Entradas

síndrome del declive

El Síndrome del Declive es un conjunto de síntomas que se presentan en personas mayores y que pueden afectar negativamente su estado de salud y su calidad de vida. Este síndrome puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, lesiones, cambios en el entorno y otros factores externos. Es importante que los cuidadores y familiares de personas mayores estén al tanto de los síntomas para poder identificarlos y prevenir su aparición.

El declive viene precedido por un acontecimiento que ha sido el detonante de la pérdida de peso, la disminución de las funciones mentales, entre otros factores, en una persona que anteriormente estaba sana.

Tras la pandemia muchos mayores se han visto afectados por un conjunto de síntomas que han podido desembocar en el Síndrome del Declive. Conoce más sobre este síndrome y cómo se puede prevenir.

Síntomas del Síndrome del Declive

El Síndrome del Declive se caracteriza por una serie de síntomas que pueden afectar tanto el estado físico como mental de una persona mayor. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder peso sin razón aparente, lo que puede ser un indicio de que algo está mal.
  • Debilidad: La debilidad es otro síntoma común. Las personas mayores pueden sentirse cansadas y tener dificultades para realizar tareas diarias.
  • Pérdida de interés en actividades: Las personas mayores que sufren de este síndrome pueden perder el interés en actividades que antes disfrutaban, como salir a caminar, leer o socializar con amigos.
  • Cambios en el estado mental: Las personas mayores pueden experimentar cambios en su estado mental, incluyendo depresión, ansiedad y confusión.
  • Problemas para dormir: Las personas mayores pueden tener problemas para dormir, lo que puede empeorar su estado físico y mental.

Prevención del Síndrome del Declive

La prevención del Síndrome del Declive comienza con la identificación temprana de los síntomas. Los cuidadores y familiares de personas mayores deben estar atentos a cualquier cambio en la salud o el comportamiento de sus seres queridos. Si se detecta algún síntoma del Síndrome del Declive, se debe buscar atención médica de inmediato.

Además de la detección temprana, hay varias medidas que se pueden tomar para prevenirlo.

Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada: Una dieta adecuada puede ayudar a prevenir la pérdida de peso y la debilidad en personas mayores.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio puede ayudar a mantener la fuerza y la movilidad en las personas mayores.
  • Fomentar la socialización: Mantener una red social activa puede ayudar a prevenir la pérdida de interés en actividades y la depresión.
  • Establecer una rutina de sueño regular: Una rutina de sueño regular puede ayudar a prevenir problemas para dormir y mejorar el estado físico y mental.
  • Mantener un ambiente seguro: Un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de las personas mayores puede prevenir lesiones y otros problemas de salud.

 

Si necesitas ayuda con un familiar que tiene Síndrome del Declive y requiere acompañamiento, cuenta con nosotros. Ponemos al servicio de la persona mayor todo el cuidado y la atención que solicita. 

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

Los primeros estudios sobre los resultados de la vacunación parecen ser prometedores. A esto habría que sumar el progresivo aumento de nuevos vacunados, que según los últimos datos superan los 2,1 millones con la pauta completa. Son sin duda una ventana a la esperanza después de este primer año de pandemia. Y también un buen momento para evaluar en qué se puede mejorar.

Entre los terribles efectos provocados por la Covid-19 en la sociedad hay uno que ha quedado silenciado. La necesidad de reaccionar con premura para evitar los contagios y los fallecidos ha provocado la toma de medidas drásticas para evitar el colapso de la sanidad pública. Pero esta situación ha acarreado también un fuerte impacto psicológico que se ha llegado a calificar como «la otra pandemia». La emocional.

En el caso de las personas de mayor edad este impacto ha sido incluso mayor. La distancia de muchas familias y la falta de contacto han sido en parte mitigadas gracias a las nuevas tecnologías, pero no lo suficiente.

Los efectos de la Covid-19 sobre la salud socioemocional de los mayores

En anteriores publicaciones hablamos sobre algunos de los principales efectos que estaban comenzando a dar la cara a finales de 2020. Algunos de estos problemas ya existían mucho antes de la pandemia, pero sus efectos se han visto incrementados.

El drástico cambio de hábitos, las restricciones de movilidad e incluso el frenético volumen de información han provocado estrés, sensación de soledad e incluso miedo en muchas personas. Como profesionales en el cuidado de personas mayores, en DediCares intentamos informar sobre la importancia de concienciar a la sociedad sobre el cuidado de la salud mental.

En ese sentido, todos tenemos que ser conscientes del gran valor de prestar un plus de atención en el cuidado de la salud de nuestros mayores. Tanto la salud física como la mental.

La salud mental sale a debate

Los medios de comunicación y las redes sociales han servido estos días como foro de debate sobre la salud mental. Aunque muchos expertos, psicólogos y sanitarios llevan desde el principio de la pandemia tratando de dar visibilidad a esta situación, ha sido una intervención en el Congreso la que ha servido como aliciente.

En cualquier caso es una buena oportunidad para sensibilizar sobre un problema que afecta a buena parte de la sociedad. De hecho, tras la reacción producida por los hechos del Congreso, el presidente del Gobierno se ha comprometido a actualizar la estrategia nacional de atención psicológica y psiquiátrica. Un hecho que serviría para mejorar el Sistema Nacional de Salud.

Uno de los datos que ha causado especial sorpresa en este debate ha sido la cifra de psicólogos clínicos en España. Seis por cada 100.000 habitantes (la media europea es de 18). Una cifra del todo insuficiente para poder afrontar el posible aumento de patologías mentales que podría producirse con la pandemia.

Un primer paso importante para resolver esta situación es por tanto el darle visibilidad y sensibilizar a la sociedad. El esfuerzo conjunto y la comprensión de los posibles efectos de una situación sanitaria como la actual, nos puede servir para aprender y saber afrontar de una mejor forma dichas dificultades.

DediCares solidaridad covid-19

En DediCares hemos estado trabajando muy duro durante estos meses desde que la Covid-19 llegó a nuestras vidas y nos vimos confinados en nuestras casas. Tiempo de esfuerzo para todos los que conformamos esta empresa de cuidados a domicilio para personas mayores.

Dadas las circunstancias, hemos reforzado nuestro equipo de cuidadores y hemos extendido nuestros servicios a las capitales más importantes de España. Hemos ampliado la asistencia a nuestros usuarios entendiendo que eran momentos de redoblar nuestro trabajo ofreciendo mayor seguridad y confianza.

No ha sido fácil para ninguno pues a nosotros han llegado personas con verdaderas necesidades y grandes miedos. La pandemia ha incidido en las personas mayores más débiles, los más perjudicados por esta crisis sanitaria que aún, a día de hoy, seguimos padeciendo con mucho temor.

Hemos estado atentos a la situación que vivían los más mayores y hemos comprendido que no solo con nuestro trabajo podíamos contribuir a mejorar su situación. Durante este tiempo, la soledad, la falta de atención y la desprotección han sido los grandes factores de esta población tan vulnerable.

Por eso hemos apoyado acciones solidarias realizadas por otras instituciones y además hemos querido contribuir directamente aportando nuestro granito de arena.

DEDICARES CONTRIBUYE CON ACCIONES SOLIDARIAS 

DediCares ha contribuido de forma solidaria en tiempos de crisis sanitaria entregando 200 pantallas protectoras a la Policía Local de Sevilla que han sido distribuidas a diferentes instituciones y a las personas más necesitadas.

 

DediCares solidaria durante la Covid 19

También se ha hecho entrega de mascarillas para el personal (sanitarios, policía local, limpiadoras,…) del Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa (Sevilla).

solidaridad durante la Covid-19

Estamos seguros de que seguiremos estando ahí colaborando y apoyando acciones que contribuyan a mejorar el bienestar y la seguridad de aquellos que más lo necesitan, pero no olvidamos lo que somos y continuamos trabajando con ahínco por aquellos que nos importan, las personas mayores dependientes.

SERVICIOS ESPECIALES EN TIEMPOS DE COVID-19

En DediCares alentamos a las familias a que mantengan en sus hogares a sus seres queridos. Es importante, ahora más que nunca, que ese familiar, el cual necesita cuidados, esté atendido en el mejor sitio posible, es decir, en casa y por las mejores manos, gracias a cuidadores profesionales, con las máximas medidas de seguridad y protección.

Nuestra empresa de cuidado de personas mayores a domicilio, puede garantizar que tu familiar estará seguro y bien cuidado.

Ya hay muchas personas en España que están siendo atendidas por nuestros cuidadores.

Durante esta crisis sanitaria estamos ofreciendo dos servicios especiales:
✔️Servicio cuidador externo: 12 horas al día
✔️Servicio cuidador interno: 24 horas al día / 365 años

Puede contactar, sin compromiso, con nosotros y obtener presupuesto en menos de 48 horas en este enlace 👉

contacta personas mayores a domicilio Dos Hermanas