Actividad física ayuda a las personas mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre los efectos perjudiciales que la Covid-19 está provocando en las personas mayores. Entre ellos algunos de carácter psicológico, como el incremento en los miedos o el aumento de la ansiedad. En la presente publicación queremos señalar una buena forma de combatirlos, el ejercicio.

Como señalan los especialistas, la actividad física ayuda a las personas mayores de muchas formas. Además de servir para mejorar el equilibrio -y evitar posibles caídas- o para mantener en buen estado de salud el sistema locomotor, mantenerse activo tiene además beneficios a nivel psicológico.

Si bien es cierto que estas recomendaciones son útiles en cualquier momento, ahora más que nunca hay que ser muy conscientes de la importancia de dedicar algo de tiempo a realizar actividad física durante la semana, ya que ayuda a las personas mayores a vivir sanos.

Estar más tiempo en casa conlleva pensar cómo hacer ejercicio

Una de las consecuencias directas de la pandemia ha sido el considerable aumento de horas que se pasan en casa. En el caso de las personas mayores incluso ha supuesto una reclusión forzada para evitar un posible contagio. Esta circunstancia dificulta considerablemente un buen número de actividades cotidianas que permitían realizar ejercicio físico.

Sin embargo realizar actividad física, o incluso cierto tipo de ejercicios, no implica necesariamente salir de casa. En DediCares trabajamos a diario en la estimulación física y cognitiva mediante actividades que sirvan para promover una vida activa y saludable. Y para poder desarrollarlas es importante adaptarse a las necesidades de cada persona.

El llamamiento a prestar un cuidado especial a la actividad física, y a no dejarse llevar por el sedentarismo por culpa de la Covid-19, llega desde todos los ámbitos. La Organización Mundial de la Salud incluso ha iniciado varias campañas bajo el lema #SanosEnCasa, entre loas que se encuentra una dedicada a la actividad física. En el caso de personas mayores con problemas de movilidad, recomienda realizar ejercicios tres, o más días, a la semana.

Mejorar cuerpo y mente a través de la actividad física

En nuestro post sobre Las actividades divertidas y los juegos son útiles para alcanzar un envejecimiento saludable‘ hay varios ejemplos de actividades saludables, y muy fáciles de hacer en casa, para realizar ejercicio. Entre otras el baile, la musicoterapia o el yoga. Además, y aunque no sea obviamente tan inspirador como pasear por la calle, se pueden realizar recorridos para caminar por casa aprovechando el espacio del que se pueda disponer.

Pero además hay otra larga lista de posibles alternativas que incluso son beneficiosas para enfermedades o dolencias concretas. Por ejemplo se puede combatir la artrosis con pequeñas rutinas de ejercicio funcional que refuercen los músculos. Actividades como el Pilates o el Taichí pueden ser muy beneficiosas si se hacen correctamente para la espalda. También se puede combatir las consecuencias del dolor, como por ejemplo el causado por la fibromialgia, mediante clases de meditación o Tai-Chi.

Estas y muchas otras actividades físicas que sirven para prevenir patologías en las personas mayores se pueden adaptar con la ayuda profesional a cada caso. Además, y siempre que lo permitan las recomendaciones sanitarias de cada localidad, se pueden seguir acompañando con paseos y caminatas por la calle o el campo.

Si estás preocupado porque algún familiar, que viva cerca o lejos de ti, pueda sentirse solo. O si crees que puede necesitar acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

Novedades sobre la vacuna Covid-19

Hace unos días, la enfermera Adela Schmidt recordaba cómo fueron las primeras horas al atender el primer caso de Covid-19 detectado en España. Apenas se ha cumplido un año de aquel simbólico momento, pero diferentes vacunas contra la enfermedad empiezan a aplicarse por todo el mundo. Un logro sin precedentes para la ciencia, que nunca pudo reaccionar tan rápido frente a una pandemia.

El plan de vacunación de España se encuadra dentro de la línea estratégica de la Unión Europea. Tiene como principales objetivos la reducción de las muertes y de los casos graves de Covid-19. Aunque todo este proceso se ha visto inmerso en disputas entre países, conflictos con empresas farmacéuticas y retrasos en la llegada de las vacunas, el plan de vacunación sigue su curso. Y su buena aplicación es una de las mayores esperanzas para frenar los efectos de la pandemia.

La campaña se encuentra en pleno proceso de aplicación a los primeros grupos-diana, entre los que se encuentran las personas mayores, grandes dependientes y los trabajadores de las residencias, y sanitarios de primera línea. Ahora se plantean los siguientes grupos que se vacunarán.

Cuáles serán los próximos grupos en vacunarse

Las noticias sobre la vacuna se suceden con bastante frecuencia, ya que tras la última ola de la pandemia y la aparición de nuevas cepas, las autoridades sanitarias buscan la mejor forma de acelerar el proceso de vacunación. En el caso de Andalucía, una de las acciones que se realizarán es la de la vacunación masiva de personas mayores de 80 años. Para conseguirlo se recurrirá a estadios y a grandes superficies, además de a los centros de salud.

Siguiendo la tónica con la que ya se comenzara a luchar contra esta enfermedad, la edad será uno de los factores claves a la hora de decidir los nuevos grupos de vacunación. El final de la primera fase incluirá a sanitarios del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerados de primera línea. Tras los que comenzará una segunda fase.

Entre las novedades sobre la vacuna Covid-19, en dicha fase se encuentran ya personas mayores de 70 que no estén en residencias. Y se les llamará para vacunarse desde sus centros de salud. Quedaría por comprobar cómo podría acelerar la campaña la llegada de las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca a Andalucía, ya que éstas no se emplearán con mayores de 55 años.

Solidaridad y cuidados en tiempos de Covid-19

Durante todo este tiempo, en DediCares hemos intentando trabajar como tantas y tantas personas en cuidar a las personas mayores. Una labor que ha supuesto para todos aprender, adaptarse y seguir luchando a diario por cuidar de los que más nos importan. Incluso mediante acciones solidarias para poner nuestro granito de arena el tiempo que dure esta crisis sanitaria, o informando sobre las novedades sobre la vacuna Covid-19.

Nuestro equipo está perfectamente preparado para seguir dando un servicio de calidad, personalizado y que se centra en el bienestar de las personas. También en tiempos de la Covid-19. En este sentido alentamos a las familias a seguir disfrutando de la comodidad y la seguridad de su hogar, gracias a cuidadores profesionales que guardan las más estrictas medidas de seguridad y protección.

Puede contactar, sin compromiso, con nosotros y obtener presupuesto en menos de 48 horas.

 

contacta personas mayores a domicilio

DediCares se suma a la celebración del Día Mundial contra la Diabetes

Mañana, día 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes (DMD), la mayor campaña de concienciación a nivel internacional sobre esta enfermedad, con la que convive 1 de cada 10 personas. En DediCares hemos querido hacernos eco sobre la importancia de la labor informativa, la prevención y la inversión de recursos para su tratamiento.

El tema central de esta nueva edición es El personal de Enfermería. Por eso, se destaca el crucial  papel que desempeñan a diario en el cuidado y atención de las personas que tienen diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el personal de enfermería representa un 59 por ciento de los profesionales sanitarios. Para cubrir el déficit global harían falta 6 millones más de estos profesionales.

En DediCares somos plenamente conscientes de dicha labor. Entre nuestras funciones están la aplicación y el control de tratamientos médicos, la elaboración de menús saludables o la realización de actividades que promuevan una vida activa. Todas estas actividades son de especial relevancia en la prevención y tratamientos de la diabetes.

La diabetes en tiempos de la COVID-19

La cifra de diabéticos en España asciende a los 6 millones, de los cuales, un 85 por ciento tienen diabetes tipo 2. Una variedad que podría evitarse con hábitos saludables. Diferentes expertos sanitarios de todo el mundo coinciden en que no hay que bajar la guardia en enfermedades como la diabetes por el hecho de coexistir con la pandemia provocada por la COVID-19.

Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) señalan que, pasados unos meses desde el comienzo de esta crisis sanitaria, se han ido viendo evidencias de cómo está afectando a la calidad de vida de las personas con patologías crónicas, entre las que se encuentran por ejemplo la obesidad o la diabetes.

Con motivo de esta situación, y en colaboración con La Sociedad Española de Diabetes, y la Federación Española de Diabetes han puesto en marcha un estudio para consultar a pacientes y familiares de diabetes a través de una encuesta para conocer cómo han vivido la situación asistencial durante la pandemia.

Las restricciones horarias, los encierros en estado de alarma y la propia saturación en sanidad están provocando situaciones en las que se pueden descuidar una serie de tratamientos o prácticas que son completamente necesarios con independencia de la COVID-19. De hecho, esos descuidos pueden ser incluso agravantes para los pacientes infectados, como señalan algunos expertos.

Las mejores armas contra la diabetes

Aunque hay que diferenciar entre los distintos tipos de diabetes, los expertos coinciden en una serie de acciones que influyen de forma directa en la lucha contra la diabetes. Como ya hemos mencionado en este artículo, la alimentación sana, el seguimiento correcto de los tratamientos y la actividad física y el deporte son muy importantes para los diabéticos.

Pero los sanitarios destacan también la importancia de una serie de acciones previas que se deben de potenciar. Son el diagnóstico precoz; la educación; la prevención y la investigación. A todos ellos habría que sumar también la innovación de los tratamientos y su perfeccionamiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Si tienes un familiar que padece de diabetes y necesita acompañamiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

contacta personas mayores a domicilio

Las actividades divertidas sirven para alcanzar un envejecimiento saludable

Cada vez son más los estudios, los profesionales sanitarios y los cuidadores que destacan el gran valor que tiene la realización de actividades relacionadas con la diversión para estimular un envejecimiento saludable. Y entre éstas, una de las más recomendables es la de los juegos. En especial por su facilidad para desarrollarlas y por su influencia en el entrenamiento de un órgano tan importante como el cerebro.

Uno de los errores clásicos es el de confundir envejecimiento con seriedad, aburrimiento o con el abandono de una serie de actividades que -se presuponen- pertenecen a un arco de edad inferior. Este tipo de reflexión no sólo está equivocada, sino que influye negativamente en el estado físico y el anímico de las personas. Las habilidades que se han ido adquiriendo con esfuerzo a lo largo de toda la vida se pueden ir manteniendo, e incluso mejorando, con el simple hecho de seguir realizándolas de la forma adecuada.

Mente sana en un cuerpo sano

En DediCares somos muy conscientes de la importancia de la estimulación cognitiva y física de las personas mayores. El buen equilibrio entre el cuidado del cuerpo y de la mente son dos de los ingredientes claves para conseguir que las personas se mantengan activas, sanas y con la capacidad de afrontar nuevos retos. En este sentido, la lista de opciones para trabajar las capacidades es inmensa. Y pueden ser actividades que ya se han ido realizando a lo largo de años previos, o dinámicas nuevas.

Entre las principales actividades para estimular el bienestar físico hay opciones como la natación, el Pilates, el yoga o salir a caminar. Con estas actividades no sólo se ayuda a preservar masa muscular o a mejorar la salud cardiovascular, sino que además tienen beneficios directos en la autoestima y en la calidad de vida de las personas.

Por otro lado, hay dinámicas muy propicias para el desarrollo y mantenimiento de la mente. A los clásicos juegos tales como las cartas, el dominó o el bingo, se suman actividades como el «Veo veo»; juegos de adivinanzas, «Adivina quién es», el juego de acabar los refranes o el de adivinar el título de la canción, entre otros muchos.

Si en las actividades se suman además dinámicas de grupo, como en sesiones de baile, musicoterapia o deportes al aire libre, se está mejorando el estado de ánimo, la sociabilidad y el fomento de los recuerdos de grupo.

Una forma fácil de entrenar la mente

Pero hay muchas otras opciones muy fáciles de realizar y que pueden ser útiles para estimular la mente y mejorar la calidad de vida, y todas se pueden hacer desde la comodidad de estar en casa, como el clásico juego de las parejas, los juegos con números o con palabras, realizar puzles o incluso escribir un diario autobiográfico.

Sumando este tipo de actividades como rutinas diarias se consigue mejorar el estado anímico a través de la diversión, a la par que se realizan ejercicios muy útiles para ejercitar el cerebro y para conseguir que el deterioro de la memoria no sea tan importante.

vacunación gripe mayores de 65 años

Con la llegada del frio, Sanidad se prepara ante la llegada de posibles enfermedades estacionales. Una situación a la que habría que sumar la creciente preocupación por la segunda oleada provocada por la COVID-19. Para evitar el colapso del sistema sanitario, Andalucía ha adelantado este año la campaña de la vacunación antigripal 2020-2021.

Uno de los objetivos del adelanto de la campaña de la vacuna de la gripe es el de acelerar su prevención y conseguir que se inmunice el mayor número de ciudadanos posible. El protocolo de vacunación da prioridad a personas mayores de 65 años y a la población de riesgo. Por ello, el SAS adelantará la vacunación en las residencias de mayores, entre los profesionales sanitarios, las personas con enfermedades crónicas y también entre las mujeres embarazadas.

Temor y bulos frente al peligro de vacunarse

La Asociación Española de Vacunología ha querido aportar luz ante los temores a posibles efectos secundarios tras vacunarse y sobre las posibles confusiones con la COVID-19. Los especialistas destacan que los principales efectos colaterales son de carácter local, y sus síntomas desaparecen en poco tiempo. Diferentes medios de comunicación se han hecho eco de esta información para destacar además la especial importancia de la campaña de vacunación este año.

Desde la asociación advierten ante las falsas contraindicaciones de esta vacuna. No está contraindicada en casos de lactancia materna; de contacto con personas con factores de riesgo; ni en casos de enfermedad leve o de convalecencia de una enfermedad aguda; ni por reacción (no anafiláctica) a una dosis previa de la vacuna.

¿Cómo solicitar la vacuna?

Las nuevas tecnologías pretenden ser un apoyo importante para evitar el colapso en las solicitudes de la vacuna. Entre las opciones para poder solicitarla están:

– La aplicación móvil de Salud Responde.

– A través de la app ClicSalud+.

– Contactado directamente con el centro de salud que corresponda al paciente.

– Vacunación a domicilio: Para las personas de mayor riesgo, se promocionará la vacunación en el domicilio entre mayores de 75 años o pluripatológicos, y convalecientes que tengan dificultad para acceder al centro sanitario por su estado de salud.

Otra de las novedades de esta campaña de vacunación será la de la apertura de puntos de vacunación. Esta medida surge para evitar las aglomeraciones en los centros de salud y en los consistorios, que de esta forma tendrán que habilitar diferentes puestos para que se pueda vacunar a las personas de riesgo con la mayor brevedad posible.

Profesionales sanitarios y cuidadores especializados 

En DediCares tenemos muy presente que las necesidades de cada persona a la que cuidamos pueden ser diferentes. En el ámbito sanitario desempeñamos diferentes tareas para prestar ayuda a cada familia. Entre estas funciones están la atención sanitaria, con el control y la aplicación de los tratamientos médicos prescritos e inyectados. Además los cuidadores también pueden realizar cura de escaras, heridas o cuidados postoperatorios y paliativos.

Otra de las tareas habituales que desarrollamos es la aplicación, el control y el proceso de seguimiento de los tratamientos prescritos por un médico. Nuestro equipo está formado por cuidadores especializados y por profesionales sanitarios con una larga experiencia, por lo que está preparado para conocer sus necesidades y se puede adaptar.

 

ola de calor, mayores, consejos

Las altas temperaturas son las protagonistas, en casi toda España, durante estas fechas de finales de julio y principios de agosto.  Los mayores son las personas que más padecen los estragos de la ola de calor por lo que es necesario seguir una serie de consejos para no sufrir demasiado estos días de verano. 

Para evitar posibles golpes de calor entre las personas de la tercera edad, DediCares ofrece un decálogo de recomendaciones con el que mantenerse bien cuidados:

1.- Hidratación constante. Es esencial beber mucha agua para mantener el cuerpo hidratado frente a la rápida pérdida de líquido como consecuencia directa del calor. En el caso de las personas mayores, no suelen tener tanta sed. En este caso, el cuidador debe controlar la cantidad de agua que bebe la persona de la tercera edad y cerciorarse de que es la suficiente, invitándole a beber, aunque no tenga sed.

2. Uso de ropa ligera. Para conseguir una mayor comodidad y disminuir la sensación de asfixia a altas temperaturas, es crucial que su ropa sea ligera y transpirable. Se recomienda el uso de tejidos de lino o algodón en prendas que queden holgadas. En el caso de emplear una camisa, evitar abrochar los botones más cercanos al cuello.

3. Evitar las horas de máximo calor. Una buena opción de cara al buen tiempo es salir a pasear. Ahora, en verano, sin embargo, es fundamental evitar hacerlo en las horas de más calor, que normalmente comprenden entre las 12.00 y las 17.00 horas. Además, al margen de la hora del paseo, hay que procurar estar el máximo tiempo a la sombra y cubrir la cabeza, con un sombrero o una gorra, para evitar una exposición directa al sol.

4. Eludir bebidas con cafeína o alcohol. La cafeína y el alcohol, además de estimular y provocar alteraciones nerviosas en las personas mayores, favorecen la deshidratación. Por eso es tan importante evitar este tipo de bebidas, sobre todo, ahora en estos meses de verano.

5. Aumentar el consumo de frutas y verduras. Para la correcta hidratación de nuestros mayores en verano es importante fomentar el consumo de líquidos en la dieta. Se aconseja aumentar el consumo de frutas y verduras durante estos meses. Por el contrario, hay que evitar platos que requieran procesos de digestión largos, como guisos o caldos a altas temperaturas. Asimismo, es conveniente para la nutrición de los mayores que consuma más pescado que carne.

6. Mantener la casa fresca. Durante las horas más calurosas del día es más apropiado mantenerse en casa. Sin embargo, cuidar la temperatura en el interior también es una tarea necesaria, ya que el calor del exterior afecta también a la temperatura del hogar, provocando una sensación de bochorno muy incómoda. Por ello, se aconseja cerrar las ventanas durante estas horas y abrirlas a última hora de la tarde y por la noche, cuando refresca un poco más. En el caso de tener aire acondicionado, mantener la casa refrigerada es una buena opción, pero no se recomienda reducir la temperatura más allá de 22-24 grados centígrados.

7. Usar protección solar. La piel de las personas mayores pierde grasa y al mismo tiempo se vuelve más delgada, por lo que la prevención frente a los efectos del sol adquiere todavía más importancia. La utilización de protección solar es imprescindible cuando sale de casa. Usar como mínimo factor 20.

8. Salir al aire libre. Dar paseos ayuda a que las personas mayores estiren los músculos y se encuentren más sanos. Mantener el cuerpo activo asegura una mayor autonomía y evita caídas inesperadas, reduciendo su miedo a caminar solo.

9. Controlar las horas de sueño. En verano, las horas de sueño están alteradas. El calor nos hace dormir menos y, por tanto, estar más cansados durante el día. Evitar este hecho es mucho más importante cuando se trata de personas mayores, ya que las horas de sueño para ellos son esenciales para un correcto estado de salud. Para conseguir controlar las horas de sueño, mantener unos horarios fijos es de gran ayuda. Del mismo modo, realizar algo de ejercicio durante el día aumenta el cansancio y la sensación de sueño, favoreciéndoles dormir mejor.

10. Vigilar la tensión arterial. Los tratamientos médicos a los que se someten las personas mayores suelen afectar a su tensión arterial de manera que su control se convierte en algo indispensable para que su salud esté en perfectas condiciones. El calor también altera la tensión, por ello, vigilar periódicamente ayuda a prevenir efectos negativos en los mayores.

 

Este artículo fue publicado en el Correo de Andalucía, el pasado 25 de julio, puede leerlo íntegramente en el siguiente  enlace.

Además, el gerente de DediCares, Antonio Solís, explica estos consejos a través de una entrevista realizada en Canal Sur Radio en el programa «La tarde con Fernando Pérez»

 

Si requiere de un profesional para el cuidado y la atención de una persona mayor en su domicilio, en estos días de verano, póngase en contacto con nosotros. Le ofrecemos presupuesto sin compromiso y en menos de 24 horas. 


contacta personas mayores a domicilio Dos Hermanas

DediCares solidaridad covid-19

En DediCares hemos estado trabajando muy duro durante estos meses desde que la Covid-19 llegó a nuestras vidas y nos vimos confinados en nuestras casas. Tiempo de esfuerzo para todos los que conformamos esta empresa de cuidados a domicilio para personas mayores.

Dadas las circunstancias, hemos reforzado nuestro equipo de cuidadores y hemos extendido nuestros servicios a las capitales más importantes de España. Hemos ampliado la asistencia a nuestros usuarios entendiendo que eran momentos de redoblar nuestro trabajo ofreciendo mayor seguridad y confianza.

No ha sido fácil para ninguno pues a nosotros han llegado personas con verdaderas necesidades y grandes miedos. La pandemia ha incidido en las personas mayores más débiles, los más perjudicados por esta crisis sanitaria que aún, a día de hoy, seguimos padeciendo con mucho temor.

Hemos estado atentos a la situación que vivían los más mayores y hemos comprendido que no solo con nuestro trabajo podíamos contribuir a mejorar su situación. Durante este tiempo, la soledad, la falta de atención y la desprotección han sido los grandes factores de esta población tan vulnerable.

Por eso hemos apoyado acciones solidarias realizadas por otras instituciones y además hemos querido contribuir directamente aportando nuestro granito de arena.

DEDICARES CONTRIBUYE CON ACCIONES SOLIDARIAS 

DediCares ha contribuido de forma solidaria en tiempos de crisis sanitaria entregando 200 pantallas protectoras a la Policía Local de Sevilla que han sido distribuidas a diferentes instituciones y a las personas más necesitadas.

 

DediCares solidaria durante la Covid 19

También se ha hecho entrega de mascarillas para el personal (sanitarios, policía local, limpiadoras,…) del Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa (Sevilla).

solidaridad durante la Covid-19

Estamos seguros de que seguiremos estando ahí colaborando y apoyando acciones que contribuyan a mejorar el bienestar y la seguridad de aquellos que más lo necesitan, pero no olvidamos lo que somos y continuamos trabajando con ahínco por aquellos que nos importan, las personas mayores dependientes.

SERVICIOS ESPECIALES EN TIEMPOS DE COVID-19

En DediCares alentamos a las familias a que mantengan en sus hogares a sus seres queridos. Es importante, ahora más que nunca, que ese familiar, el cual necesita cuidados, esté atendido en el mejor sitio posible, es decir, en casa y por las mejores manos, gracias a cuidadores profesionales, con las máximas medidas de seguridad y protección.

Nuestra empresa de cuidado de personas mayores a domicilio, puede garantizar que tu familiar estará seguro y bien cuidado.

Ya hay muchas personas en España que están siendo atendidas por nuestros cuidadores.

Durante esta crisis sanitaria estamos ofreciendo dos servicios especiales:
✔️Servicio cuidador externo: 12 horas al día
✔️Servicio cuidador interno: 24 horas al día / 365 años

Puede contactar, sin compromiso, con nosotros y obtener presupuesto en menos de 48 horas en este enlace 👉

contacta personas mayores a domicilio Dos Hermanas

 

ictus, primeros síntomas, tratamiento

El accidente cerebrovascular (ACV), más conocido como ictus, es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos encargados de suministrar sangre al cerebro. Suelen tener un inicio súbito y un rápido desarrollo que provoca la confusión y el desconocimiento de quién lo está sufriendo.

Cada año más de 120.000 personas sufren un ictus en España. Es, además, la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia tras el Alzheimer según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Anualmente se estima que fallecen unas 27.000 personas a causa del ictus en nuestro país, siendo este más habitual en los hombres pero con una tasa de mortalidad mayor en la mujer.

Debido a la ruptura o taponamiento de estos conductos musculares, el flujo de sangre, glucosa y oxigeno que necesita nuestro cerebro no se realiza de manera adecuada. La consecuencia de esta anomalía es la muerte de las células nerviosas al no llegar a recibir oxígeno. Debido a esto, se va necrosando un área cada vez mayor en la zona cerebral.

 

SÍNTOMAS, ¿ESTOY SUFRIENDO UN ICTUS?

Es vital conocer los posibles síntomas de esta enfermedad, pues cada minuto que pasa se agravan las consecuencias que produce en nuestro cerebro y reduce las posibilidades de recuperación. Estos síntomas son fáciles de reconocer y pueden aparecer juntos o por separado. Algunos de los más frecuentes son:

  • Adormecimiento repentino en una o ambas partes de la cara, brazos, piernas o en alguno de los lados del cuerpo.
  • Alteración en la capacidad de hablar o de entender, precedente de un fuerte dolor de cabeza.
  • Dificultad para mantener el equilibrio.
  • Problemas de visión en uno o en los dos ojos.
  • Pérdida de memoria.

Hay que tener en cuenta que según la región del cerebro afectada, la parte del cuerpo que presentará los síntomas será la contraria, salvo en la cara. Por ejemplo, si el ictus se da en la región izquierda del cerebro los síntomas se presentarán en la parte derecha del cuerpo, pero también en el lado izquierdo de la cara.

 

CÓMO PREVENIR Y ACTUAR SOBRE UN ICTUS

Es necesario responder rápido ante un posible ictus. Una correcta actuación es llamar a los servicios médicos de urgencia y nunca acudir directamente al hospital por nuestra cuenta. Esto se realiza para asegurar una correcta atención y administración de los tratamientos necesarios para el paciente.

Además, es importante conocer los factores que pueden aumentar los riesgos de padecer un accidente cerebrovascular para su correcta prevención. Algunos, como la edad avanzada, el sexo o la herencia familiar no son controlables, pero la mayoría pueden ser tratados o modificados. Fumar habitualmente, consumir alcohol o drogas en exceso, estar expuesto a temperaturas extremas, padecer diabetes o tener la presión sanguínea elevada son ejemplos de estos factores de riesgo.

Y, la pregunta más importante: ¿Cómo prevenir un posible ictus?

La SEN recomienda seguir un conjunto  de pautas y hábitos saludables:

  • Realizar una dieta rica y saludable, evitando el colesterol y reduciendo grasas saturadas.
  • Practicar ejercicio frecuentemente.
  • No fumar y moderar el consumo del alcohol.
  • Controlar los valores de la tensión arterial periódicamente, procurando mantenerla en valores normales para su edad.

 

El ictus es una seria enfermedad que afecta no solo a aquellos/as que lo padecen, sino también a sus familias. Dedicares cuenta con un personal especializado para ayudar en la recuperación de las personas afectadas, así como para establecer un estilo de vida saludable para prevenirlo.

Si tienes algún familiar en esta situación, puedes acudir a nosotros. Te facilitaremos nuestra ayuda profesional. 

contacta personas mayores a domicilio Dos Hermanas

ayuda a domicilio

Queda atrás 2019 que fue para DediCares un año de grandes oportunidades y sobre todo, de muchas ilusiones cumplidas. Hemos crecido como entidad pero sobre todo, hemos crecido en experiencias. Todas aquellas que nos han otorgado las decenas de usuarios que forman parte de nuestra familia DediCares. Este 2020 queremos seguir creciendo en la atención y cuidados a domicilio para personas mayores porque estamos seguro de lo que hacemos.

Este año se nos ofrece de nuevo la posibilidad de estar con los que queremos cuidar y estamos convencidos de que no les fallaremos. Para nosotros, esa es nuestra máxima:

dedicarnos en exclusividad a cada uno de nuestros usuarios sabiendo que en su hogar y con los suyos, son donde se sienten más felices.

Siempre hemos comprendido que necesitan apoyo, colaboración y ayuda. Y eso es lo que le seguiremos brindando en 2020.

Hemos aprendido mucho con las vivencias de nuestros usuarios y, más allá de nuestros conocimientos, esperamos seguir aprendiendo de cada uno de ellos. Cada persona nos ofrece su experiencia, su historia de vida, y todo esto nos permite crecer como profesionales de la atención domiciliaria. Solo así, seguiremos ampliando la familia DediCares.

2019, ha sido un año de grandes retos. Hemos ampliado nuestros servicios a zonas de España donde antes no estábamos: Madrid, Murcia, Cádiz, Granada,… Esto nos ha supuesto ampliar nuestra plantilla y disponer de más servicios para atender todas las necesidades de nuestros usuarios.

servicios cuidado de mayores Aljarafe Servicios cuidados mayores a domicilio en el aljarafe

 

LO MEJOR DE DEDICARES, NUESTROS USUARIOS

No nos cansaremos de decirlo. Ellos son nuestra razón de ser y lo que nos mueve para hacerlo cada vez mejor. Sin ellos, DediCares no existiría.

Celebramos sus cumpleaños porque formamos parte de su familia.

cumpleaños en DediCares

Estamos pendiente de todo y ofrecemos lo mejor de nosotros mismos para que ellos se sientan bien.

atención domiciliaria DediCares

Los acompañamos donde ellos nos necesiten porque sabemos que somos su apoyo en los momentos importantes.

acompañamiento DediCares

Es verdad que sentimos mucha tristeza cuando algunos de nuestros usuarios ya no está. Nos conmueve y nos apena su pérdida. Siempre recordamos a cada uno de ellos con mucho afecto y cariño.

Diego Márquez, el último carbonero de Doñana, se nos fue en 2019. Foto: Jose Manuel Bernal Garrido

DediCares es consciente de que no todo en nuestro trabajo es gratificante pero nos esforzamos por seguir hacia delante a pesar de estas malas noticias.

DEDICARES EN 2020

Este año seguirá siendo tan ilusionante como el pasado. Redoblaremos esfuerzos por continuar en nuestra línea: ampliando servicios, creciendo en otras provincias, sumando más equipo humano a nuestra familia DediCares.

Pero sobre todo, siendo más humano si cabe. Queremos ser solidarios y pronto, os ofreceremos más detalle de lo que queremos hacer. Un proyecto hecho desde el corazón y para ayudar a los que más lo necesitan.

Seguro que en 2020, DediCares no os defraudará. Nuestra intención es seguir siendo un referente para vosotros en el cuidado y atención a domicilio para personas mayores o personas con necesidades especiales.

Si queréis poneros en contacto con nosotros para solicitar más información de los servicios que ofrecemos y saber cómo os podemos ayudar. 

contacta personas mayores a domicilio Dos Hermanas

caída, invierno, 2020, cuidados

El invierno es una estación fantástica porque está llena de celebraciones: Nochebuena, Fin de año, Reyes… Pero a medida que baja la temperatura, el riesgo de caer aumenta en esta época del año. Es tiempo para el clima húmedo y el frío, la lluvia, el hielo y la nieve. Es la temporada de los resbalones. Es momento de aumentar las precauciones y pedir un deseo para este 2020: no más tropiezos, no más caídas.

Se estima que el 30% de la personas mayores de 60 años sufrirá una caída al menos una vez al año, y esta cifra aumenta al 50% si son mayores de 80 años. La prevalencia aumenta  significativamente en los meses de invierno debido a los peligros y las inclemencias climáticas. Una de cada tres caídas de personas mayores de 65 años se produce además fuera de casa.

POR QUÉ NOS CAEMOS MÁS CUANDO SOMOS MAYORES

Cuando somos mayores nuestros andares son más cortos, elevamos menos los pies al caminar y los movimientos se vuelven algo más rígidos. Nos cuesta además mantener el equilibrio. Se unen a estos factores, los relativos al desgaste de los huesos, la falta de la elasticidad de los músculos, la pérdida de visión y la disminución de agilidad.

Una caída en un adulto mayor puede provocar lesiones importantes. En muchos casos, las caídas son evitables y se pueden prevenir. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), siete de cada diez personas mayores de 65 años que sufren una caída en España padecen consecuencias importantes, y en uno de cada diez casos las consecuencias son graves, como fracturas en la cadera, lo que llega a dificultar la independencia de las personas mayores y puede llevar a su fallecimiento.

A  continuación, ofrecemos algunos consejos para anticiparse a posibles situaciones de riesgo.

PRECAUCIÓN EN LAS CALLES Y EN LAS ZONAS DE SU ENTORNO

Debido a las lluvias, a las heladas de por la mañana y a la caída de hojas, las calles y las zonas próximas a donde vives se volverán muy peligrosas. Los suelos se harán muy resbaladizos.

  • Evita salir muy temprano. Espera que el Sol caliente el pavimento.
  • Ten mayor precaución al andar y ve fijándote por dónde caminas.
  • Anda por zonas conocidas, con gran iluminación y bien señalizadas.
  • Evita los baches, los agujeros en el pavimento o en las aceras, y los desniveles, por ejemplo, en las escaleras.

CALZADO CÓMODO Y CON GRAN AGARRE

Durante todo el año  es muy importante elegir bien nuestro calzado, pero en invierno es clave usar los zapatos correctos. Deben tener un fuerte agarre o contar con suelas gruesas de goma para protegernos contra las superficies resbaladizas. Sentirse seguro a la hora de andar te hará ir más firme en tu caminar.  No debes escatimar en elegir unos buenos zapatos porque pueden evitarte muchas caídas.

PARA LA INESTABILIDAD, UN APOYO ADICIONAL

No te preocupes por lo estético o por el qué dirán, si te sientes más seguro o segura utilizando un bastón o un andador, acércate ya a la ortopedia más cercana con los consejos previos de tu médico de familia.

REFUERZA TU MUSCULATURA

Para reducir el riesgo de que las extremidades y las articulaciones estén rígidas, lo mejor es hacer ejercicio. El  deporte siempre es nuestro mejor aliado. Puedes ejercitar tu cuerpo con ejercicios sencillos –de fuerza y de estiramiento- en tu casa. De esta forma, podrás mantener tu cuerpo en forma para cualquier salida a la calle.

 

No te preocupes en exceso en relación a las caídas y a los resbalones. No temas a la hora de ir a comprar, acudir al médico o citarte con tus amigos. Prevenir no implica dejar de hacer tu vida normal. Salir a la calle es una buena actividad que trae aspectos positivos solo hay que tener mayor precaución en invierno.