Entradas

compañía cuidado personalizado DediCares

El envejecimiento es una etapa de la vida llena de experiencias y desafíos. Para muchos, esta transición puede ser un camino emocionalmente complejo. La atención y el apoyo adecuados son fundamentales para el bienestar emocional y mental de las personas mayores. En este sentido, DediCares se ha destacado por su cuidado y atención personalizada que no solo aborda las necesidades físicas, sino que también atiende las necesidades emocionales de las personas de la tercera edad.

El Impacto de la Compañía en el Cuidado Personal

La soledad y el aislamiento son dos de las preocupaciones más apremiantes entre las personas mayores. La compañía y la interacción social son cruciales para mantener una salud mental positiva.

DediCares reconoce este hecho y ha hecho de la compañía un pilar fundamental de sus servicios de cuidado. Nuestros dedicados cuidadores no solo brindan asistencia física, sino que también ofrecen una compañía genuina y un apoyo emocional constante.

La compañía no solo es una fuente de alegría y felicidad para las personas mayores, sino que también puede prevenir problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. La sensación de estar escuchado y apoyado en momentos de soledad puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas mayores.

 

Comprendiendo las prioridades: resultados de la encuesta de DediCares

La reciente encuesta realizada por DediCares ha arrojado una luz reveladora sobre las necesidades y preocupaciones de las personas mayores y sus familias.

El objetivo de esta encuesta era comprender mejor qué aspectos del cuidado son más importantes para nuestros seres queridos en la tercera edad.

Los resultados fueron claros y convincentes.

El 65% de los participantes destacó la necesidad de compañía constante como su principal prioridad en el cuidado, subrayando la importancia de la interacción social y el apoyo emocional en sus vidas.

El 30% consideró que la administración precisa de medicamentos era crucial, lo que resalta la necesidad de una atención médica meticulosa.

Además, el 5% valoró las actividades diarias personalizadas, destacando la importancia de mantener la independencia y la participación activa en la vida diaria.

Estos resultados reafirman el compromiso de DediCares de brindar un cuidado integral que aborda tanto las necesidades físicas como emocionales, asegurando un bienestar completo para nuestros seres queridos en la tercera edad.

La Relevancia de DediCares para el Bienestar Emocional

DediCares no se limita a satisfacer las necesidades físicas de las personas mayores, sino que también se preocupa profundamente por su bienestar emocional. Nuestros cuidadores están capacitados para identificar signos de angustia emocional y brindar el apoyo necesario. Escuchar a nuestros seres queridos, comprender sus preocupaciones y ofrecer consuelo son componentes fundamentales de nuestro enfoque de atención.

La salud emocional y mental es intrínseca para una vida plena en la tercera edad. Una mente saludable contribuye a una mejor calidad de vida y a una mayor independencia. DediCares se enorgullece de ser un catalizador de este bienestar emocional al proporcionar una presencia con cariño y atenta que nutre el espíritu y fortalece la mente.

Aumentando la Audiencia y la Conversión

La atención centrada en la persona y el énfasis en el bienestar emocional distinguen a DediCares en el campo del cuidado de personas mayores. Queremos llegar a más familias que buscan una solución de cuidado integral que aborde tanto las necesidades físicas como emocionales de sus seres queridos.

Si deseas experimentar el impacto transformador de DediCares en la vida de tus seres queridos o conoces a alguien que podría beneficiarse de nuestros servicios, te invitamos a explorar nuestro sitio web y conocer más sobre cómo podemos marcar la diferencia en la vida de quienes amas.

En DediCares, nuestro compromiso es claro: cuidar con el corazón y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Creemos que la atención y la compañía pueden iluminar los años dorados y convertirlos en una etapa llena de amor, felicidad y bienestar emocional.

Si quieres ponerte en contacto y que te ofrezcamos un presupuesto gratuito en menos de 48 horas, puedes hacerlo a través de contacto DediCares

beneficios autocuidado personas mayores

En el transcurso de la vida, el envejecimiento es un proceso natural que todos experimentamos. A medida que envejecemos, el bienestar se vuelve una prioridad aún mayor. Los beneficios del autocuidado entre las personas mayores es esencial para asegurar una calidad de vida plena y significativa en esta etapa de la vida.

 

En DediCares, creemos en el poder del autocuidado y su impacto positivo en la salud física, mental y emocional de las personas mayores. A través de este artículo, exploraremos la importancia del autocuidado y brindaremos consejos prácticos para fomentarlo y promover una vida activa y feliz en la tercera edad.

La Importancia del Autocuidado en Personas Mayores

A menudo, en la vorágine de la vida diaria, podemos olvidar la relevancia del autocuidado para las personas mayores. Sin embargo, en esta etapa de la vida, se vuelve aún más crucial. El autocuidado permite mantener la autonomía, la autoestima y la independencia, factores esenciales para la satisfacción personal en la tercera edad.

1. Cuidado Físico

El bienestar físico es la base del autocuidado en personas mayores. Incentivar la actividad física adecuada para sus capacidades, como caminatas suaves, ejercicios de flexibilidad o actividades acuáticas, ayuda a mantener la movilidad y fortaleza muscular. Además, una dieta equilibrada, rica en nutrientes, contribuye a mantener un sistema inmunológico fuerte y una salud óptima. El autocuidado físico también involucra descansar adecuadamente, asegurando un sueño reparador y energía renovada.

2. Cuidado Emocional

En la tercera edad, las emociones pueden volverse más complejas debido a cambios en la vida y la pérdida de seres queridos. Es fundamental fomentar un espacio donde puedan expresar sus sentimientos y recibir apoyo emocional. Practicar la gratitud, la meditación y la participación en actividades que les brinden alegría y plenitud, les ayudará a mantener un equilibrio emocional.

3. Cuidado Social

El aislamiento social es un desafío común para las personas mayores, y el autocuidado implica nutrir conexiones significativas. Fomentar la interacción social a través de visitas familiares, actividades en grupos comunitarios y la participación en eventos culturales, beneficia su bienestar mental y emocional. Las relaciones sociales enriquecen sus vidas y les brindan una sensación de pertenencia.

Consejos para Fomentar el Autocuidado

En DediCares, nos enorgullece promover el autocuidado en personas mayores y empoderarlos para que vivan vidas plenas y saludables. Aquí compartimos algunos consejos prácticos para fomentar el autocuidado:

1. Comunicación y Escucha Activa

Mantén una comunicación abierta con las personas mayores que estás cuidando o acompañando. Escucha sus necesidades y deseos, y asegúrate de que se sientan comprendidos y respetados. Animarles a expresar sus emociones les ayudará a mantener una mente equilibrada y liberarse de tensiones.

2. Diseña un Plan de Actividades

Colabora con ellos para diseñar un plan de actividades que fomente el autocuidado. Involúcralos en la elección de actividades que disfruten y que se alineen con sus capacidades. Ya sea un paseo por el parque, un taller creativo o una sesión de relajación, estas experiencias les brindarán momentos significativos y gratificantes.

3. Establece Rutinas Saludables

Ayúdales a establecer rutinas saludables que incluyan horarios regulares de sueño, comidas nutritivas y tiempo para el ocio y el descanso. Las rutinas proporcionan estabilidad y estructura, lo que es especialmente beneficioso para personas mayores.

4. Apoyo Profesional

Considera la posibilidad de contar con servicios de cuidados a domicilio, como los que ofrecemos en DediCares. Nuestros profesionales capacitados pueden brindar asistencia personalizada, garantizando que tus seres queridos reciban la atención y el cuidado que merecen.

 

En DediCares creemos en el poder del autocuidado y su impacto en el bienestar de las personas mayores. Proporciónales el apoyo y las herramientas necesarias para fomentar el autocuidado y así, garantizar que disfruten de una vida plena y significativa en esta etapa de la vida.

A través de la comunicación, la escucha activa y la implementación de actividades adecuadas, podemos fortalecer su bienestar físico, emocional y social. Trabajemos juntos para cuidar de quienes nos cuidaron y brindarles el amor y el respeto que se merecen.

insomnio ola de calor personas mayores

El insomnio es un problema de salud que afecta a personas de todas las edades, pero durante las olas de calor, las personas mayores se enfrentan a desafíos adicionales para obtener un sueño reparador. Las altas temperaturas y la incomodidad pueden dificultar conciliar el sueño y mantenerlo durante toda la noche. En este artículo, abordaremos este importante tema y proporcionaremos consejos expertos para ayudar a las personas mayores a dormir mejor y enfrentar el calor con mayor tranquilidad.

Consejos para combatir el insomnio en la ola de calor

1. Hidratación: La importancia de mantenerse hidratado durante la ola de calor es vital, especialmente para las personas mayores. Beber suficiente agua durante todo el día ayuda a regular la temperatura corporal y puede mejorar significativamente la calidad del sueño nocturno.

2. Ambiente Fresco: Es fundamental crear un ambiente fresco y confortable en las habitaciones donde duermen las personas mayores. Se recomienda utilizar ventiladores, aires acondicionados o abrir las ventanas en las horas más frescas del día para garantizar un descanso óptimo.

3. Ropa Adecuada: Elegir ropa de cama y pijamas hechos de materiales transpirables y livianos ayuda a mantener una temperatura corporal más equilibrada durante la noche y evita la incomodidad que podría perturbar el sueño.

4. Establecer Rutinas de Sueño: Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse puede ayudar a sincronizar los ritmos circadianos, lo que es especialmente útil durante épocas de altas temperaturas que pueden desajustar el reloj interno.

5. Alimentación Ligera: Evitar comidas copiosas y pesadas antes de dormir es esencial para facilitar la digestión y prevenir malestares estomacales que podrían interrumpir el sueño. Optar por comidas más ligeras y frescas es una buena práctica.

6. Actividad Física y Exposición al Sol: Estimular a las personas mayores a realizar actividades físicas durante las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o al atardecer, puede promover el cansancio natural y mejorar la calidad del sueño nocturno.

7. Control de Siestas: Limitar las siestas diurnas y evitar que sean demasiado largas es importante para garantizar que haya suficiente sueño durante la noche. Si se necesita una siesta, se recomienda que sea breve y antes de la tarde.

8. Evitar Estimulantes: Se debe informar a las personas mayores sobre la importancia de evitar el consumo de bebidas con cafeína o alcohol, ya que estos pueden interferir con el sueño y afectar su calidad.

9. Ropa de Cama Fresca: Cambiar regularmente las sábanas y fundas de almohada permitirá a nuestros mayores dormir en una cama fresca y cómoda, lo que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño.

10. Información y Preparación: Estar informados sobre las predicciones meteorológicas de la ola de calor puede ayudar a tomar precauciones adicionales para mantener a las personas mayores cómodos durante estos días desafiantes.

 

El insomnio en las personas mayores durante una ola de calor puede ser un desafío para su bienestar general. Sin embargo, si se siguen estos consejos , podemos mejorar la calidad del sueño de nuestros seres queridos y asegurar que enfrenten el calor con mayor tranquilidad. Cuidar de las personas mayores es una responsabilidad importante, y proporcionarles un entorno adecuado y hábitos saludables de sueño es esencial para su bienestar físico y emocional.

 

estafa persona mayor amenaza

Las estafas son un problema grave que afecta a personas de todas las edades, pero las personas mayores son especialmente vulnerables. La falta de conocimiento tecnológico y la confianza en los demás hacen que sean un objetivo fácil para los estafadores. En este artículo, exploraremos algunas de las principales estafas que perjudican a las personas mayores, proporcionaremos ejemplos de las mismas y ofreceremos consejos sobre cómo evitar caer en ellas.

 

Estafas telefónicas: el fraude del hijo/nieto

Una estafa común que afecta a las personas mayores es el conocido «fraude del nieto». En esta estafa, un estafador llama o envía un mensaje a una persona mayor haciéndose pasar por un hijo o nieto en apuros financiero. El estafador solicita dinero urgentemente y pide que se realice un pago rápido, sin dar tiempo a que la persona mayor consulte con otros familiares.

Para evitar esta estafa, es importante mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico. Si recibes una llamada de este tipo, asegúrate de verificar la identidad de la persona que llama haciendo preguntas personales que solo tu verdadero hijo o nieto podría responder. También es fundamental comunicarse con otros miembros de la familia para corroborar la situación antes de realizar cualquier pago.

Robo de objetos personales: una estafa muy común entre las personas mayores 

El robo de objetos personales es otra estafa común que afecta a las personas mayores. Los estafadores pueden presentarse como trabajadores de servicios públicos o empresas de reparación y utilizar tácticas de distracción para robar objetos de valor en los hogares de las personas mayores.

Para evitar este tipo de estafa, es importante verificar siempre la identificación de cualquier persona que se presente en tu hogar antes de permitirles el acceso. Además, no dudes en llamar a la empresa o servicio público correspondiente para confirmar que el individuo enviado a tu casa es un empleado legítimo. Mantén los objetos de valor guardados de forma segura y no muestres información personal a desconocidos.

Amenazas e intimidación: cuidado con los engaños hacia las personas mayores 

Algunos estafadores recurren a tácticas de amenazas e intimidación para engañar a las personas mayores y hacerles creer que deben entregar dinero o información personal para evitar consecuencias graves. Estas amenazas pueden incluir falsas demandas judiciales, multas inexistentes o acusaciones falsas.

 

Si recibes una llamada amenazadora, es importante no ceder ante la intimidación. No proporciones información personal o financiera por teléfono. En lugar de ello, cuelga la llamada y comunícate con las autoridades pertinentes para reportar el incidente. Es importante recordar que las instituciones legítimas no te amenazarán por teléfono.

 

La importancia de la atención domiciliaria para las personas mayores

Las estafas dirigidas a las personas mayores son un problema serio y preocupante. Para proteger a nuestros seres queridos de estos peligros, es crucial contar con servicios de atención domiciliaria de confianza y de calidad.

La atención domiciliaria ofrece una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de las personas mayores en su propio hogar. Además de brindar compañía y apoyo emocional, profesionales de atención domiciliaria están capacitados para reconocer y prevenir situaciones de estafa. Supervisan las interacciones y transacciones financieras de las personas mayores, brindando un nivel adicional de protección contra posibles estafadores.

Además, los cuidadores domiciliarios pueden educar a las personas mayores sobre las diferentes formas de estafa y brindarles consejos prácticos para evitar ser víctimas. Esto incluye la importancia de no compartir información personal o financiera con extraños, así como la verificación de identidad antes de permitir la entrada de alguien a su hogar.

Contratar servicios de atención domiciliaria también puede ayudar a combatir la soledad y el aislamiento social, que son factores que pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas mayores ante las estafas. Al tener compañía regularmente, se reduce la probabilidad de caer en trampas emocionales o ceder ante la presión de estafadores.

En resumen, las personas mayores enfrentan un riesgo significativo de ser víctimas de estafas. Desde el fraude del nieto hasta el robo de objetos personales y las tácticas de amenazas e intimidación, los estafadores se aprovechan de la confianza y la vulnerabilidad de esta población. Sin embargo, al tomar medidas preventivas y contar con servicios de atención domiciliaria fiables, podemos reducir en gran medida el riesgo y proteger a nuestros seres queridos.

La mejor manera de salvaguardar la seguridad y el bienestar de las personas mayores es tomar medidas proactivas. Si tienes familiares mayores que viven solos o que necesitan apoyo adicional, considera la contratación de servicios de atención domiciliaria de confianza. Estos servicios brindan la atención necesaria, ofrecen compañía y ayudan a proteger contra las estafas.

Recuerda, la prevención es fundamental. Juntos, podemos combatir las estafas y crear un entorno más seguro y confiable para todos.

síndrome del declive

El Síndrome del Declive es un conjunto de síntomas que se presentan en personas mayores y que pueden afectar negativamente su estado de salud y su calidad de vida. Este síndrome puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, lesiones, cambios en el entorno y otros factores externos. Es importante que los cuidadores y familiares de personas mayores estén al tanto de los síntomas para poder identificarlos y prevenir su aparición.

El declive viene precedido por un acontecimiento que ha sido el detonante de la pérdida de peso, la disminución de las funciones mentales, entre otros factores, en una persona que anteriormente estaba sana.

Tras la pandemia muchos mayores se han visto afectados por un conjunto de síntomas que han podido desembocar en el Síndrome del Declive. Conoce más sobre este síndrome y cómo se puede prevenir.

Síntomas del Síndrome del Declive

El Síndrome del Declive se caracteriza por una serie de síntomas que pueden afectar tanto el estado físico como mental de una persona mayor. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder peso sin razón aparente, lo que puede ser un indicio de que algo está mal.
  • Debilidad: La debilidad es otro síntoma común. Las personas mayores pueden sentirse cansadas y tener dificultades para realizar tareas diarias.
  • Pérdida de interés en actividades: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder el interés en actividades que antes disfrutaban, como salir a caminar, leer o socializar con amigos.
  • Cambios en el estado mental: Las personas mayores pueden experimentar cambios en su estado mental, incluyendo depresión, ansiedad y confusión.
  • Problemas para dormir: Las personas mayores pueden tener problemas para dormir, lo que puede empeorar su estado físico y mental.

Prevención del Síndrome del Declive

La prevención del Síndrome del Declive comienza con la identificación temprana de los síntomas. Los cuidadores y familiares de personas mayores deben estar atentos a cualquier cambio en la salud o el comportamiento de sus seres queridos. Si se detecta algún síntoma del Síndrome del Declive, se debe buscar atención médica de inmediato.

Además de la detección temprana, hay varias medidas que se pueden tomar para prevenirlo.

Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada: Una dieta adecuada puede ayudar a prevenir la pérdida de peso y la debilidad en personas mayores.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio puede ayudar a mantener la fuerza y la movilidad en las personas mayores.
  • Fomentar la socialización: Mantener una red social activa puede ayudar a prevenir la pérdida de interés en actividades y la depresión.
  • Establecer una rutina de sueño regular: Una rutina de sueño regular puede ayudar a prevenir problemas para dormir y mejorar el estado físico y mental.
  • Mantener un ambiente seguro: Un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de las personas mayores puede prevenir lesiones y otros problemas de salud.

 

Si necesitas ayuda con un familiar que tiene Síndrome del Declive y requiere acompañamiento, cuenta con nosotros. Ponemos al servicio de la persona mayor todo el cuidado y la atención que solicita. 

Dedicares personas mayores cuidados a domicilio

En DediCares hemos comenzado 2023 ofreciendo los servicios de cuidados de personas mayores a domicilio en ciudades como Valladolid, Bilbao, San Sebastián, Santander y Vitoria. Una ampliación de nuevas localizaciones en España que viene a consolidar el trabajo realizado hasta la fecha.

Durante estos últimos años hemos ido conformado un equipo experto de profesionales sanitarios y cuidadores especializados que están centrados en la atención de las personas mayores en el domicilio.

Contamos con cuidadores para los siguientes servicios:

  • Externo: jornada completa, parcial, fines de semana, días sueltos.
  • Interno: 24 horas al día y 365 días al año.
  • Otros servicios: hospitalización, limpieza en el hogar, acompañamiento para momentos concretos.

DediCares ofrece exclusividad en sus servicios reconociendo la importancia que tiene para las personas mayores continuar en su casa. Se le brinda todo el apoyo y la colaboración necesaria para que se sientan bien, puedan continuar con sus quehaceres y sigan manteniendo el contacto directo con su vínculo social.

Ofrecemos un amplio abanico de servicios: aseo personal, medicación, atención sanitaria, tareas domésticas, recados.

Nuestros cuidadores a domicilio atienden a personas mayores con enfermedades como: Parkinson, Ictus, Alzheimer, Demencia, Artrosis,…

DediCares en toda España

DediCares ya cuenta con cuidadores en las principales capitales de España donde todos nuestros servicios otorgando una atención personalizada.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros lo puedes hacer a través del teléfono: 955 312 028 o en email info@dedicares.com. De forma rápida y con total confianza,  buscaremos un cuidador que atienda todas las necesidades de la persona mayor y con la mayor garantía.

Muchas familias ya confían en DediCares como la empresa que gestiona el cuidado de personas mayores.

Los testimonios de nuestros usuarios son la mayor garantía de nuestro trabajo. Porque un cuidado especializado y nuestra personalizada atención es nuestro sello de calidad.

testimonio DediCares

 

Ofrecemos servicios especializados de atención a domicilio para personas mayores o personas con necesidades especiales. Si contactas con nosotros en menos de 48 horas te daremos un presupuesto adecuado a tus necesidades. Sin compromiso, y con la garantía de un servicio de calidad ajustado a tu petición.

En este sentido, DediCares siempre ha puesto todo su esfuerzo en la satisfacción de los mayores porque para nosotros lo importante son nuestros usuarios.

Nuestros servicios se extienden a toda España, por lo que, si estás interesado en el cuidado de personas mayores puedes conocer donde podemos ofrecerte nuestra atención con una sola llamada. 

A continuación, listamos los servicios que tenemos habitualmente. Si en esta lista no se encuentra el servicio que necesita, consulta con nosotros.

