Seguridad en la playa para personas mayores

El verano es una época maravillosa para disfrutar del agua y refrescarse bajo el sol. Sin embargo, es importante recordar que debemos tomar precauciones, especialmente cuando se trata de personas mayores. Según datos del Ministerio de Sanidad, más del 35% de las personas que fallecen por ahogamiento son mayores de 65 años de edad. Además, existen otros riesgos como las caídas por resbalones, los cortes de digestión o las quemaduras solares.

En este artículo, te presentamos las 8 recomendaciones del Ministerio de Sanidad para prevenir ahogamientos y otros accidentes en el agua en personas mayores.

Personas Mayores: Disfruta de la playa con seguridad

1. Respetar el significado de las banderas: En la playa, es esencial prestar atención a las banderas que indican el estado del mar. Nunca te bañes si la bandera está roja, lo cual significa que el baño está prohibido debido a condiciones peligrosas.

2. Báñate en playas con vigilancia: Opta por playas que cuenten con socorristas y siempre sigue sus indicaciones. Ellos están capacitados para garantizar la seguridad de los bañistas.

3. No sobreestimar tu condición física: Es importante conocer tus límites y no excederlos. No te confíes en exceso en tu capacidad para nadar. Si te sientes cansado o tienes dificultad para volver a la orilla, nada de espaldas moviendo solo las piernas hasta estar cerca de la orilla.

4. Evitar zonas prohibidas: Respeta las señales y no te bañes en áreas donde esté prohibido el baño. Estas zonas pueden tener corrientes peligrosas o riesgos ocultos.

Personas Mayores: Precauciones adicionales y cuidado personal

5. Bañarse siempre acompañado: Es recomendable que las personas mayores se bañen en compañía, especialmente si no saben nadar o tienen problemas de salud. Si no te sientes seguro nadando, no te alejes demasiado de la orilla y toma precauciones adicionales.

6. Evitar el consumo de alcohol antes de nadar: El consumo de alcohol disminuye la capacidad de reacción ante peligros y puede llevar a comportamientos arriesgados. Es mejor disfrutar de las bebidas refrescantes después de haber terminado el baño.

7. No bañarse de noche: La natación nocturna es extremadamente peligrosa, ya que si ocurre algo, es difícil que alguien pueda verte y brindarte ayuda de manera oportuna. Evita esta práctica para garantizar tu seguridad.

8. Escuchar a tu cuerpo: Si te sientes cansado o empiezas a tener frío mientras estás en el agua, sal inmediatamente. No ignores las señales que tu cuerpo te está dando, ya que es importante cuidar de tu bienestar.

playa personas mayores

Otros consejos para personas mayores que deseen ir a la playa

Además de seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, existen otros consejos importantes que las personas mayores deben tener en cuenta al visitar la playa. Estas sugerencias adicionales pueden contribuir a garantizar una experiencia segura y agradable:

1. Protección solar adecuada: La piel de las personas mayores es más sensible y propensa a quemaduras solares. Es fundamental utilizar protector solar de amplio espectro con un factor de protección alto, aplicarlo generosamente y reaplicarlo cada dos horas. Además, considera el uso de sombreros, gafas de sol y ropa protectora para minimizar la exposición al sol.

2. Mantenerse hidratado: El calor y la exposición al sol pueden aumentar el riesgo de deshidratación, especialmente en personas mayores. Bebe suficiente agua y evita el consumo excesivo de bebidas diuréticas como el café o el alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

3. Protección contra resbalones y caídas: Al caminar por la arena, ten cuidado de no resbalar. Utiliza calzado adecuado, como sandalias o zapatos antideslizantes, para evitar accidentes. Si es necesario, utiliza una ayuda para caminar, como un bastón o un andador, para mayor estabilidad.

4. Mantenerse fresco y evitar el calor extremo: Busca áreas con sombra para descansar y evita la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad (generalmente entre las 11 a.m. y las 4 p.m.). Utiliza sombrillas o carpas para crear tu propio refugio de sombra y mantener una temperatura corporal adecuada.

5. Prestar atención a las condiciones del mar: Además de respetar las banderas y las indicaciones de los socorristas, es importante tener en cuenta las condiciones del mar, como las corrientes o mareas. Evita nadar en aguas turbulentas o desconocidas que puedan representar un riesgo para tu seguridad.

6. Estar preparado para emergencias: Lleva contigo un teléfono móvil completamente cargado en caso de que necesites hacer una llamada de emergencia. Asegúrate de tener a mano tus datos de contacto y cualquier información médica relevante, como alergias o afecciones crónicas.

7. Descansar y tomar pausas regulares: No te exijas demasiado físicamente. Tómate descansos periódicos para recuperar energías y evitar la fatiga. Escucha a tu cuerpo y no dudes en tomar un descanso en una zona cómoda y fresca.

¡Disfruta del mar y del sol de manera segura y responsable!

DediCares – Tu compañía en la playa

La seguridad en el agua es fundamental, especialmente para las personas mayores. En DediCares, nos preocupamos por el bienestar y cuidado de las personas de la tercera edad. Nuestros servicios de asistencia y cuidados en la playa están diseñados para garantizar que puedas disfrutar del agua con tranquilidad. Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos cuidar de ti o de tus seres queridos en la playa.

¡Disfruta del verano con seguridad y tranquilidad!

Llámanos al 955 312 028 o envíanos un correo electrónico a info@dedicares.com. Te ayudaremos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *