Entradas

síndrome del declive

El Síndrome del Declive es un conjunto de síntomas que se presentan en personas mayores y que pueden afectar negativamente su estado de salud y su calidad de vida. Este síndrome puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, lesiones, cambios en el entorno y otros factores externos. Es importante que los cuidadores y familiares de personas mayores estén al tanto de los síntomas para poder identificarlos y prevenir su aparición.

El declive viene precedido por un acontecimiento que ha sido el detonante de la pérdida de peso, la disminución de las funciones mentales, entre otros factores, en una persona que anteriormente estaba sana.

Tras la pandemia muchos mayores se han visto afectados por un conjunto de síntomas que han podido desembocar en el Síndrome del Declive. Conoce más sobre este síndrome y cómo se puede prevenir.

Síntomas del Síndrome del Declive

El Síndrome del Declive se caracteriza por una serie de síntomas que pueden afectar tanto el estado físico como mental de una persona mayor. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder peso sin razón aparente, lo que puede ser un indicio de que algo está mal.
  • Debilidad: La debilidad es otro síntoma común. Las personas mayores pueden sentirse cansadas y tener dificultades para realizar tareas diarias.
  • Pérdida de interés en actividades: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder el interés en actividades que antes disfrutaban, como salir a caminar, leer o socializar con amigos.
  • Cambios en el estado mental: Las personas mayores pueden experimentar cambios en su estado mental, incluyendo depresión, ansiedad y confusión.
  • Problemas para dormir: Las personas mayores pueden tener problemas para dormir, lo que puede empeorar su estado físico y mental.

Prevención del Síndrome del Declive

La prevención del Síndrome del Declive comienza con la identificación temprana de los síntomas. Los cuidadores y familiares de personas mayores deben estar atentos a cualquier cambio en la salud o el comportamiento de sus seres queridos. Si se detecta algún síntoma del Síndrome del Declive, se debe buscar atención médica de inmediato.

Además de la detección temprana, hay varias medidas que se pueden tomar para prevenirlo.

Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada: Una dieta adecuada puede ayudar a prevenir la pérdida de peso y la debilidad en personas mayores.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio puede ayudar a mantener la fuerza y la movilidad en las personas mayores.
  • Fomentar la socialización: Mantener una red social activa puede ayudar a prevenir la pérdida de interés en actividades y la depresión.
  • Establecer una rutina de sueño regular: Una rutina de sueño regular puede ayudar a prevenir problemas para dormir y mejorar el estado físico y mental.
  • Mantener un ambiente seguro: Un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de las personas mayores puede prevenir lesiones y otros problemas de salud.

 

Si necesitas ayuda con un familiar que tiene Síndrome del Declive y requiere acompañamiento, cuenta con nosotros. Ponemos al servicio de la persona mayor todo el cuidado y la atención que solicita. 

Dedicares personas mayores cuidados a domicilio

En DediCares hemos comenzado 2023 ofreciendo los servicios de cuidados de personas mayores a domicilio en ciudades como Valladolid, Bilbao, San Sebastián, Santander y Vitoria. Una ampliación de nuevas localizaciones en España que viene a consolidar el trabajo realizado hasta la fecha.

Durante estos últimos años hemos ido conformado un equipo experto de profesionales sanitarios y cuidadores especializados que están centrados en la atención de las personas mayores en el domicilio.

Contamos con cuidadores para los siguientes servicios:

  • Externo: jornada completa, parcial, fines de semana, días sueltos.
  • Interno: 24 horas al día y 365 días al año.
  • Otros servicios: hospitalización, limpieza en el hogar, acompañamiento para momentos concretos.

DediCares ofrece exclusividad en sus servicios reconociendo la importancia que tiene para las personas mayores continuar en su casa. Se le brinda todo el apoyo y la colaboración necesaria para que se sientan bien, puedan continuar con sus quehaceres y sigan manteniendo el contacto directo con su vínculo social.

Ofrecemos un amplio abanico de servicios: aseo personal, medicación, atención sanitaria, tareas domésticas, recados.

Nuestros cuidadores a domicilio atienden a personas mayores con enfermedades como: Parkinson, Ictus, Alzheimer, Demencia, Artrosis,…

DediCares en toda España

DediCares ya cuenta con cuidadores en las principales capitales de España donde todos nuestros servicios otorgando una atención personalizada.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros lo puedes hacer a través del teléfono: 955 312 028 o en email info@dedicares.com. De forma rápida y con total confianza,  buscaremos un cuidador que atienda todas las necesidades de la persona mayor y con la mayor garantía.

Muchas familias ya confían en DediCares como la empresa que gestiona el cuidado de personas mayores.

Los testimonios de nuestros usuarios son la mayor garantía de nuestro trabajo. Porque un cuidado especializado y nuestra personalizada atención es nuestro sello de calidad.

testimonio DediCares

 

Ofrecemos servicios especializados de atención a domicilio para personas mayores o personas con necesidades especiales. Si contactas con nosotros en menos de 48 horas te daremos un presupuesto adecuado a tus necesidades. Sin compromiso, y con la garantía de un servicio de calidad ajustado a tu petición.

En este sentido, DediCares siempre ha puesto todo su esfuerzo en la satisfacción de los mayores porque para nosotros lo importante son nuestros usuarios.

Nuestros servicios se extienden a toda España, por lo que, si estás interesado en el cuidado de personas mayores puedes conocer donde podemos ofrecerte nuestra atención con una sola llamada. 

A continuación, listamos los servicios que tenemos habitualmente. Si en esta lista no se encuentra el servicio que necesita, consulta con nosotros.

 

servicios cuidado de mayores Aljarafe Servicios cuidados mayores a domicilio en el aljarafe

 

 

Si eres de una de estas ciudades o quieres saber si podemos ofrecer nuestros servicios en tu localidad, ponte en contacto con nosotros, pronto podrás tener resuelto eso que tanto te preocupa, y es la atención adecuada del familiar que requiere cuidados y manos expertas.

 

 

 

 

 

La automedicación y el abuso de determinados fármacos puede ser peligroso para las personas mayores

Hay dos consejos que se repiten desde hace años en los medios de comunicación: «Lea las instrucciones de este medicamento y consulte con el farmacéutico». Esta recomendación tiene especial importancia cuando se trata de seguir correctamente los tratamientos de las personas mayores. Y antes incluso de preguntar en la farmacia, es necesario que la medicación sea prescrita por un médico de familia.

En determinados casos puede conllevar tanto riesgo no seguir ningún tratamiento farmacológico como hacer un mal seguimiento del mismo. Algunos de los ejemplos más comunes son: no cumplir los horarios y los días necesarios durante la medicación; dejar un tratamiento a medias; o el muy frecuente abuso de los antibióticos en situaciones que no lo requieren.

Son prácticas que tienen como resultado la mala curación de enfermedades, su cronificación en el paciente, e incluso facilitan que los virus se hagan más resistentes. Es por eso de especial importancia evitar la automedicación o el abuso de determinados fármacos en las personas mayores.

El mal hábito de tomar un medicamento recomendado por conocidos

Es normal hablar con amigos y familiares cuando se tiene una dolencia. Ya sea por ser el propio paciente o la persona que se encarga de su medicación. Sin embargo es importante recalcar que no es recomendable usar ningún tipo de medicamento por consejo de alguna persona de confianza. La composición de todas las medicinas puede incluir determinadas sustancias y reactivos que produzcan efectos adversos para el paciente.

Incluso se puede dar el caso de que un medicamento no prescrito potencie o anule el efecto de un tratamiento recomendado por el médico. Entre estos casos se puede encontrar el uso de un medicamento no prescrito como cura preventiva. Sería el caso del uso innecesario de aspirinas en mayores de 60 (sin antecedentes cardíacos) para evitar un ataque al corazón.

En referencia al problema del abuso de medicamentos, en España habría que resaltar un caso de especial preocupación. El uso de tranquilizantes entre las familias españolas ha llevado al país a encabezar el ranking a nivel mundial. Entre las principales causas de su sobreutilización están la falta de psicólogos en atención primaria. Los profesionales reclaman además disponer de más tiempo para la atención de dichas consultas médicas.

Cuidado con la sobremedicación

Las personas mayores pueden tomar varios tipos de medicamentos para tratar sus afecciones. Esta situación hace especialmente importante un control eficiente por parte de un especialista. Con la edad aumenta el riesgo de generar descontrol en el organismo al usar determinados fármacos a la vez. Por eso es recomendable tener en cuenta consejos para su buen uso.

Estas recomendaciones son también necesarias en los casos de personas mayores a cargo de cuidadores. Es muy importante que estas personas sean bien informadas con todas las particularidades de los tratamientos del familiar. Por eso es muy importante conocer las claves para conocer la labor de los cuidadores y cuidadoras de personas mayores.

En Dedicares somos conscientes de la importancia de cuidar la correcta medicación de cada persona. Nos encargamos del control y seguimiento de los tratamientos prescritos por un facultativo.

 Si necesitas apoyo y ayuda para asistir a un familiar mayor, y busca los cuidados necesarios para atender con total confianza y seguridad a tu ser querido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

cuidadores personas mayores funciones

La pandemia ha generado que muchas personas mayores que antes vivían en residencia hayan vuelto a los hogares de sus familiares o a sus propias casas por temor a que fueran contagiados por la Covid-19 en aquellos lugares donde más se han producido los contagios masivos.

El retorno a las casas de las personas más mayores ha supuesto un importante incremento de la petición de servicios de atención domiciliaria durante este año largo que ya llevamos de crisis sanitaria. Hecho que ha generado múltiple consultas y preguntas entre aquellos usuarios interesados que querían conocer cuál era la labor que realizan los cuidadores.

¿Cuáles son las funciones de un cuidador o cuidadora?

Las funciones que realiza un profesional que atiende a una persona mayor en el hogar están centradas, principalmente, en garantizar unas condiciones dignas y saludables para aquella persona que necesita asistencia.

Este papel ha sido fundamental durante estos meses de pandemia pues ha sido un tiempo muy difícil y complicado para los más mayores donde el temor y el miedo por los acontecimientos y por la sucesión de noticias tristes, se entremezclaba con el día a día entre cuidados y atenciones.

El desempeño del trabajo de un cuidador de personas mayores cubre un gran abanico de tareas diarias pero entre las funciones más destacadas estarían:

  • Atención a las necesidades básicas del usuario.
  • Aseo y limpieza de las personas.
  • Administración y control de medicamentos.
  • Tareas de rehabilitación.
  • Acompañamiento en traslados.
  • Realización de recados o compras domésticas.
  • Preparación de comidas.
  • Mantenimiento básico de la casa.

Las funciones de un cuidador no deben estar robotizadas ni deben ser automáticas, es decir, la humanización es un factor clave en el ejercicio de las tareas de un cuidador. Las personas mayores, en su gran mayoría, cuentan con necesidades muy especiales y particulares, por lo que es fundamental tener en cuenta el trato y la calidez suficiente para reforzar lazos entre el cuidador y el usuario.

En DediCares hemos constatado, a través de nuestra experiencia, la importancia de apoyar la autonomía del usuario. Es por este motivo que realizamos un acompañamiento y una supervisión ofreciendo las mayores garantías pero siempre dejando que nuestros usuarios cuenten con cierta libertad de movimiento. Generar un entorno de trabajo y de buena relación entre el cuidador y el usuario es fundamental para el buen desempeño de las funciones y para el bienestar esencial de la persona mayor, objetivo fundamental del profesional.

En DediCares estamos conformándonos como una red profesional en el cuidado de personas mayores a domicilio, especializándonos en ofrecer servicios a la medida de cada usuario. Somos profesionales sociosanitarios comprometidos con la asistencia a domicilio. Para cualquier consulta sobre nuestros servicios puede realizarla a través de nuestro teléfono o por correo electrónico e incluso conocernos personalmente en nuestra oficina central de Sevilla.  Son muchas las personas, profesionales del cuidado, que nos solicitan trabajo como cuidador o cuidadora a domicilio pero somos muy estrictos en nuestra selección porque queremos ofrecer la mayor garantía a nuestros usuarios.

 

contacta personas mayores a domicilio Dos Hermanas

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

Los primeros estudios sobre los resultados de la vacunación parecen ser prometedores. A esto habría que sumar el progresivo aumento de nuevos vacunados, que según los últimos datos superan los 2,1 millones con la pauta completa. Son sin duda una ventana a la esperanza después de este primer año de pandemia. Y también un buen momento para evaluar en qué se puede mejorar.

Entre los terribles efectos provocados por la Covid-19 en la sociedad hay uno que ha quedado silenciado. La necesidad de reaccionar con premura para evitar los contagios y los fallecidos ha provocado la toma de medidas drásticas para evitar el colapso de la sanidad pública. Pero esta situación ha acarreado también un fuerte impacto psicológico que se ha llegado a calificar como «la otra pandemia». La emocional.

En el caso de las personas de mayor edad este impacto ha sido incluso mayor. La distancia de muchas familias y la falta de contacto han sido en parte mitigadas gracias a las nuevas tecnologías, pero no lo suficiente.

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre algunos de los principales efectos que estaban comenzando a dar la cara a finales de 2020. Algunos de estos problemas ya existían mucho antes de la pandemia, pero sus efectos se han visto incrementados.

El drástico cambio de hábitos, las restricciones de movilidad e incluso el frenético volumen de información han provocado estrés, sensación de soledad e incluso miedo en muchas personas. Como profesionales en el cuidado de personas mayores, en DediCares intentamos informar sobre la importancia de concienciar a la sociedad sobre el cuidado de la salud mental.

En ese sentido, todos tenemos que ser conscientes del gran valor de prestar un plus de atención en el cuidado de la salud de nuestros mayores. Tanto la salud física como la mental.

La salud mental sale a debate

Los medios de comunicación y las redes sociales han servido estos días como foro de debate sobre la salud mental. Aunque muchos expertos, psicólogos y sanitarios llevan desde el principio de la pandemia tratando de dar visibilidad a esta situación, ha sido una intervención en el Congreso la que ha servido como aliciente.

En cualquier caso es una buena oportunidad para sensibilizar sobre un problema que afecta a buena parte de la sociedad. De hecho, tras la reacción producida por los hechos del Congreso, el presidente del Gobierno se ha comprometido a actualizar la estrategia nacional de atención psicológica y psiquiátrica. Un hecho que serviría para mejorar el Sistema Nacional de Salud.

Uno de los datos que ha causado especial sorpresa en este debate ha sido la cifra de psicólogos clínicos en España. Seis por cada 100.000 habitantes (la media europea es de 18). Una cifra del todo insuficiente para poder afrontar el posible aumento de patologías mentales que podría producirse con la pandemia.

Un primer paso importante para resolver esta situación es por tanto el darle visibilidad y sensibilizar a la sociedad. El esfuerzo conjunto y la comprensión de los posibles efectos de una situación sanitaria como la actual, nos puede servir para aprender y saber afrontar de una mejor forma dichas dificultades.

Actividad física ayuda a las personas mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre los efectos perjudiciales que la Covid-19 está provocando en las personas mayores. Entre ellos algunos de carácter psicológico, como el incremento en los miedos o el aumento de la ansiedad. En la presente publicación queremos señalar una buena forma de combatirlos, el ejercicio.

Como señalan los especialistas, la actividad física ayuda a las personas mayores de muchas formas. Además de servir para mejorar el equilibrio -y evitar posibles caídas- o para mantener en buen estado de salud el sistema locomotor, mantenerse activo tiene además beneficios a nivel psicológico.

Si bien es cierto que estas recomendaciones son útiles en cualquier momento, ahora más que nunca hay que ser muy conscientes de la importancia de dedicar algo de tiempo a realizar actividad física durante la semana, ya que ayuda a las personas mayores a vivir sanos.

Estar más tiempo en casa conlleva pensar cómo hacer ejercicio

Una de las consecuencias directas de la pandemia ha sido el considerable aumento de horas que se pasan en casa. En el caso de las personas mayores incluso ha supuesto una reclusión forzada para evitar un posible contagio. Esta circunstancia dificulta considerablemente un buen número de actividades cotidianas que permitían realizar ejercicio físico.

Sin embargo realizar actividad física, o incluso cierto tipo de ejercicios, no implica necesariamente salir de casa. En DediCares trabajamos a diario en la estimulación física y cognitiva mediante actividades que sirvan para promover una vida activa y saludable. Y para poder desarrollarlas es importante adaptarse a las necesidades de cada persona.

El llamamiento a prestar un cuidado especial a la actividad física, y a no dejarse llevar por el sedentarismo por culpa de la Covid-19, llega desde todos los ámbitos. La Organización Mundial de la Salud incluso ha iniciado varias campañas bajo el lema #SanosEnCasa, entre loas que se encuentra una dedicada a la actividad física. En el caso de personas mayores con problemas de movilidad, recomienda realizar ejercicios tres, o más días, a la semana.

Mejorar cuerpo y mente a través de la actividad física

En nuestro post sobre Las actividades divertidas y los juegos son útiles para alcanzar un envejecimiento saludable‘ hay varios ejemplos de actividades saludables, y muy fáciles de hacer en casa, para realizar ejercicio. Entre otras el baile, la musicoterapia o el yoga. Además, y aunque no sea obviamente tan inspirador como pasear por la calle, se pueden realizar recorridos para caminar por casa aprovechando el espacio del que se pueda disponer.

Pero además hay otra larga lista de posibles alternativas que incluso son beneficiosas para enfermedades o dolencias concretas. Por ejemplo se puede combatir la artrosis con pequeñas rutinas de ejercicio funcional que refuercen los músculos. Actividades como el Pilates o el Taichí pueden ser muy beneficiosas si se hacen correctamente para la espalda. También se puede combatir las consecuencias del dolor, como por ejemplo el causado por la fibromialgia, mediante clases de meditación o Tai-Chi.

Estas y muchas otras actividades físicas que sirven para prevenir patologías en las personas mayores se pueden adaptar con la ayuda profesional a cada caso. Además, y siempre que lo permitan las recomendaciones sanitarias de cada localidad, se pueden seguir acompañando con paseos y caminatas por la calle o el campo.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

Novedades sobre la vacuna Covid-19

Hace unos días, la enfermera Adela Schmidt recordaba cómo fueron las primeras horas al atender el primer caso de Covid-19 detectado en España. Apenas se ha cumplido un año de aquel simbólico momento, pero diferentes vacunas contra la enfermedad empiezan a aplicarse por todo el mundo. Un logro sin precedentes para la ciencia, que nunca pudo reaccionar tan rápido frente a una pandemia.

El plan de vacunación de España se encuadra dentro de la línea estratégica de la Unión Europea. Tiene como principales objetivos la reducción de las muertes y de los casos graves de Covid-19. Aunque todo este proceso se ha visto inmerso en disputas entre países, conflictos con empresas farmacéuticas y retrasos en la llegada de las vacunas, el plan de vacunación sigue su curso. Y su buena aplicación es una de las mayores esperanzas para frenar los efectos de la pandemia.

La campaña se encuentra en pleno proceso de aplicación a los primeros grupos-diana, entre los que se encuentran las personas mayores, grandes dependientes y los trabajadores de las residencias, y sanitarios de primera línea. Ahora se plantean los siguientes grupos que se vacunarán.

Cuáles serán los próximos grupos en vacunarse

Las noticias sobre la vacuna se suceden con bastante frecuencia, ya que tras la última ola de la pandemia y la aparición de nuevas cepas, las autoridades sanitarias buscan la mejor forma de acelerar el proceso de vacunación. En el caso de Andalucía, una de las acciones que se realizarán es la de la vacunación masiva de personas mayores de 80 años. Para conseguirlo se recurrirá a estadios y a grandes superficies, además de a los centros de salud.

Siguiendo la tónica con la que ya se comenzara a luchar contra esta enfermedad, la edad será uno de los factores claves a la hora de decidir los nuevos grupos de vacunación. El final de la primera fase incluirá a sanitarios del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerados de primera línea. Tras los que comenzará una segunda fase.

Entre las novedades sobre la vacuna Covid-19, en dicha fase se encuentran ya personas mayores de 70 que no estén en residencias. Y se les llamará para vacunarse desde sus centros de salud. Quedaría por comprobar cómo podría acelerar la campaña la llegada de las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca a Andalucía, ya que éstas no se emplearán con mayores de 55 años.

Solidaridad y cuidados en tiempos de Covid-19

Durante todo este tiempo, en DediCares hemos intentando trabajar como tantas y tantas personas en cuidar a las personas mayores. Una labor que ha supuesto para todos aprender, adaptarse y seguir luchando a diario por cuidar de los que más nos importan. Incluso mediante acciones solidarias para poner nuestro granito de arena el tiempo que dure esta crisis sanitaria, o informando sobre las novedades sobre la vacuna Covid-19.

Nuestro equipo está perfectamente preparado para seguir dando un servicio de calidad, personalizado y que se centra en el bienestar de las personas. También en tiempos de la Covid-19. En este sentido alentamos a las familias a seguir disfrutando de la comodidad y la seguridad de su hogar, gracias a cuidadores profesionales que guardan las más estrictas medidas de seguridad y protección.

Puede contactar, sin compromiso, con nosotros y obtener presupuesto en menos de 48 horas.

 

contacta personas mayores a domicilio

En DediCares hemos comenzando el nuevo año con energías renovadas y con la misma ilusión por el trabajo bien hecho. El cuidado de las personas mayores con la mejor de las atenciones. Una labor que, ahora más que nunca, se hace de especial importancia para nuestros familiares y seres queridos.

Después de un año tan complicado como ha sido el 2020, parece que hubiera pasado mucho más tiempo desde nuestra publicación para despedir 2019. Hemos vivido con especial preocupación las consecuencias que la pandemia originada por la COVID-19 podría acarrearen el día a día de las personas mayores.

Ante estas adversidades sólo podemos sentir más reforzada la relevancia de la vocación y la atención personal para conseguir un cuidado óptimo. Adaptados a cada caso y a las necesidades de las personas en la atención en sus hogares.

Atención personalizada y adaptada a las necesidades

Cada persona es diferente, y todos y cada uno de ellos tienen derecho a una atención adecuada a sus necesidades. En DediCares somos conscientes de que uno de los beneficios de los cuidados en el domicilio es precisamente el de poder seguir en la comodidad del hogar. Por eso queremos que la presencia de nuestros cuidadores se adapte a esos hogares de la mejor forma posible.

Ofrecemos una amplia lista de servicios adaptables y que se puede consultar para más información.

Entre otras cosas estamos especializados en la aplicación, el control y el seguimiento de la medicación y los tratamientos médicos prescritos por un facultativo. Así como de la atención sanitaria en tratamientos médicos y de enfermería.

En DediCares también podemos ser un importante apoyo en el desarrollo de las tareas domésticas del usuario para favorecer su autonomía. Desde el acompañamiento, la supervisión de la persona de día o de noche, o durante una hospitalización. Nuestros cuidadores también se pueden encargar de tareas sencillas en el hogar, por el bienestar de la persona al cuidado. O de realización de recados y compras domésticas.

Para favorecer el bienestar de las personas bajo cuidado ofrecemos diferentes servicios centrados en: el aseo personal, la elaboración de menús para una alimentación saludable y establecida por un facultativo, o la realización de actividades para la estimulación física y cognitiva. Tan importante ahora para combatir las consecuencias de los largos periodos en casa por la COVID-19.

Un equipo de cuidadores seleccionado por su experiencia

Entre los cuidadores y las cuidadoras de DediCares se encuentra un elenco de personas llenas de vocación y pasión por su trabajo. Es sin duda la clave que marca la diferencia en su forma de ofrecer atención y cuidados. Con una actitud positiva, muy profesionaly siempre atentos a las necesidades de nuestros usuarios.

Pero además son cuidadores seleccionados por su formación y por su experiencia. El equipo de DediCares cuenta con una amplia experiencia demostrable en el sector. Con formación específica en el ámbito socio-sanitario y con experiencia previa en las labores que desarrollan. Un compendio de conocimiento y experiencia que consideramos necesario para alcanzar una buena sintonía entre cuidador y usuario.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo o necesite cuidados. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

La ola de frío hace necesario aumentar los cuidados de las personas mayores

El país se enfrenta a uno de los inviernos más fríos que se recuerdan. Tras el paso del temporal Filomena, una decena de comunidades autónomas han tenido que activar la alerta roja por los problemas provocados por las fuertes lluvias, la nieve y el frío. El Gobierno ha advertido además sobre la posibilidad de que se sucedan días debido a las heladas.

En DediCares siempre hacemos referencia a la importancia que tiene el extremar las precauciones en los periodos con cambios bruscos de temperatura. En esta ocasión, la ola de frío hace  necesario aumentar los cuidados de las personas mayores. Como se advierte desde diferentes medios informativos, las olas de frío como la que sufre España «provocan más mortalidad que el calor».

Ante los días de bajas temperaturas que se avecinan lo más importante es: escuchar a los expertos, estar bien informados y seguir una serie de recomendaciones que ayudarán a combatir eficazmente el frío que afecta a las personas mayores.

El frío afecta a las personas mayores

Las personas mayores se encuentran entre los grupos de riesgo a los que los cambios de temperatura puede afectar más. Para comprenderlo mejor habría que tener en cuenta que, a medida que envejecemos, el sistema de termorregulación del cuerpo se ve alterado.

Con la alteración de la capacidad para recibir la temperatura, las personas mayores experimentan una mayor dificultad para adaptarse al frío o al calor. Por eso es muy importante estar atentos a este tipo de cambios bruscos en el termómetro. La disminución en la temperatura ambiente sumada a la falta de percepción de ese cambio pueden provocar enfriamientos, resfriados o gripe.

En el caso de ancianos que sufran de otro tipo de dolencias, como por ejemplo la artrosis, el efecto del frío puede agravar sus dolencias. Otras enfermedades como el Parkinson dificultan la capacidad de los mayores para abrigarse y por tanto protegerse mejor del frío. Por eso es recomendable estar muy atentos frente a este tipo de cambios en la temperatura.

Algunos consejos para combatir la ola de frío

Es importante tener en cuenta que enfrentarse a una situación meteorológica adversa no tiene que implicar la anulación total de la actividad. Hay que ser conscientes que son periodos puntuales en los que hay que adaptarse lo mejor posible. El frío afecta a las personas mayores pero, para sobrellevarlo de la mejor forma, hay una serie de recomendaciones que pueden ayudar a nuestros mayores y su estado de salud.

– Evitar los cambios bruscos de temperatura. A la hora de salir a la calle, o incluso al cambiar de una habitación a otra, hay que vigilar esos cambios.

– Abrigarse bien. La ropa es una de las principales protecciones frente al frío. Vestir por capas es una buena fórmula de poder ajustar la temperatura al cambiar de espacios.

– Cabeza, pies y manos son las principales partes a proteger frente al frío. Un mal calzado, descuidar el calor que se pierde por la cabeza u olvidarse de cubrir las manos, es muy perjudicial para la salud.

– Evitar salir a la calle durante las horas donde la temperatura es más baja si no es necesario.

– No caminar sobre superficies resbaladizas para evitar caídas.

A estos consejos se le suman otros que también son útiles, como seguir una buena dieta alimenticia o realizar actividad física en casa, ya que ayudan a mantener el calor en el cuerpo y activan la circulación.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo o necesite cuidados durante estos meses de frío. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

La importancia de que la sanidad pública de una respuesta a la COVID-19 basada en los derechos

Faltan apenas unos días para que se cumpla el primer año desde que las autoridades chinas alertaron a la Organización Mundial de la Salud. Un brote epidémico de la COVID-19 empezaba a dar la cara de sus peligrosos efectos. Desde aquellos fatídicos días, el mundo se enfrenta a un gran reto en el que la sanidad pública desempeña un papel crucial.

Afortunadamente el nivel de información sobre el virus, y algunas de las mejores formas de evitarlo, es mayor en la actualidad. Incluso se han empezado a administrar las primeras vacunas en algunos países. Sin embargo los efectos de la pandemia están afectando de múltiples formas, y a diversos colectivos de la sociedad.

Con respecto a la desigual forma en la que los países se están enfrentando a la COVID-19, son muchos los colectivos y las organizaciones que recuerdan la importancia de que esa respuesta se base en los derechos humanos.

La sanidad pública y su defensa de las personas mayores

Uno de los sectores de la sociedad más vulnerable frente al virus está siendo sin duda el de las personas mayores. Y, aunque el esfuerzo de muchos países para cuidar a sus mayores ha sido evidente, no hay que ignorar que los estándares de esta atención han sido desiguales. En otros casos el respeto a los derechos humanos ha sido pésimo o casi inexistente.

Durante la segunda ola del coronavirus han aumentado los estudios médicos, la investigación y las acciones directas para combatir la pandemia. A nivel nacional, la sanidad pública ha sido el eje vertebrador de las acciones más importantes para paliar los efectos de la COVID-19. Uno de los ejemplos más claros ha sido el adelantamiento de la campaña de vacunación de la gripe por parte de las comunidades autónomas.

En el caso de los diferentes países, y en la mayor parte de los casos, las normas generales de atención a las personas mayores se está estableciendo por los gobiernos. Para vigilar que esas normas se cumplan correctamente, muchas organizaciones, colectivos y agentes sociales se esfuerzan a diario por informar sobre cómo hacerlo.

Siete principios de una respuesta basada en los derechos humanos

Un buen ejemplo de este esfuerzo podría ser el de la guía propuesta por HelpAge International.

La guía con Siete principios para que la sanidad pública de una respuesta frente a la COVID basada en los derechos es clara y sencilla. Uno de sus objetivos es el de medir si en los diferentes países se están cumpliendo dichos principios.

  1. Tratar a las personas mayores con respeto: Es decir, tratarlas bien. Sabiendo que son tan importantes como el resto.
  2. Tratarlas de forma justa: Evitando que las normas que se impongan les causen problemas o le hagan la vida más difícil.
  3. Asegurarse de que las personas mayores forman parte de la comunidad, y que tienen las mismas oportunidades que todos los demás. En este aspecto hay que asegurar que las reglas funcionan para todos igual. Sean hombres, mujeres o tengan cualquier tipo de discapacidad.
  4. Asegurarse de que las personas mayores toman sus propias decisiones. Deben tener para ello toda la información que necesiten para tomar sus propias decisiones. Por supuesto, también con respecto a su tratamiento médico.
  5. Asegurar que las normas se hacen correctamente durante la COVID-19. Los gobiernos tienen que dar información clara sobre el virus, de una manera fácil y que llegue a todos.
  6. Las personas mayores tienen que formar parte de la creación de dichas normas frente a la pandemia. Se debe preguntar a las personas mayores, y además escuchar lo que opinen sobre esta nueva enfermedad y la forma de afrontarla.
  7. Asegurarse que las normas que se hacen durante la COVID-19 son adecuadas para las personas mayores. Los gobiernos deben tomar medidas si se tiene una buena razón para usarlas, pero deben revisar su utilidad para ver si siguen siendo necesarias.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio