alimentación saludable, tercera edad

La tercera edad cuenta con necesidades nutricionales muy específicas.  En esta etapa de la vida el cuerpo humano sufre cambios que deben ser tenidos muy en cuenta a la hora de alimentarse. La absorción y el metabolismo son factores clave para entender las variaciones producidas en el organismo de las personas mayores.

Hay que tener en cuenta además que en la tercera edad se incrementa la probabilidad de desarrollar enfermedades como la diabetes, la hipertensión, que implica la necesidad de cambiar hábitos en la alimentación.

Necesidades nutricionales en la tercera edad

A lo largo de nuestra vida van cambiando nuestras necesidades de nutrición. Para las personas mayores es esencial conocer cuáles son los requerimientos de nuestro cuerpo en esta etapa, básicamente por los cambios fisiológicos que se producen: disminución de la masa corporal, disminución de la densidad ósea, mengua de la actividad física y cognitiva, mayor probabilidad de sufrir enfermedades.

La nutrición en la tercera edad debe estar centrada en una dieta variada y equilibrada, adaptándola a aspectos tan importantes como los cambios en nuestro aparato digestivo, en la dentadura o incluso en la saliva. Todo ello implica modificar el tipo de alimentación a productos que sean fácilmente masticables y de rápida absorción.

Qué comer en la tercera edad

En la tercera edad es necesario cambiar los hábitos en la dieta. Al no tener tanto consumo calórico, es imprescindible reducir la ingesta de comida.

A continuación, les ofrecemos 5 consejos básicos para llevar una alimentación correcta en la tercera edad:

  1. Realizar 5 tomas al día. Disminuye la ingesta de alimentos eligiendo productos de buena calidad.
  2. Aumentar la toma de agua. Bebe más líquido: agua, infusiones, caldos, etc.
  3. Disminuir el consumo de sal. Sustituye este ingrediente por plantas aromáticas que realcen el sabor de los alimentos: perejil, tomillo, orégano, ajo.
  4. Aumentar la ingesta de fibra. Come más hortalizas, legumbres, frutas.
  5. No abusar de las bebidas alcohólicas, ni de los estimulantes ni utilizar condimentos fuertes.

Una buena dieta para las personas de la tercera edad estaría basada en comidas de fácil digestibilidad, con bajo contenido en sal, con buena calidad nutricional de los alimentos y con una relevante inclusión de líquidos.

En esta etapa de la vida es recomendable consultar a expertos sobre cómo llevar una buena alimentación y cómo adaptar tus comidas para que éstas cubran tus necesidades nutricionales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *