Entradas

En DediCares hemos comenzando el nuevo año con energías renovadas y con la misma ilusión por el trabajo bien hecho. El cuidado de las personas mayores con la mejor de las atenciones. Una labor que, ahora más que nunca, se hace de especial importancia para nuestros familiares y seres queridos.

Después de un año tan complicado como ha sido el 2020, parece que hubiera pasado mucho más tiempo desde nuestra publicación para despedir 2019. Hemos vivido con especial preocupación las consecuencias que la pandemia originada por la COVID-19 podría acarrearen el día a día de las personas mayores.

Ante estas adversidades sólo podemos sentir más reforzada la relevancia de la vocación y la atención personal para conseguir un cuidado óptimo. Adaptados a cada caso y a las necesidades de las personas en la atención en sus hogares.

Atención personalizada y adaptada a las necesidades

Cada persona es diferente, y todos y cada uno de ellos tienen derecho a una atención adecuada a sus necesidades. En DediCares somos conscientes de que uno de los beneficios de los cuidados en el domicilio es precisamente el de poder seguir en la comodidad del hogar. Por eso queremos que la presencia de nuestros cuidadores se adapte a esos hogares de la mejor forma posible.

Ofrecemos una amplia lista de servicios adaptables y que se puede consultar para más información.

Entre otras cosas estamos especializados en la aplicación, el control y el seguimiento de la medicación y los tratamientos médicos prescritos por un facultativo. Así como de la atención sanitaria en tratamientos médicos y de enfermería.

En DediCares también podemos ser un importante apoyo en el desarrollo de las tareas domésticas del usuario para favorecer su autonomía. Desde el acompañamiento, la supervisión de la persona de día o de noche, o durante una hospitalización. Nuestros cuidadores también se pueden encargar de tareas sencillas en el hogar, por el bienestar de la persona al cuidado. O de realización de recados y compras domésticas.

Para favorecer el bienestar de las personas bajo cuidado ofrecemos diferentes servicios centrados en: el aseo personal, la elaboración de menús para una alimentación saludable y establecida por un facultativo, o la realización de actividades para la estimulación física y cognitiva. Tan importante ahora para combatir las consecuencias de los largos periodos en casa por la COVID-19.

Un equipo de cuidadores seleccionado por su experiencia

Entre los cuidadores y las cuidadoras de DediCares se encuentra un elenco de personas llenas de vocación y pasión por su trabajo. Es sin duda la clave que marca la diferencia en su forma de ofrecer atención y cuidados. Con una actitud positiva, muy profesionaly siempre atentos a las necesidades de nuestros usuarios.

Pero además son cuidadores seleccionados por su formación y por su experiencia. El equipo de DediCares cuenta con una amplia experiencia demostrable en el sector. Con formación específica en el ámbito socio-sanitario y con experiencia previa en las labores que desarrollan. Un compendio de conocimiento y experiencia que consideramos necesario para alcanzar una buena sintonía entre cuidador y usuario.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo o necesite cuidados. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

La ola de frío hace necesario aumentar los cuidados de las personas mayores

El país se enfrenta a uno de los inviernos más fríos que se recuerdan. Tras el paso del temporal Filomena, una decena de comunidades autónomas han tenido que activar la alerta roja por los problemas provocados por las fuertes lluvias, la nieve y el frío. El Gobierno ha advertido además sobre la posibilidad de que se sucedan días debido a las heladas.

En DediCares siempre hacemos referencia a la importancia que tiene el extremar las precauciones en los periodos con cambios bruscos de temperatura. En esta ocasión, la ola de frío hace  necesario aumentar los cuidados de las personas mayores. Como se advierte desde diferentes medios informativos, las olas de frío como la que sufre España «provocan más mortalidad que el calor».

Ante los días de bajas temperaturas que se avecinan lo más importante es: escuchar a los expertos, estar bien informados y seguir una serie de recomendaciones que ayudarán a combatir eficazmente el frío que afecta a las personas mayores.

El frío afecta a las personas mayores

Las personas mayores se encuentran entre los grupos de riesgo a los que los cambios de temperatura puede afectar más. Para comprenderlo mejor habría que tener en cuenta que, a medida que envejecemos, el sistema de termorregulación del cuerpo se ve alterado.

Con la alteración de la capacidad para recibir la temperatura, las personas mayores experimentan una mayor dificultad para adaptarse al frío o al calor. Por eso es muy importante estar atentos a este tipo de cambios bruscos en el termómetro. La disminución en la temperatura ambiente sumada a la falta de percepción de ese cambio pueden provocar enfriamientos, resfriados o gripe.

En el caso de ancianos que sufran de otro tipo de dolencias, como por ejemplo la artrosis, el efecto del frío puede agravar sus dolencias. Otras enfermedades como el Parkinson dificultan la capacidad de los mayores para abrigarse y por tanto protegerse mejor del frío. Por eso es recomendable estar muy atentos frente a este tipo de cambios en la temperatura.

Algunos consejos para combatir la ola de frío

Es importante tener en cuenta que enfrentarse a una situación meteorológica adversa no tiene que implicar la anulación total de la actividad. Hay que ser conscientes que son periodos puntuales en los que hay que adaptarse lo mejor posible. El frío afecta a las personas mayores pero, para sobrellevarlo de la mejor forma, hay una serie de recomendaciones que pueden ayudar a nuestros mayores y su estado de salud.

– Evitar los cambios bruscos de temperatura. A la hora de salir a la calle, o incluso al cambiar de una habitación a otra, hay que vigilar esos cambios.

– Abrigarse bien. La ropa es una de las principales protecciones frente al frío. Vestir por capas es una buena fórmula de poder ajustar la temperatura al cambiar de espacios.

– Cabeza, pies y manos son las principales partes a proteger frente al frío. Un mal calzado, descuidar el calor que se pierde por la cabeza u olvidarse de cubrir las manos, es muy perjudicial para la salud.

– Evitar salir a la calle durante las horas donde la temperatura es más baja si no es necesario.

– No caminar sobre superficies resbaladizas para evitar caídas.

A estos consejos se le suman otros que también son útiles, como seguir una buena dieta alimenticia o realizar actividad física en casa, ya que ayudan a mantener el calor en el cuerpo y activan la circulación.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo o necesite cuidados durante estos meses de frío. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

Extremar los cuidados en Navidad

Se acercan unas fechas muy especiales, y es necesario que todos seamos conscientes de la importancia de extremar los cuidados en Navidad. Desde DediCares somos muy conscientes de que los cuidados son importantes siempre, con o sin días festivos. Pero en esta ocasión queremos aportar nuestro granito de arena para concienciar sobre cómo podemos ayudar a los demás estas Navidades. En especial a todas las personas mayores.

Es cierto que este 2020 quedará marcado como un año trágico ante las cifras tan nefastas arrojadas por la COVID-19. Los esfuerzos realizados por toda la sociedad y los cambios a los que nos hemos visto obligados han supuesto un antes y un después.

Para las personas mayores ha tenido efectos directos en el cambio de rutinas saludables, en la actividad física relacionada con poder salir a la calle, en la asistencia sanitaria o la obtención de medicamentos, entre otras cosas. Pero esta enfermedad infecciosa ha tenido también repercusión en otro tipo de aspectos psicológicos. Como explicamos en nuestro anterior post.

Campaña ‘El mejor regalo es cuidarnos’

Con la intención de concienciar a los españoles de los beneficios de aumentar los cuidados en Navidad, el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha la campaña ‘El mejor regalo es cuidarnos’. Una campaña que queda bien plasmada en este vídeo:

Las personas mayores son plenamente conscientes de que la crisis del COVID-19 no ha sido la primera, ni será la última, que nos podría afectar como sociedad. Por eso es necesario que, como muchos de ellos llevan haciendo toda su vida, todos hagamos un esfuerzo como sociedad por adaptarnos y hacer las cosas de la mejor forma posible. Además, extremar los cuidados en Navidad es una gran forma de agradecer el esfuerzo que están realizando todos los sanitarios.

Tener presente las 6 M para aumentar los cuidados en Navidad

Entre las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Sanidad destacan las llamadas » las 6 M». Son medidas relativamente sencillas de hacer, ya que se han ido practicando desde los primeros meses de la pandemia.

– 1 Mascarilla: Hay que usarla también en las reuniones familiares.

– 2 Metros: Mantener la distancia de al menos 1,5 metros entre los asistentes.

– 3 Manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

– 4 Menos: Mientras menos contactos mejor, en una burbuja estable.

– 5 Más: Ventilación y actividad al aire libre y con las ventanas abiertas.

– 6 Me: Quedo en casa si tengo síntomas o me han diagnosticado de COVID, si estoy esperando los resultados o si he estado en contacto con un caso.

Además de estas recomendaciones, la Junta de Andalucía ha prorrogado hasta el próximo día 12 las medidas actuales frente al coronavirus. Por lo que habrá que estar muy atentos para saber cómo se flexibilizarán las medidas ante los días de Navidad.

Un pequeño paso hacia la esperanza

Una importante noticia en la lucha contra la COVID-19 saltó a los medios de comunicación el pasado día 8. Margaret Keenan, una mujer de 90 años, se convirtió en la primera persona vacunada en occidente de manera oficial.

Los expertos advierten constantemente sobre la importancia de ser cautos ante la llegada de una vacuna salvadora en tan poco tiempo. Es importante que todos seamos conscientes de que la lucha contra el coronavirus será larga. Por tanto, los sanitarios recuerdan que no se puede bajar la guardia frente al virus. En cualquier caso, el arranque del plan de vacunación frente a la COVID-19 representa un primer paso para ayudarnos a cuidarnos frente al virus.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

DediCares se suma a la celebración del Día Mundial contra la Diabetes

Mañana, día 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes (DMD), la mayor campaña de concienciación a nivel internacional sobre esta enfermedad, con la que convive 1 de cada 10 personas. En DediCares hemos querido hacernos eco sobre la importancia de la labor informativa, la prevención y la inversión de recursos para su tratamiento.

El tema central de esta nueva edición es El personal de Enfermería. Por eso, se destaca el crucial  papel que desempeñan a diario en el cuidado y atención de las personas que tienen diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el personal de enfermería representa un 59 por ciento de los profesionales sanitarios. Para cubrir el déficit global harían falta 6 millones más de estos profesionales.

En DediCares somos plenamente conscientes de dicha labor. Entre nuestras funciones están la aplicación y el control de tratamientos médicos, la elaboración de menús saludables o la realización de actividades que promuevan una vida activa. Todas estas actividades son de especial relevancia en la prevención y tratamientos de la diabetes.

La diabetes en tiempos de la COVID-19

La cifra de diabéticos en España asciende a los 6 millones, de los cuales, un 85 por ciento tienen diabetes tipo 2. Una variedad que podría evitarse con hábitos saludables. Diferentes expertos sanitarios de todo el mundo coinciden en que no hay que bajar la guardia en enfermedades como la diabetes por el hecho de coexistir con la pandemia provocada por la COVID-19.

Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) señalan que, pasados unos meses desde el comienzo de esta crisis sanitaria, se han ido viendo evidencias de cómo está afectando a la calidad de vida de las personas con patologías crónicas, entre las que se encuentran por ejemplo la obesidad o la diabetes.

Con motivo de esta situación, y en colaboración con La Sociedad Española de Diabetes, y la Federación Española de Diabetes han puesto en marcha un estudio para consultar a pacientes y familiares de diabetes a través de una encuesta para conocer cómo han vivido la situación asistencial durante la pandemia.

Las restricciones horarias, los encierros en estado de alarma y la propia saturación en sanidad están provocando situaciones en las que se pueden descuidar una serie de tratamientos o prácticas que son completamente necesarios con independencia de la COVID-19. De hecho, esos descuidos pueden ser incluso agravantes para los pacientes infectados, como señalan algunos expertos.

Las mejores armas contra la diabetes

Aunque hay que diferenciar entre los distintos tipos de diabetes, los expertos coinciden en una serie de acciones que influyen de forma directa en la lucha contra la diabetes. Como ya hemos mencionado en este artículo, la alimentación sana, el seguimiento correcto de los tratamientos y la actividad física y el deporte son muy importantes para los diabéticos.

Pero los sanitarios destacan también la importancia de una serie de acciones previas que se deben de potenciar. Son el diagnóstico precoz; la educación; la prevención y la investigación. A todos ellos habría que sumar también la innovación de los tratamientos y su perfeccionamiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Si tienes un familiar que padece de diabetes y necesita acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

modelo de atención mayores hogar

Durante esta pandemia, y a consecuencia del coronavirus, se ha puesto en evidencia la necesidad de repensar el sistema de cuidados y el modelo de atención a las personas mayores algo obsoleto y anclado en ámbitos como el paternalismo y la universalidad, dejando a un lado cuestiones como la atención personal y el refuerzo de la autonomía.

Debido a la situación que estamos atravesando y las miles de personas, sobre todo mayores que han fallecido –principalmente, en residencias- se hace imprescindible establecer y desarrollar nuevos modelos donde se ponga el centro de atención en las necesidades reales de los más mayores.

Las residencias, hasta la fecha, han sido instituciones jerárquicas donde se le ha dado mucha importancia a cuestiones burocráticas y a aspectos administrativos, dejando, en muchos casos, relegadas las actividades focalizadas en mejorar la vida y el bienestar de los propios usuarios.

Todo esto ha repercutido negativamente en la gestión de las residencias donde ha habido: cambios constantes de profesionales sanitarios, desconocimiento de las necesidades asistenciales y de cuidados de los usuarios, escasez de recursos, errores en el sistema de atención,…

Los problemas estructurales del sistema de residencias de mayores en España se han mostrado visiblemente con la pandemia. Las residencias se han convertido en un foco muy importante de la crisis sanitaria. Las cifras de fallecidos y los errores en cadena han mostrado la cara amarga de una gestión que necesita ser revisada.

 

La transformación del modelo asistencial: ¿quiénes son los motores del cambio?

Las administraciones públicas con competencias en asuntos sociales y sanitarios son los que deben encabezar el cambio necesario para desarrollar un modelo asistencial que cubra las exigencias y los requerimientos de las personas de la tercera edad sin caer en los fallos cometidos hasta la fecha, y que han perjudicado seriamente a los mayores.

El nuevo modelo asistencial debe entender que las personas de más edad necesitan su autonomía y necesitan estar en sus casas. Y éstas son cuestiones que deberán ser tenidas muy en cuenta a la hora de desarrollar nuevas políticas sociales asistenciales.

 

Los mayores y su autonomía: el hogar el mejor lugar

Las personas mayores deben recuperar el control de sus vidas que no debían haber perdido en el camino de su envejecimiento, por muy dependientes que fueran. Por ello, es necesario que vuelvan a tener la autonomía necesaria para vivir con dignidad.

En este sentido, en ese camino por establecer un envejecimiento digno, nuestra casa se constituye como el mejor sitio para estar y para ser cuidados. Así lo piensan la gran mayoría de los expertos en la materia.

Los hogares son el lugar más idóneo. Lugares que deben estar adaptados, que cuenten con una atención domiciliaria más transversal cubriendo las necesidades personales (físicas y psíquicas) del paciente, y apoyando y contribuyendo también al bienestar de la familia que cuida de la persona mayor.

En esta atención más personalizada y más acorde con los intereses de los mayores, es imprescindible incluir el acompañamiento profesional el cual cubra las necesidades psicológicas, emocionales y sociales del usuario con el fin de que mantenga su identidad y su autoestima.

contacta personas mayores a domicilio Dos Hermanas

Parkinson, síntomas iniciales, enfermedad

El Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta al movimiento manifestándose con una lentitud motora junto con otros síntomas vinculados como el temblor, la rigidez muscular, problemas de equilibrio….

En España en torno a 150.000 personas sufren Parkinson y  el 70% de las personas diagnosticadas de esta enfermedad tienen más de 65 años. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer.

