Cada vez son más los estudios, los profesionales sanitarios y los cuidadores que destacan el gran valor que tiene la realización de actividades relacionadas con la diversión para estimular un envejecimiento saludable. Y entre éstas, una de las más recomendables es la de los juegos. En especial por su facilidad para desarrollarlas y por su influencia en el entrenamiento de un órgano tan importante como el cerebro.
Uno de los errores clásicos es el de confundir envejecimiento con seriedad, aburrimiento o con el abandono de una serie de actividades que -se presuponen- pertenecen a un arco de edad inferior. Este tipo de reflexión no sólo está equivocada, sino que influye negativamente en el estado físico y el anímico de las personas. Las habilidades que se han ido adquiriendo con esfuerzo a lo largo de toda la vida se pueden ir manteniendo, e incluso mejorando, con el simple hecho de seguir realizándolas de la forma adecuada.
Mente sana en un cuerpo sano
En DediCares somos muy conscientes de la importancia de la estimulación cognitiva y física de las personas mayores. El buen equilibrio entre el cuidado del cuerpo y de la mente son dos de los ingredientes claves para conseguir que las personas se mantengan activas, sanas y con la capacidad de afrontar nuevos retos. En este sentido, la lista de opciones para trabajar las capacidades es inmensa. Y pueden ser actividades que ya se han ido realizando a lo largo de años previos, o dinámicas nuevas.
Entre las principales actividades para estimular el bienestar físico hay opciones como la natación, el Pilates, el yoga o salir a caminar. Con estas actividades no sólo se ayuda a preservar masa muscular o a mejorar la salud cardiovascular, sino que además tienen beneficios directos en la autoestima y en la calidad de vida de las personas.
Por otro lado, hay dinámicas muy propicias para el desarrollo y mantenimiento de la mente. A los clásicos juegos tales como las cartas, el dominó o el bingo, se suman actividades como el «Veo veo»; juegos de adivinanzas, «Adivina quién es», el juego de acabar los refranes o el de adivinar el título de la canción, entre otros muchos.
Si en las actividades se suman además dinámicas de grupo, como en sesiones de baile, musicoterapia o deportes al aire libre, se está mejorando el estado de ánimo, la sociabilidad y el fomento de los recuerdos de grupo.
Una forma fácil de entrenar la mente
Pero hay muchas otras opciones muy fáciles de realizar y que pueden ser útiles para estimular la mente y mejorar la calidad de vida, y todas se pueden hacer desde la comodidad de estar en casa, como el clásico juego de las parejas, los juegos con números o con palabras, realizar puzles o incluso escribir un diario autobiográfico.
Sumando este tipo de actividades como rutinas diarias se consigue mejorar el estado anímico a través de la diversión, a la par que se realizan ejercicios muy útiles para ejercitar el cerebro y para conseguir que el deterioro de la memoria no sea tan importante.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!