan un riesgo significativo de ser víctimas de estafas. Desde el fraude del nieto hasta el robo de objetos personales y las tácticas de amenazas e intimidación, los estafadores se aprovechan de la confianza y la vulnerabilidad de esta población. Sin embargo, al tomar medidas preventivas y contar con servicios de atención domiciliaria fiables, podemos reducir en gran medida el riesgo y proteger a nuestros seres queridos.

La mejor manera de salvaguardar la seguridad y el bienestar de las personas mayores es tomar medidas proactivas. Si tienes familiares mayores que viven solos o que necesitan apoyo adicional, considera la contratación de servicios de atención domiciliaria de confianza. Estos servicios brindan la atención necesaria, ofrecen compañía y ayudan a proteger contra las estafas.

Recuerda, la prevención es fundamental. Juntos, podemos combatir las estafas y crear un entorno más seguro y confiable para todos.

insomnio personas mayores

A medida que envejecemos la calidad de nuestro sueño se ve afectada y en muchos casos empeorada. Es común que las personas mayores tengan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. Por lo que el insomnio puede ser un problema serio, ya que puede afectar de manera importante la calidad de vida, la salud y el bienestar emocional de la persona que lo padece.

En este artículo, exploraremos por qué el insomnio es común en las personas mayores y qué se puede hacer para cuidar el sueño.

 

Insomnio en personas mayores: ¿qué es y qué lo produce?

El insomnio se refiere a la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. En las personas mayores puede ser causado por varios factores como:

  • problemas de salud,
  • cambios hormonales,
  • medicamentos y
  • cambios en el ritmo circadiano.

Las personas mayores son más propensas a padecer enfermedades crónicas, como la artritis, que pueden causar dolor y molestias durante la noche, lo que puede dificultar el sueño.

Con respecto a los problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad también pueden afectar su capacidad para dormir bien por la noche.

En relación al tema de los cambios hormonales en las personas mayores, éstos pueden afectar el sueño. La melatonina, la hormona que regula el sueño, disminuye a medida que envejecemos, lo que puede causar dificultades para conciliar el sueño o despertarse temprano.

Algunos medicamentos, como los antidepresivos y los esteroides, pueden causar insomnio como efecto secundario.

El cambio circadiano es un proceso biológico que regula los patrones de sueño y vigilia de nuestro cuerpo en función del ciclo de luz y oscuridad. A medida que envejecemos, nuestro ritmo circadiano puede cambiar y afectar nuestra capacidad para dormir bien.

En las personas mayores, el cambio circadiano puede manifestarse de diferentes formas. Por ejemplo, pueden tener dificultades para conciliar el sueño temprano en la noche y despertarse temprano por la mañana.

 

¿Por qué duermo poco?: insomnio en personas mayores

Una de las quejas más comunes de las personas mayores es que duermen poco. Esto puede deberse a varios factores, como cambios en el estilo de vida, cambios en los patrones de sueño y afecciones médicas.

Las personas mayores pueden experimentar cambios en el estilo de vida que pueden afectar el sueño. Por ejemplo, pueden pasar más tiempo en casa, lo que puede llevar a una disminución de la actividad física afectando negativamente el sueño y la calidad del mismo.

Los patrones de sueño también pueden cambiar a medida que envejecemos. Las personas mayores pueden experimentar un sueño más ligero, que puede conducir a despertarse con más frecuencia durante la noche. Además, pueden sentirse más cansados durante el día y tener una mayor necesidad de tomar siestas.

Las afecciones médicas también pueden afectar el sueño en las personas mayores. La depresión, la ansiedad y el dolor crónico pueden causar insomnio y dificultad para conciliar el sueño. Además, las personas mayores pueden experimentar enfermedades como la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer, que pueden afectar la calidad del sueño.

yoga previene insomnio personas mayores

Cuidados para el insomnio en las personas mayores

Afortunadamente, hay medidas que se pueden tomar para cuidar el sueño en las personas mayores.

  • Mantener una rutina de sueño regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días beneficia a regular el ritmo circadiano y promueve una mejor calidad de sueño.
  • Crear un ambiente adecuado para dormir: la habitación debe ser tranquila, fresca, oscura y cómoda para favorecer el sueño.
  • Evitar el consumo de sustancias estimulantes: el café, el té, el alcohol y el tabaco pueden interferir con el sueño, por lo que es importante limitar su consumo o evitarlos por completo.
  • Realizar actividad física: el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
  • Relajación y meditación: la meditación, la respiración profunda y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y promover el sueño.
  • Tratamiento médico: si el insomnio es causado por una enfermedad o afección médica, es importante recibir tratamiento adecuado.

Cuando las personas mayores tienen enfermedades crónicas que afectan su sueño, puede ser de gran ayuda contar con un cuidador a domicilio.

Un cuidador puede asegurar que el ambiente de la habitación sea adecuado para el sueño, que se sigan las rutinas de sueño adecuadas y que se tomen los medicamentos necesarios en el momento adecuado. Además, un cuidador también puede ayudar a las personas mayores a realizar actividades que promuevan la relajación y el bienestar, como la meditación o el yoga. Contar con un cuidador a domicilio puede proporcionar la tranquilidad y el apoyo necesarios para ayudar a las personas mayores a superar el insomnio y tener una mejor calidad de sueño.