cuidado paliativo persona mayor domicilio

Una persona al final de la vida a menudo desea pasar los últimos momentos en su entorno habitual, con dignidad y sin dolor. En España, la mayoría de las personas mayores desea vivir esta etapa en casa; una opción que los avances tanto en las regulaciones, como en la medicina paliativa han hecho posible.

 

Los cuidados paliativos se centran en mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades graves o terminales, aliviando el dolor y otros síntomas físicos, atendiendo a sus necesidades emocionales, sociales y espirituales.

 

Cuidados Paliativos a Domicilio: Beneficios y Organización

 

¿Qué son exactamente los cuidados paliativos?

 

Los cuidados paliativos forman parte integral del cuidado de pacientes que sufren enfermedades graves, principalmente el cáncer, sin posibilidad de cura. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida, en lugar de prolongarla. Este enfoque abarca el control de síntomas, alivio del dolor y garantizar la comodidad, además de proporcionar apoyo psicológico tanto al paciente como a su familia. Los cuidados paliativos pueden darse en diferentes entornos, como unidades hospitalarias especializadas o en el hogar, dependiendo de la patología y las necesidades terapéuticas requeridas por cada paciente.

 

¿Cuál es la diferencia entre los cuidados paliativos y una fase de «final de vida»?

Las situaciones paliativas no siempre corresponden a una «etapa terminal» o de «final de vida». Bajo esa premisa, una persona puede estar en una situación de cuidados paliativos debido a una enfermedad o accidente durante meses o incluso años, sin estar en una fase terminal.

 

¿Cuándo se considera que un paciente está en cuidados paliativos?

La determinación de si un paciente requiere cuidados paliativos es una decisión que recae en los profesionales médicos, paramédicos (como enfermeras, por ejemplo), la familia e incluso el propio paciente. Los pacientes que pueden contar con cuidados paliativos en casa son aquellos cuyo estado de salud se encuentra muy deteriorado. Esto incluye a personas que están en la etapa final de su vida, aquellos que padecen enfermedades graves o incurables, y aquellos que han sufrido un grave accidente con lesiones irreversibles.

 

¿Cómo se organizan los cuidados paliativos en el hogar?

Los cuidados paliativos a domicilio requieren de la participación de un equipo multidisciplinar, compuesto por diversos profesionales especializados en cuidados paliativos: médicos, farmacéuticos, psicólogos, personal paramédico, cuidadores, fisioterapeutas, servicios de ayuda a domicilio y auxiliares de ayuda domiciliaria. Dicho equipo se encarga de cumplir los deseos del paciente en su hogar y debe ser capaz de identificar sus necesidades y voluntades al final de la vida. Para garantizar un buen funcionamiento, es fundamental que todos los miembros del equipo coordinen sus intervenciones y se planifiquen las atenciones necesarias para el paciente.

 

Cuidados paliativos a domicilio: Beneficios para el paciente

Los cuidados paliativos a domicilio tienen numerosos beneficios para el paciente y su familia. Ayudan a respetar la privacidad del paciente, proporcionando atención de calidad en la comodidad del hogar y permitiendo que los pacientes pasen sus últimos momentos rodeados de sus seres queridos. El acompañamiento de cuidadores en casa también es muy positivo, ya que están disponibles para escuchar al paciente y sus familiares, brindando apoyo emocional y realizando todas las tareas relacionadas con los cuidados paliativos a domicilio.

 

DediCares: Cuidados en el hogar

En DediCares, entendemos lo difícil que puede ser para las familias cuando un ser querido llega a la etapa en la que se requieren cuidados paliativos y ya no hay tratamiento curativo. Por eso, ofrecemos, como cuidadores a domicilio, una solución que facilita esta transición y permite a todos los involucrados atravesarla de la mejor manera posible.

 

Nuestros cuidadores de DediCares brindan cuidados y atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la comodidad del hogar del paciente. Su objetivo es promover la calidad de vida y la dignidad del cliente, al tiempo que brindan tranquilidad y respiro a la familia. Contamos con un amplio equipo de cuidadores, que comprenden las necesidades especiales de la atención al final de la vida. Están preparados para ayudar a mantener las funciones existentes durante el mayor tiempo posible y brindar apoyo en todos los aspectos necesarios a los profesionales de la salud para asegurar la comodidad del paciente y la tranquilidad de la familia.

 

En DediCares, creemos que los cuidados paliativos son mejores cuando se brindan en el entorno familiar, dentro del marco del hogar. Estar rodeado de seres queridos, vecinos, mascotas y objetos personales proporciona al paciente un sentido de pertenencia y recuerdos felices. La intimidad del hogar puede hacer que los últimos días de vida sean más placenteros y satisfactorios. Por eso, en DediCares nos esforzamos por garantizar que nuestros pacientes puedan disfrutar de este entorno mientras reciben la mejor asistencia en cuidados paliativos por parte de los profesionales de la salud. Seguimos las directrices y las indicaciones de los médicos y demás expertos en la salud.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *