El Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta al movimiento manifestándose con una lentitud motora junto con otros síntomas vinculados como el temblor, la rigidez muscular, problemas de equilibrio….
En España en torno a 150.000 personas sufren Parkinson y el 70% de las personas diagnosticadas de esta enfermedad tienen más de 65 años. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer.
El Parkinson, descubierto en 1817 por el médico británico James Parkinson, se produce por la falta de producción de la dopamina, un neurotransmisor que está presente en varias partes del cerebro y que es el responsable de ayudar a la función motora del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una persona.
Los estudios científicos demuestran que la gran mayoría de las personas que sufren de Parkinson han perdido entre un 60% a 80%o más de las células productoras de dopamina en la base del cerebro denominada Sustancia Negra.
Los cuatro principales síntomas de la enfermedad del Parkinson son el temblor, la rigidez muscular, la bradicinesia o lentitud del movimiento y la inestabilidad postural.
Se desconoce a día de hoy cuál es el origen de la enfermedad. Muchos estudios apuntan a factores genéticos (aunque sólo representa alrededor del 15% de los casos), factores medio ambientales, la disfunción mitocondrial (las mitocondrias son los componentes productores de energía necesaria para la actividad celular) y la edad.
El Parkinson se presenta mediante una serie de síntomas motores y otros, no motores. A continuación explicaremos dos muy concretos:
- El trastorno del sueño.
- La alteración del movimiento.
EL SUEÑO Y EL PARKINSON
El sueño, o en concreto la alteración del sueño, puede predecir la aparición de problemas motores vinculados a procesos neurodegenerativos como es el caso del Parkinson. El trastorno del sueño puede estar presente en el 75%-98% de los pacientes con esta enfermedad.
El insomnio o sueño fragmentado es el trastorno del sueño más frecuente entre estos enfermos, aunque se pueden tener otros síntomas relacionados: somnolencia diurna, sueños vividos, síndrome de piernas inquietas.
Y es que se ha demostrado a través de estudios científicos que hay pacientes con Parkinson que desarrollaron previamente (entre 5 y 10 años antes) de ser diagnosticados con esta enfermedad de síntomas como el estreñimiento, la pérdida de olfato, la depresión y los trastornos de conducta del sueño REM.
La alteración del sueño perjudica gravemente el bienestar del enfermo de Parkinson que además una mala calidad de sueño puede aumentar significativamente el riesgo de trastornos afectivos.
No nos podemos olvidar de que los problemas del sueño se pueden ver agravados en estadios de la enfermedad más avanzados debido al tratamiento farmacológico, concretamente al dopaminérgico y otros tratamientos con efecto sedante.
Por todo ello, es fundamental asegurarse un buen descanso y seguir las siguientes recomendaciones como:
- Asegurarse un entorno relajado.
- Hacer ejercicio de forma regular.
- Mantener un horario de forma habitual y regular.
- Evitar los excitantes (cafeína, teina,..).
- Acudir al médico frente cambios o modificaciones en el sueño.
LA ALTERACIÓN DEL MOVIMIENTO Y EL PARKINSON
Hay que tener siempre presente que la enfermedad del Parkinson no afecta de la misma manera a todas las personas. Por lo tanto, no se puede hablar de una evolución similar en los síntomas o en el padecimiento del enfermo.
Suele suceder que los síntomas comienzan en un lado del cuerpo, afectando, con el tiempo, a todo el cuerpo. También uno de los síntomas iniciales puede ser el dolor en el cuello o en los hombros. Otros pacientes pueden verse aquejados de temblor interno en las manos y falta de equilibrio.
Es común que los enfermos de Parkinson comiencen a escribir con la letra muy pequeña o quizás, tengan pérdida de destreza en las manos.
La enfermedad de Parkinson es crónica y progresiva. Es fundamental el diagnóstico precoz para establecer el tratamiento correcto. Si tienes dudas siempre debes consultar con un médico especialista que te realizará las pruebas necesarias para conocer tu estado de salud.
En DediCares asistimos a personas con Parkinson y somos conocedores de la gravedad de esta enfermedad. Si tiens algún familiar que necesite cuidados o atención a domicilio, puedes acudir a nosotros. Somos especialistas en el cuidado de personas mayores.