El Parkinson, descubierto en 1817 por el médico británico James Parkinson, se produce por la falta de producción de la dopamina, un neurotransmisor que está presente en varias partes del cerebro y que es el responsable de ayudar a la función motora del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una persona.

Los estudios científicos demuestran que la gran mayoría de las personas que sufren de Parkinson han perdido entre un 60% a 80%o más de las células productoras de dopamina en la base del cerebro denominada Sustancia Negra.

Los cuatro principales síntomas de la enfermedad del Parkinson son el temblor, la rigidez muscular, la bradicinesia o lentitud del movimiento y la inestabilidad postural.

Se desconoce a día de hoy cuál es el origen de la enfermedad. Muchos estudios apuntan a factores genéticos (aunque sólo representa alrededor del 15% de los casos), factores medio ambientales, la disfunción mitocondrial (las mitocondrias son los componentes productores de energía necesaria para la actividad celular) y la edad.

El Parkinson se presenta mediante una serie de síntomas motores y otros, no motores. A continuación explicaremos dos muy concretos:

  • El trastorno del sueño.
  • La alteración del movimiento.

 

EL SUEÑO Y EL PARKINSON

El sueño, o en concreto la alteración del sueño, puede predecir la aparición de problemas motores vinculados a procesos neurodegenerativos como es el caso del Parkinson. El trastorno del sueño puede estar presente en el 75%-98% de los pacientes con esta enfermedad.

El insomnio o sueño fragmentado es el trastorno del sueño más frecuente entre estos enfermos, aunque se pueden tener otros síntomas relacionados: somnolencia diurna, sueños vividos, síndrome de piernas inquietas.

Y es que se ha demostrado a través de estudios científicos que hay pacientes con Parkinson que desarrollaron previamente (entre 5 y 10 años antes) de ser diagnosticados con esta enfermedad de síntomas como el estreñimiento, la pérdida de olfato, la depresión y los trastornos de conducta del sueño REM.

La alteración del sueño perjudica gravemente el bienestar del enfermo de Parkinson que además una mala calidad de sueño puede aumentar significativamente el riesgo de trastornos afectivos.

No nos podemos olvidar de que los problemas del sueño se pueden ver agravados en estadios de la enfermedad más avanzados debido al tratamiento farmacológico, concretamente al dopaminérgico y otros tratamientos con efecto sedante.

Por todo ello, es fundamental asegurarse un buen descanso y seguir las siguientes recomendaciones como:

  • Asegurarse un entorno relajado.
  • Hacer ejercicio de forma regular.
  • Mantener un horario de forma habitual y regular.
  • Evitar los excitantes (cafeína, teina,..).
  • Acudir al médico frente cambios o modificaciones en el sueño.

 

LA ALTERACIÓN DEL MOVIMIENTO Y EL PARKINSON

Hay que tener siempre presente que la enfermedad del Parkinson no afecta de la misma manera a todas las personas. Por lo tanto, no se puede hablar de una evolución similar en los síntomas o en el padecimiento del enfermo.

Suele suceder que los síntomas comienzan en un lado del cuerpo, afectando, con el tiempo, a todo el cuerpo. También uno de los síntomas iniciales puede ser el dolor en el cuello o en los hombros. Otros pacientes pueden verse aquejados de temblor interno en las manos y falta de equilibrio.

Es común que los enfermos de Parkinson comiencen a escribir con la letra muy pequeña o quizás, tengan pérdida de destreza en las manos.

 

La enfermedad de Parkinson es crónica y progresiva. Es fundamental el diagnóstico precoz para establecer el tratamiento correcto. Si tienes dudas siempre debes consultar con un médico especialista que te realizará las pruebas necesarias para conocer tu estado de salud.

En DediCares asistimos a personas con Parkinson y somos conocedores de la gravedad de esta enfermedad. Si tiens algún familiar que necesite cuidados o atención a domicilio, puedes acudir a nosotros. Somos especialistas en el cuidado de personas mayores.

solicitar presupuesto DediCares