Con la llegada del frio, Sanidad se prepara ante la llegada de posibles enfermedades estacionales. Una situación a la que habría que sumar la creciente preocupación por la segunda oleada provocada por la COVID-19. Para evitar el colapso del sistema sanitario, Andalucía ha adelantado este año la campaña de la vacunación antigripal 2020-2021.
Uno de los objetivos del adelanto de la campaña de la vacuna de la gripe es el de acelerar su prevención y conseguir que se inmunice el mayor número de ciudadanos posible. El protocolo de vacunación da prioridad a personas mayores de 65 años y a la población de riesgo. Por ello, el SAS adelantará la vacunación en las residencias de mayores, entre los profesionales sanitarios, las personas con enfermedades crónicas y también entre las mujeres embarazadas.
Temor y bulos frente al peligro de vacunarse
La Asociación Española de Vacunología ha querido aportar luz ante los temores a posibles efectos secundarios tras vacunarse y sobre las posibles confusiones con la COVID-19. Los especialistas destacan que los principales efectos colaterales son de carácter local, y sus síntomas desaparecen en poco tiempo. Diferentes medios de comunicación se han hecho eco de esta información para destacar además la especial importancia de la campaña de vacunación este año.
Desde la asociación advierten ante las falsas contraindicaciones de esta vacuna. No está contraindicada en casos de lactancia materna; de contacto con personas con factores de riesgo; ni en casos de enfermedad leve o de convalecencia de una enfermedad aguda; ni por reacción (no anafiláctica) a una dosis previa de la vacuna.
¿Cómo solicitar la vacuna?
Las nuevas tecnologías pretenden ser un apoyo importante para evitar el colapso en las solicitudes de la vacuna. Entre las opciones para poder solicitarla están:
– La aplicación móvil de Salud Responde.
– A través de la app ClicSalud+.
– Contactado directamente con el centro de salud que corresponda al paciente.
– Vacunación a domicilio: Para las personas de mayor riesgo, se promocionará la vacunación en el domicilio entre mayores de 75 años o pluripatológicos, y convalecientes que tengan dificultad para acceder al centro sanitario por su estado de salud.
Otra de las novedades de esta campaña de vacunación será la de la apertura de puntos de vacunación. Esta medida surge para evitar las aglomeraciones en los centros de salud y en los consistorios, que de esta forma tendrán que habilitar diferentes puestos para que se pueda vacunar a las personas de riesgo con la mayor brevedad posible.
Profesionales sanitarios y cuidadores especializados
En DediCares tenemos muy presente que las necesidades de cada persona a la que cuidamos pueden ser diferentes. En el ámbito sanitario desempeñamos diferentes tareas para prestar ayuda a cada familia. Entre estas funciones están la atención sanitaria, con el control y la aplicación de los tratamientos médicos prescritos e inyectados. Además los cuidadores también pueden realizar cura de escaras, heridas o cuidados postoperatorios y paliativos.
Otra de las tareas habituales que desarrollamos es la aplicación, el control y el proceso de seguimiento de los tratamientos prescritos por un médico. Nuestro equipo está formado por cuidadores especializados y por profesionales sanitarios con una larga experiencia, por lo que está preparado para conocer sus necesidades y se puede adaptar.