 

servicios cuidado de mayores Aljarafe Servicios cuidados mayores a domicilio en el aljarafe

 

 

Si eres de una de estas ciudades o quieres saber si podemos ofrecer nuestros servicios en tu localidad, ponte en contacto con nosotros, pronto podrás tener resuelto eso que tanto te preocupa, y es la atención adecuada del familiar que requiere cuidados y manos expertas.

 

 

 

 

 

La automedicación y el abuso de determinados fármacos puede ser peligroso para las personas mayores

Hay dos consejos que se repiten desde hace años en los medios de comunicación: «Lea las instrucciones de este medicamento y consulte con el farmacéutico». Esta recomendación tiene especial importancia cuando se trata de seguir correctamente los tratamientos de las personas mayores. Y antes incluso de preguntar en la farmacia, es necesario que la medicación sea prescrita por un médico de familia.

En determinados casos puede conllevar tanto riesgo no seguir ningún tratamiento farmacológico como hacer un mal seguimiento del mismo. Algunos de los ejemplos más comunes son: no cumplir los horarios y los días necesarios durante la medicación; dejar un tratamiento a medias; o el muy frecuente abuso de los antibióticos en situaciones que no lo requieren.

Son prácticas que tienen como resultado la mala curación de enfermedades, su cronificación en el paciente, e incluso facilitan que los virus se hagan más resistentes. Es por eso de especial importancia evitar la automedicación o el abuso de determinados fármacos en las personas mayores.

El mal hábito de tomar un medicamento recomendado por conocidos

Es normal hablar con amigos y familiares cuando se tiene una dolencia. Ya sea por ser el propio paciente o la persona que se encarga de su medicación. Sin embargo es importante recalcar que no es recomendable usar ningún tipo de medicamento por consejo de alguna persona de confianza. La composición de todas las medicinas puede incluir determinadas sustancias y reactivos que produzcan efectos adversos para el paciente.

Incluso se puede dar el caso de que un medicamento no prescrito potencie o anule el efecto de un tratamiento recomendado por el médico. Entre estos casos se puede encontrar el uso de un medicamento no prescrito como cura preventiva. Sería el caso del uso innecesario de aspirinas en mayores de 60 (sin antecedentes cardíacos) para evitar un ataque al corazón.

En referencia al problema del abuso de medicamentos, en España habría que resaltar un caso de especial preocupación. El uso de tranquilizantes entre las familias españolas ha llevado al país a encabezar el ranking a nivel mundial. Entre las principales causas de su sobreutilización están la falta de psicólogos en atención primaria. Los profesionales reclaman además disponer de más tiempo para la atención de dichas consultas médicas.

Cuidado con la sobremedicación

Las personas mayores pueden tomar varios tipos de medicamentos para tratar sus afecciones. Esta situación hace especialmente importante un control eficiente por parte de un especialista. Con la edad aumenta el riesgo de generar descontrol en el organismo al usar determinados fármacos a la vez. Por eso es recomendable tener en cuenta consejos para su buen uso.

Estas recomendaciones son también necesarias en los casos de personas mayores a cargo de cuidadores. Es muy importante que estas personas sean bien informadas con todas las particularidades de los tratamientos del familiar. Por eso es muy importante conocer las claves para conocer la labor de los cuidadores y cuidadoras de personas mayores.

En Dedicares somos conscientes de la importancia de cuidar la correcta medicación de cada persona. Nos encargamos del control y seguimiento de los tratamientos prescritos por un facultativo.

 Si necesitas apoyo y ayuda para asistir a un familiar mayor, y busca los cuidados necesarios para atender con total confianza y seguridad a tu ser querido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

cuidadores personas mayores funciones

La pandemia ha generado que muchas personas mayores que antes vivían en residencia hayan vuelto a los hogares de sus familiares o a sus propias casas por temor a que fueran contagiados por la Covid-19 en aquellos lugares donde más se han producido los contagios masivos.

El retorno a las casas de las personas más mayores ha supuesto un importante incremento de la petición de servicios de atención domiciliaria durante este año largo que ya llevamos de crisis sanitaria. Hecho que ha generado múltiple consultas y preguntas entre aquellos usuarios interesados que querían conocer cuál era la labor que realizan los cuidadores.

¿Cuáles son las funciones de un cuidador o cuidadora?

Las funciones que realiza un profesional que atiende a una persona mayor en el hogar están centradas, principalmente, en garantizar unas condiciones dignas y saludables para aquella persona que necesita asistencia.

Este papel ha sido fundamental durante estos meses de pandemia pues ha sido un tiempo muy difícil y complicado para los más mayores donde el temor y el miedo por los acontecimientos y por la sucesión de noticias tristes, se entremezclaba con el día a día entre cuidados y atenciones.

El desempeño del trabajo de un cuidador de personas mayores cubre un gran abanico de tareas diarias pero entre las funciones más destacadas estarían:

  • Atención a las necesidades básicas del usuario.
  • Aseo y limpieza de las personas.
  • Administración y control de medicamentos.
  • Tareas de rehabilitación.
  • Acompañamiento en traslados.
  • Realización de recados o compras domésticas.
  • Preparación de comidas.
  • Mantenimiento básico de la casa.

Las funciones de un cuidador no deben estar robotizadas ni deben ser automáticas, es decir, la humanización es un factor clave en el ejercicio de las tareas de un cuidador. Las personas mayores, en su gran mayoría, cuentan con necesidades muy especiales y particulares, por lo que es fundamental tener en cuenta el trato y la calidez suficiente para reforzar lazos entre el cuidador y el usuario.

En DediCares hemos constatado, a través de nuestra experiencia, la importancia de apoyar la autonomía del usuario. Es por este motivo que realizamos un acompañamiento y una supervisión ofreciendo las mayores garantías pero siempre dejando que nuestros usuarios cuenten con cierta libertad de movimiento. Generar un entorno de trabajo y de buena relación entre el cuidador y el usuario es fundamental para el buen desempeño de las funciones y para el bienestar esencial de la persona mayor, objetivo fundamental del profesional.

En DediCares estamos conformándonos como una red profesional en el cuidado de personas mayores a domicilio, especializándonos en ofrecer servicios a la medida de cada usuario. Somos profesionales sociosanitarios comprometidos con la asistencia a domicilio. Para cualquier consulta sobre nuestros servicios puede realizarla a través de nuestro teléfono o por correo electrónico e incluso conocernos personalmente en nuestra oficina central de Sevilla.  Son muchas las personas, profesionales del cuidado, que nos solicitan trabajo como cuidador o cuidadora a domicilio pero somos muy estrictos en nuestra selección porque queremos ofrecer la mayor garantía a nuestros usuarios.

 

contacta personas mayores a domicilio Dos Hermanas

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

Los primeros estudios sobre los resultados de la vacunación parecen ser prometedores. A esto habría que sumar el progresivo aumento de nuevos vacunados, que según los últimos datos superan los 2,1 millones con la pauta completa. Son sin duda una ventana a la esperanza después de este primer año de pandemia. Y también un buen momento para evaluar en qué se puede mejorar.

Entre los terribles efectos provocados por la Covid-19 en la sociedad hay uno que ha quedado silenciado. La necesidad de reaccionar con premura para evitar los contagios y los fallecidos ha provocado la toma de medidas drásticas para evitar el colapso de la sanidad pública. Pero esta situación ha acarreado también un fuerte impacto psicológico que se ha llegado a calificar como «la otra pandemia». La emocional.

En el caso de las personas de mayor edad este impacto ha sido incluso mayor. La distancia de muchas familias y la falta de contacto han sido en parte mitigadas gracias a las nuevas tecnologías, pero no lo suficiente.

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre algunos de los principales efectos que estaban comenzando a dar la cara a finales de 2020. Algunos de estos problemas ya existían mucho antes de la pandemia, pero sus efectos se han visto incrementados.

El drástico cambio de hábitos, las restricciones de movilidad e incluso el frenético volumen de información han provocado estrés, sensación de soledad e incluso miedo en muchas personas. Como profesionales en el cuidado de personas mayores, en DediCares intentamos informar sobre la importancia de concienciar a la sociedad sobre el cuidado de la salud mental.

En ese sentido, todos tenemos que ser conscientes del gran valor de prestar un plus de atención en el cuidado de la salud de nuestros mayores. Tanto la salud física como la mental.

La salud mental sale a debate

Los medios de comunicación y las redes sociales han servido estos días como foro de debate sobre la salud mental. Aunque muchos expertos, psicólogos y sanitarios llevan desde el principio de la pandemia tratando de dar visibilidad a esta situación, ha sido una intervención en el Congreso la que ha servido como aliciente.

En cualquier caso es una buena oportunidad para sensibilizar sobre un problema que afecta a buena parte de la sociedad. De hecho, tras la reacción producida por los hechos del Congreso, el presidente del Gobierno se ha comprometido a actualizar la estrategia nacional de atención psicológica y psiquiátrica. Un hecho que serviría para mejorar el Sistema Nacional de Salud.

Uno de los datos que ha causado especial sorpresa en este debate ha sido la cifra de psicólogos clínicos en España. Seis por cada 100.000 habitantes (la media europea es de 18). Una cifra del todo insuficiente para poder afrontar el posible aumento de patologías mentales que podría producirse con la pandemia.

Un primer paso importante para resolver esta situación es por tanto el darle visibilidad y sensibilizar a la sociedad. El esfuerzo conjunto y la comprensión de los posibles efectos de una situación sanitaria como la actual, nos puede servir para aprender y saber afrontar de una mejor forma dichas dificultades.

Actividad física ayuda a las personas mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre los efectos perjudiciales que la Covid-19 está provocando en las personas mayores. Entre ellos algunos de carácter psicológico, como el incremento en los miedos o el aumento de la ansiedad. En la presente publicación queremos señalar una buena forma de combatirlos, el ejercicio.

Como señalan los especialistas, la actividad física ayuda a las personas mayores de muchas formas. Además de servir para mejorar el equilibrio -y evitar posibles caídas- o para mantener en buen estado de salud el sistema locomotor, mantenerse activo tiene además beneficios a nivel psicológico.

Si bien es cierto que estas recomendaciones son útiles en cualquier momento, ahora más que nunca hay que ser muy conscientes de la importancia de dedicar algo de tiempo a realizar actividad física durante la semana, ya que ayuda a las personas mayores a vivir sanos.

Estar más tiempo en casa conlleva pensar cómo hacer ejercicio

Una de las consecuencias directas de la pandemia ha sido el considerable aumento de horas que se pasan en casa. En el caso de las personas mayores incluso ha supuesto una reclusión forzada para evitar un posible contagio. Esta circunstancia dificulta considerablemente un buen número de actividades cotidianas que permitían realizar ejercicio físico.

Sin embargo realizar actividad física, o incluso cierto tipo de ejercicios, no implica necesariamente salir de casa. En DediCares trabajamos a diario en la estimulación física y cognitiva mediante actividades que sirvan para promover una vida activa y saludable. Y para poder desarrollarlas es importante adaptarse a las necesidades de cada persona.

El llamamiento a prestar un cuidado especial a la actividad física, y a no dejarse llevar por el sedentarismo por culpa de la Covid-19, llega desde todos los ámbitos. La Organización Mundial de la Salud incluso ha iniciado varias campañas bajo el lema #SanosEnCasa, entre loas que se encuentra una dedicada a la actividad física. En el caso de personas mayores con problemas de movilidad, recomienda realizar ejercicios tres, o más días, a la semana.

Mejorar cuerpo y mente a través de la actividad física

En nuestro post sobre Las actividades divertidas y los juegos son útiles para alcanzar un envejecimiento saludable‘ hay varios ejemplos de actividades saludables, y muy fáciles de hacer en casa, para realizar ejercicio. Entre otras el baile, la musicoterapia o el yoga. Además, y aunque no sea obviamente tan inspirador como pasear por la calle, se pueden realizar recorridos para caminar por casa aprovechando el espacio del que se pueda disponer.

Pero además hay otra larga lista de posibles alternativas que incluso son beneficiosas para enfermedades o dolencias concretas. Por ejemplo se puede combatir la artrosis con pequeñas rutinas de ejercicio funcional que refuercen los músculos. Actividades como el Pilates o el Taichí pueden ser muy beneficiosas si se hacen correctamente para la espalda. También se puede combatir las consecuencias del dolor, como por ejemplo el causado por la fibromialgia, mediante clases de meditación o Tai-Chi.

Estas y muchas otras actividades físicas que sirven para prevenir patologías en las personas mayores se pueden adaptar con la ayuda profesional a cada caso. Además, y siempre que lo permitan las recomendaciones sanitarias de cada localidad, se pueden seguir acompañando con paseos y caminatas por la calle o el campo.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio